Hipotálamo e Hipófisis Anterior. HORMONAS HIPOTALÁMICAS 1.Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas por la neurohipófisis vía sist. porta hipofisario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inma Castilla de Cortázar Larrea
Advertisements

Capítulo 62 Adenohipófisis
Capítulo 61 Hipotálamo y adenohipófisis
HORMONAS 2012.
Lic. Angélica castañeda duarte
Eje Hipotálamo-Hipófisis
Organización del sistema endocrino
COORDINACIÓN HORMONAL
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
HIPOFISIS.
Sistema endocrino.
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Función reguladora de las hormonas
Una niña se transforma en una hermosa mujer, una persona se enfrenta al pánico , al miedo, a la risa... Estos procesos fisiológicos y otros ajustes del.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Eje Hipotálamo-Hipófisis
El Sistema Endocrino.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
Sistema Endócrino.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino.
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipotálamo e Hipófisis Anterior
Hipófisis.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
neurohipófisis adenohipófisis ADH Oxitocina ACTH TSH FSH LH Prolactina
La coordinacion hormonal. El sistema endocrino Nuestra coordinacion hormonal funciona gracias a unos organos especializados llamados glandulas endocrinas.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
Relaciones anatómicas y funcionales entre el hipotálamo y la hipófisis
ENDOCRINOLOGIA ALUMNO: SANTOS PAULO DR°:LAGUNA GRUPO:4B3.
BIOLOGÍA.
UNIDAD: Hormonas y reproducción humana Profesora: Karina Fuica A.
Sistema endocrino.
FISIOLOGÍA TESTICULAR
Sistema Endócrino.
Estudios de laboratorio para valorar la función hipotálamo-hipofisaria
Hormona Luteinizante (LH)
Sistema endocrino.
Esquema general del eje hipotalámico-hipofisario-glándulas endocrinas
HORMONAS SON MENSAJEROS QUÍMICOS Son sustancias químicas que se sintetizan y secretan por las glándulas endocrinas, circulan por el sistema vascular y.
El Sistema Endocrino.
HORMONAS DE HIPOFISIS E HIPOTALAMO
Eje hipotálamo - hipófisis
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
La TRH hipotalámica estimula la producción en la hipófisis de TSH el cual de esta forma es inducido a la formación de hormonas tiroideas, actuando estas.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
ANATOMÍA SISTEMA ENDOCRINO
Control de los seres vivos
SISTEMA ENDOCRINO.
M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. Capítulo 61. Hipotálamo y adenohipófisis SECCIÓN IX. ENDOCRINOLOGÍA Y FISIOLOGÍA METABÓLICA.
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
La Hipófisis Michael Alexander Gómez Ghilino Es una glándula endocrina que produce distintas hormonas, entre ellas la hormona del crecimiento. Está ubicada.
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
FISIOLOGIA ENDOCRINA Dra. Liliana Torres Samamè ENDOCRINOLOGA.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FISIOLOGÍA Physis = naturaleza Logos = estudio
Transcripción de la presentación:

Hipotálamo e Hipófisis Anterior

HORMONAS HIPOTALÁMICAS 1.Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas por la neurohipófisis vía sist. porta hipofisario inferior a la circulación general - VASOPRESINA (ADH) - OXITOCINA (OXT) 2. Sintetizadas en el hipotálamo y secretadas en capilares de sist. porta hipofisario superior que las lleva a la adenohipófisis - GHRH -> estimula GH - SOMATOSTATINA SS -> inhibe GH - DOPAMINA -> inhibe PRL - GnRH -> estimula LH, FSH - TRH -> estimula TSH - CRH -> estimula ACTH

Hipófisis Datos anatomofisiológicos: -Neurohipófisis -Adenohipófisis Irrigación: Sistema Porta Hipofisario (Superior e Inferior) Hormonas: -Neurohipófisis -Adenohipófisis

ADENOHIPOFISIS, se origina de la bolsa de Rathke, es una invaginación del epitelio faríngeo. NEUROHIPOFISIS, se origina del neuroectodermo que formará al hipotálamo. HIPOFISIS Anatomía vinculación con Embriología

Neurohipófisis Datos Anatomofisiológicos: Origen embriológico: Evaginación 3er Ventrículo Localización: Lóbulo Posterior o Neural de la Hipófisis Anatomía: - Axones y terminales sinápticas de N.Supraóptico y N. Paraventricular - Sist. Porta Hipofisario Inferior o Corto - Células gliales Función: Secreción OXT y ADH Relevancia en: Parto y Lactancia

La neurohipófisis es un lecho de almacenamiento de hormonas provenientes del Hipotálamo

Hormonas del lóbulo posterior: –Vasopresina: Hormona antidiurética (ADH) promueve la reabsorción de agua a nivel renal. Esencial en regulación hídrica del organismo. –Oxitocina (OXT): causa contracción del útero grávido y evacuación de leche materna

Adenohipófisis Datos Anatomofisiológicos : Origen embriológico: Epitelial Localización: Lóbulo Anterior de la Hipófisis Anatomía: - Células secretoras: tirótrofas, gonadotróficas y somatotróficas. - Sist. Porta Hipofisario Superior o Largo - Pool células precursoras Función : Secreción de H. Hipofisarias. Bajo control de Factores Hipotalámicos. Relevante en : Metabolismo, Crecimiento, Reproducción, Nutrición, Temp Corporal

Irrigación de la hipófisis Irrigación de la hipófisis. Sist. Porta Hipofisario Inferior: -drena Neurohipófisis -lleva OXT y ADH a torrente circulatorio Sist. Porta Hipofisario Superior : -drena Adenohipófisis -lleva factores hipotalámicos a la adenohipófisis y las hormonas hipofisarias al torrente circulatorio. Formado por: Plexo Capilar primario (FH) Venas Portales Hipofisiarias Plexo capilar Secundario (H Adeno)

Hormonas y su Regulación Factores Hipotalámicos Hormonas Adenohipofisarias Mecanismos de Regulación

S. N. C. Hipotálamo Hipófisis Glándula Periférica A c c i o n e s F i s i o l ó g i c a s Estímulo o inhibición (neurotransmisores) Hormonas liberadoras Hormonas tróficas Hormonas - - -

Factores Hipotalámicos Controlan la liberación de las hormonas adenohipofisarias Llegan a la adenohipófisis vía plexo capilar primario del Sist. Porta Hipofisario Superior o Largo

Factores Hipotalámicos FH liberadores: estimulan liberación -GnRH h. liberadora de Gonadotropina -GHRHh. liberadora de GH -CRHh. liberadora de Corticotropina -TRHh. liberadora de Tirotropina FH inhibidores: inhiben liberación -SS Somatostatina u h. inhibidora de la GH

Factores Hipotalámicos Presentan características comunes Secreción Pulsátil -depende de caract. oscilatorias de sus células -crítico para: a)Mantener la [ ] apropiada de h. adenohipofisaria b)Regular cantidad de receptores en membrana cel. Blanco Producen hipertrofia e hiperplasia cuando están presentes en altas [ ]

Hormonas adenohipofisarias Son fabricadas intrínsecamente en la hipófisis anterior. 1.Ejercen efectos ppales en tej. No endocrino GHH. del crecimientomúsculo, hígado,etc FC MSHH. estimulante melanocitosmelanocitos PRLProlactinamama preparada

Hormonas adenohipofisarias 2. Controlan otras glándulas TSHTirotrofinaGlándula Tiroides T4 FSHH. FoliculoestimulanteGónadasEstrogenos, Testosterona LHH. LuteinizanteGónadasEstrogenos, Testosterona ACTHAdrenocorticotropinaGlándula Suprarrenal Corticoides

Diferentes niveles de regulación -C ascadas-

Sistemas de Control Sistema Regulador Señal H Sistema a Regular +-

Mecanismos de Regulación Sistemas - Hipotálamo-AdenoH-Tej.Periférico - Hipotálamo-AdenoH-Gla. Endocrina Periférica-Tej. Periférico Regulados por mecanismos de retroalimentación o servomecanismos

Servomecanismos 1.Largos H. de gl. periférica afecta liberación de h. de la adenohipófisis Directo: actúa directamente sobre adenohipófisis. Indirecto: actúa sobre hipotálamo e indirectamente sobre adenohipófisis. Mixto: actúa simultáneamente en hipotálamo y adenohipófisis.

Servomecanismos 2. Cortos Trofinas de la adenohipófisis actúan sobre el hipotálamo Servomecanismo Positivo Servomecanismo Negativo 3.Ultracortos Factores hipotalámicos regulan su propia liberación en el hipotálamo

Servomecanismos Largos, Cortos, Ultracortos Largos Hipotálamo Adenohipófisis Glándula Periférica Cortos Ultracortos

Hipotálamo Hipófisis Tiroides TRH (Factor liberador de TSH) TSH (Tirotrofina) T4 (Tiroxina) T3 (Tri-yodo-tironina) - - Próxima Clase

Redondeo Final Importancia Eje H-H Estructuras Funciones que regula Hormonas Mecanismos de Regulación

Bibliografía Houssay Best & Taylor