Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos o más seres. Para comunicares el ser humano utiliza diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos (no lingüísticos) y lingüísticos.
COMUNISCOMUN ACTIONACCIÓN.
El momento en que nació el lenguaje parece ser tan remoto como el origen de la vida misma. Sin embargo, habremos de coincidir con la evolución constante de las especies que definió Darwin y que con la evolución de la especie humana también evolucionó su capacidad para comunicarse. .
Muchos autores, especialmente PHILIP DALE, establecen un parangón entre el desarrollo del lenguaje en la prehistoria y el desarrollo del lenguaje en la etapa inicial de la vida de un niño. Bastará señalar tres lazos de similitud para demostrar esta afirmación. Comunicación exclamativa: El niño llora y exclama. Comunicación demostrativa: el niño señala con el dedo. Comunicación imitativa: el niño imita y repite
Según Charles F. Hockett.- (la definición general de comunicación, que propone es): “son signos de comunicación, todo aquello por medio de las cuales un organismo estimula a otro organismo”
Según Ferdinand de Saussure.- gran Maestro y Filosofo suizo, nos deja su opinión: “ es la transmisión de un mensaje a través de la utilización de un código”
Según Luis Jaime Cisneros.- La comunicación es un proceso por el cual nosotros realizamos una doble tarea. La de Hablar Lo que hablamos Oír comprender
Según Jorge La Rosa Pinedo.- En su obra: “La Comunicación Lingüística” se llama comunicación al proceso de intercambio de expresiones al cotidiano acercamiento entre los seres que permite comprenderse e influenciarse mutuamente.
Según Teresa Escudero Yerena.- “La Comunicación en la Enseñanza”. La comunicación es ponerse en contacto entre emisores y receptores, por la interacción de unos sobre otros en un contexto dado.
Según Adam Schaff.- nos formula que:” es un proceso de interacción entre los signos emitidos de una persona comprendidos por otra”
Según Lindverght Tello.-“es la expresión de nuestros propósitos con medios eficientes y eficaces para lograr una respuesta especifica”
Según el Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena.- Lo conceptúa a la comunicación como el acto de comunicar, trasmitir una cosa o hacer participar de ella y agrega. “Es hacer saber a uno algo”
Según la Real Academia de la Lengua Española.- Afirma, comunicar, significa hacer a otro participe de lo que uno quiere. Comunicar es participar y compartir de las ideas de los estados de ánimo, el arte, de la religión, de la política, de la filosofía y de otros que haceres en el mundo.
EN CONCLUSIÓN: Son todos aquellos procesos lingüísticos y no lingüísticos por los cuales las personas transmiten cualquier tipo de información. Es la transmisión de un mensaje entre un emisor y un receptor.
El comunicarse no es solo el privilegio del ser humano. También los animales se comunican. Difieren que la comunicación humana, es sistematizada, organizada y científica. De los animales es rudimentaria e instintiva.
Las personas nos comunicamos mediante diversos signos. De los cuales el más importante es el LENGUAJE, el hombre es diferente al animal no solo en los rasgos físicos: sino por esa cualidad suprema: el lenguaje articular, lenguaje que únicamente el hombre lo posee y que sin el no habrá llegado a ser plenamente humano, civilizado y culto.
Para diferenciar los múltiples signos de comunicación algunos estudiosos proponen dos clases de estos:
Comunicación lingüística: La palabra oral La palabra escrita Comunicación no lingüística, algo simbólico Icónica = dibujos, imágenes, Propagandas. Mímica = gestos Sonora = sonido, silbato Táctil = darse la mano, un abrazo. Olfativo = perfume, comida Colores = semáforo: verde, ámbar y rojo. Ademanes = con los brazos y las manos. ClasesComunicación lingüística Comunicación no linguistica IdeasSe realiza utilizando el código de la Hablado lengua. Escrito Se realiza utilizando signos verbales, se utiliza los signos gestuales, el sistema braille. El código morse…
El comunicarse no solo es privilegio del ser humano. También los animales se comunican. Difieren en que la comunicación humana es sistematizada, organizada, científica, de los animales es rudimentaria e indistintiva
Sostenida por las doctrinas religiosas, misiones y mitos religiosos. Afirma que el lenguaje es un don de Dios. Dios le dio la palabra al hombre (loghos = verbo palabra. En génesis se señala que Adàn comenzó a hablar y nombrar a los seres de la naturaleza.
Enunciada por Max Muller. Sugirió que el lenguaje tuvo su origen en el intento del hombre de imitar los sonidos producidos por algunos seres de la naturaleza. Asì como un niño que comienza a hablar designa “miau miau” al gato “ti ti” al automóvil”, “pum pum” al trueno. Se deduce que las primeras palabras del hombre deben d haber sido imitaciones evocativas dela cosa designada. El silbido, al tronar, el rugido, etc.
Supone que las primeras palabras fueron exclamaciones espontáneas de los estados de animo para expresas alegría, cólera, dolor, mido, desesperación y otros: ¡oh!, ¡uf!, ¡ay!,, etc. Igualmente las primeras palabras provendrían de las reacciones o respuestas dadas a los sonidos de los seres de la naturaleza; frente a un rugido ¡ay!, al terror ¡uy! En la dualidad estímulo respuesta.
Sostenida por Richar Paget. El hombre expreso originalmente sus ideas mediante gestos, ademanes, mímica. Posteriormente, los investigadores comprender que al hacer un gesto con la lengua y los labios se expelía aire por las cavidades bucales, el gesto se hacia audible. El hombre probablemente haya empleado el lenguaje de los signos antes del hablado. Mediante los movimientos distintos y expresivos del rostro, las manos, los dedos y el brazo se comunica sin recurrir a la palabra.
Propuesto por Renato Descartes padre del racionalismo. “ Pienso y luego existo”, sostiene que la capacidad de hablar del hombre es una facultad innata y le es inherente a él. Agrega que Dios le proveyó de razón al hombre y este manifiesta sus pensamientos a través de la palabra. Corrobora esta postura al lingüista Noam Chomsky.
Propuesta por Charles Darwin. “El origen de las especies”, postula una interpretación gradualista. El hombre es una consecuencia de la selección natural todos sus rasgos, cualidades del hombre son producto de la evolución; por lo tanto, su lenguaje también s producto de la evolución. En 1912, Edwar Sapir, observa esta teoría señala que no hay indicio de la evolución del lenguaje. Para él no existen lenguajes primitivos. No existen lenguas inferiores ni superiores. Las teorías aludidas y otras son puramente hipotéticas por no ser concluyentes. Se quedan en la especulación teorética. No llegan a la explicación definitiva de cómo se originó, en que momento exacto el lenguaje humano.