Dra. KARIN MONTENEGRO DIAZ GINECOLOGO OBSTETRA DESARROLLO DE LA CABEZA Y CUELLO: ARCOS FARINGEOS Y DERIVADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
Advertisements

DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Danilo santos: Ricardo pena:
Desarrollo de Cabeza y Cuello: Aparato Faríngeo
La riqueza cultural es nuestra
Tercera semana del desarrollo embrionario
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
ANATOMIA CERVICAL Exposición y correlación mediante TCDM y RM
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
Leydis Payero Mariela Acosta
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
Arterias del cráneo equino
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
La riqueza cultural es nuestra
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Tercera a octava semana: Período embrionario
El oído.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
INTESTINO PRIMITIVO.
CAVIDAD BUCAL.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
EMBRIOLOGIACUARTA A OCTAVA SEMANAS
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Aparato respiratorio.
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Embriología del Sistema Esquelético
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
Embriología del sistema endocrino
ARCOS FARINGEOS Angie Olivo. COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS Arcos faríngeosMesénquimaEctodermoEndodermoMesénquima Mesodermo(3ra semana) Células de.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
DESARROLLO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL CORAZÓN UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Diaz Cerna, Aracely. Gamonal Minvela, Milagros. Gomez.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
 Proceso morfogénico que conduce a la formación de una estructura tubular llamada placa neural DE 3 ra a 4 ta SEMANA DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DONDE ES.
Cátedra de embriología 3-4 semanas: GASTRULACIÓN Y PLEGAMIENTO.
3ª a 8ª semana Periodo Embrionario Ectodermo. Derivados del Ectodermo.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY.
Transcripción de la presentación:

Dra. KARIN MONTENEGRO DIAZ GINECOLOGO OBSTETRA DESARROLLO DE LA CABEZA Y CUELLO: ARCOS FARINGEOS Y DERIVADOS

Muy temprano queda determinado cual será el extremo cefálico 3ra semana placa neural, extremo dilatado 4ta semana el tubo neural forma las vesículas encefálicas primarias, ventral el estomodeo rodeada de varios relieves separada por la membrana bucofaringea CABEZA

3 Un poco mas caudal, el aparato faríngeo A los primordios faciales y al aparato faríngeo llegan células de la cresta neural que se han desprendido del tubo neural antes de su cierre Mesodermo local Endodermo Cuello Tejido muscular Conectivo Esquelético vascular Glándulas y cavidades

La región craneal de los vertebrados mas primitivos constaba de dos elementos principales: 1)el condrocráneo, asociado con el cerebro y los principales órganos de los sentidos (ojo, nariz y oído) 2) el viscerocráneo, una serie de arcos branquiales asociados con la región oral y la faringe. A medida que los vertebrados evolucionaron, la contribución de la cresta neural a la cabeza se hizo mucho mas destacada, y se añadieron la cara y numerosos huesos dérmicos (de formación intramembranosa) del cráneo (dermatocráneo). La región craneal de los vertebrados mas primitivos constaba de dos elementos principales: 1)el condrocráneo, asociado con el cerebro y los principales órganos de los sentidos (ojo, nariz y oído) 2) el viscerocráneo, una serie de arcos branquiales asociados con la región oral y la faringe. A medida que los vertebrados evolucionaron, la contribución de la cresta neural a la cabeza se hizo mucho mas destacada, y se añadieron la cara y numerosos huesos dérmicos (de formación intramembranosa) del cráneo (dermatocráneo).

Vida embrionaria adolescencia La cefalizacion se inicia con la rápida expansión del extremo rostral de la placa neural El futuro cerebro, la región mas predominante

8 La region craneofacial primitiva se compone de un tubo neural de gran tamaño, bajo el que se encuentra la notocorda Faringe, que esta en situación ventral, rodeada por una serie de arcos faringeos. La organización de muchos de los componentes de los tejidos en la cabeza y el cuello es segmentaria. Componentes tisulares y segmentación del primordio de la región craneofacial

FORMACION DE LA CARA 9

11 : el tubo neural, que actúa como un centro señalizador Mesodermo paraaxial Endodermo de la faringe el ectodermo craneal El establecimiento del patrón estructural El proceso frontonasal, que originalmente cubre el prominente prosencefalo, es rellenado por celulas de la cresta neural que actua como centro senalizador situado en el ectodermo suprayacente denominado zona ectodérmica frontonasal.

12

13

14 5ta semana  placodas nasales

15

16 6ta semana prominencias nasales mediales a punto de fusionarse

17 a.b: 8va semana: Fusión de prominencias nasales c.d: 10 semana: Fusión termina e.f: 14 semanas

18 El prosencefalo actúa como soporte mecánico y como centro emisor de señales y el estomodeo funciona como punto morfológico de referencia. La estructura de la cara y de la region mandibular se origina a partir de varios primordios que rodean el estomodeo -prominencia frontonasal- dos procesos nasomediales -dos nasolaterales -dos procesos maxilares -dos mandibulares. Desarrollo de la región facial

19 Proporciones faciales  adolesencia La mandíbula y labio inferior es la primera en formarse El crecimiento se debe fundamentalmente a la proliferación de las células de la cresta neural p. Maxilar: procencefalo y mesencefalo p. Mandibular mesencefalo y romboencefalo I ARCO

20 Proceso frontonasal: células de la cresta neural del prosencefalo 4ta semana se forman las placodas nasales : Prominencias nasales mediales  cresta neural prosencefalica Prominencias nasales laterales  cresta neural mesencefalica. Principios de la 6ta semana: el mesénquima de los procesos maxilares se acerca a la línea media y a las prominencias nasales

21 La prominencia frontonasal es desplazada debido a la fusión de los dos procesos nasomediales. Estos dos últimos, una vez fusionados, forman el segmento intermaxilar, un precursor de 1) el philtrum del labio, 2) el componente premaxilar del maxilar y 3) el paladar primario.

22 El surco nasolagrimal (canal nasooptico), que se extiende hasta el ojo en formación, se encuentra entre el proceso maxilar y el primordio nasal (proceso nasolateral). Surge del ectodermo El ectodermo se engruesa hasta formar un cordon epitelial solido que se separa del surco. A continuacion, se canaliza y da lugar al conducto nasolagrimal y, cerca del ojo, al saco lagrimal.

23 Procesos maxilares: -Parte superior de las mejillas -Porciones laterales del labio superior -Mayor parte del maxilar -Paladar secundario. Procesos mandibulares -Parte inferior de las mejillas -Labio inferior -Menton

y 10ma semana concluye el proceso de fusion Termina de ubicarse los ojos y los pabellones auriculares RN: sínfisis mandibular que se fusiona a los 2 años de vida

25 En los bordes del primer surco faríngeo comienzan los montículos auriculares 6 a cada lado 3 sobre el primero 3 sobre el segundo

26

APARATO FARINGEOS 27

Comienzan a desarrollarse a inicios la 4ta semana, cuando las células de la cresta neural migran hacia las futuras regiones de la cabeza y cuello. ARCOS FARINGEOS

30

31

32 Hacia el final de la 4ta semana se observa 4 pares de arcos faríngeos. Los pares 5to y sexto son rudimentarios y no son visibles

33 Se encuentran a los lados del embrión y se fusionan en la parte anterior y media, Sostienen las paredes laterales de la faringe primitiva Su diferenciación craneocaudal depende de genes Hox y acido retinoico, con excepción del primer arco

34 El estomodeo esta separado de la cavidad faríngea primitiva por la membrana orofaríngea de ectodermo en su parte externa y endodermo en la parte interna. Esta se rompe en el día 26 poniendo en contacto con la cavidad amniótica

35 Componentes de los arcos faríngeos Del mesodermo paraxial y lateral -células de la cresta neural Del neuroectodermo del encéfalo primitivo

36

37 5ta semana el segundo arco faríngeo aumenta de tamaño y recubre el tercer y cuarto arco formando el seno cervical 7ma semana las hendiduras y el seno cervical han desaparecido y el cuello presenta un contorno liso. Destino de los arcos faríngeos

38

39 Proceso maxilar:maxilar, hueso cigomático, porción del vomer Proceso mandibular: mandibula, porción escamosa del temporal Primer arco faríngeo Porción del hioides Segundo arco faríngeo(arco hioideo)

40 Martillo, yunque Ligamento anterior del martillo Ligamento esfenomandibular Primer arco(cartílago de Meckel) Estribo Apófisis estiloides del hueso temporal Ligamento estilohioideo Asta menor del hioides Segundo arco (cartílago de Reitcher) Asta mayor del hioides. El cuerpo Y epiglotis a partir de la eminencia hipoblaquial Tercer arcoCuarto y sexto arco Derivados de los cartílagos Cartílagos laríngeos excepto la epiglotis

41

42 Arteria maxilar Arterias carótidas externas Primer par Arterias estapedias Arterias hioideas Segundo par Arterias carótidas comunes Porción proximal de las carótidas internas Tercer par Izquierdo : cayado aórtico Derecho: segmento proximal de la arteria subclavia derecha Cuarto parSexto par Derivados vasculares Izquierdo: parte proximal de l arteria pulmonar izquierda y conducto arterioso Derecha: arteria pulmonar derecha

43

44 Músculos de la masticación:Temporal, masetero, pterigoides medial y lateral Primer arco Musculo estapedio Musculo estilohioideo Vientre posterior del musculo digastrico Musculos auriculares Musculos de la expresión facial Segundo arco Musculo estilofaringeo Tercer arcoCuarto arcoSexto arco Derivados de los músculos Músculos cricotiroideo Elevador del velo del paladar Constrictor de la faringe Músculos intrínsecos de la laringe

45

46 1er :V par sensorial, motor para musculos de la masticación,dientes,mucosa nasal y oral 2do arco y tercero: nerios VII y IX  mucosas de lengua y laringe 4to y 6to arco por el vago: mucosa de la faringe Derivados de los nervios

47 Derivados

48 Solo la primera contribuye la formación de la membrana timpánica Membranas faríngeas

Patologías 49

Labio y paladar hendido

51

52 Síndrome del primer arco

53 Síndrome de Pierre Robin : micrognatia, paladar hendido, defectos del oido Micrognatia

54 Forma extrema de hipoplasia del primer arco Agnatia

faringe_cara_05.pdf 9gAg0