INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva influenza humana A H1N1
Advertisements

PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
Dirección Mercadotecnia de la Salud 1 Influenza Humana N.ORg /sTA ff/ pAN DeMIC.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE Características y cuidados Contenidista de Ciencias Naturales: Mtra. Andrea Etchartea.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Sistema Respiratorio Enfermedad Respiratoria: Rinitis.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Lavado de manos. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que.
Información sobre la Influenza A-H1N1
International Christian Academy
¿Qué son las infecciones por enterovirus?
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
¿Existe la tosferina en adolescentes?
Prevenir enfermedades
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
VARICELA.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
Dengue; Zika y Chikunguña
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARISCAL LUZURIAGA” Casma
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
Herpes Genital Tratamiento Hombres Hablaremos en este artículo sobre como tratar herpes genital en hombres, y es que, aunque los síntomas del herpes son.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
GUIA PARA LA PREVENIR LA INFECCION DEL VIRUS A/H1N1
11/12/2018 2:32 PM Vacuna de la varicela
¿Herpangina? Suena a herpes o a anginas, pero…. ¿qué es?
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
Esta vacuna se aplica una sola vez por vía intradérmica en el hombro derecho de los recién nacidos o pequeños menores de dos meses, que estén en óptimas.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
El mejor lugar para pasarla es en casa
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Higiene respiratoria. ¿CÓMO PODEMOS EVITAR EL TRASPASO DE MICROORGANISMOS A NUESTROS HIJOS HOSPITALIZADOS?
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PAROTIDITIS.
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
1. DEFINICIÓN 2. CAUSAS 3. SINTOMAS PRINCIPALES 4. PREVENCIÓN.
ACTUALIZACIÓN INFLUENZA
Transcripción de la presentación:

INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA

¿Q UE ES LA INFLUENZA ? es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus influenza, que afecta la nariz, la garganta y, a veces, los pulmones. La enfermedad puede ser leve, pero también evolucionar en forma grave y, en ocasiones, puede provocar la muerte. La vacuna contra influenza es la medida más efectiva para prevenir la infección,

¿P OR QUE TANTO REVUELO ?

C EPA MUY CONTAGIOSA Y CAPAZ DE MUTAR RÁPIDAMENTE

Y EN CHILE…

¿ EN QUE CONSISTE LA VACUNA ? La vacuna contra la influenza es inactivada, está constituida por partículas llamadas hemaglutininas las que están en la superficie del virus de la influenza. Contiene la hemaglutinina de tres virus: 2 tipo A (H3N2 y H1N1), y 1 de tipo B. La vacuna ministerial, es la vacuna trivalente H1N1 Y H3N2 y B/ Brisbane. La vacuna particular, es la cuadrivalente que agrega la cepa Phuket.

G RUPOS OBJETIVO

E FECTO REBAÑO Los individuos inmunizados promueven una protección indirecta a los individuos susceptibles(no vacunados, parcialmente vacunados): -menor número de infectados -menor excreción del virus por los vacunados

¿C UÁNDO ESTAMOS PROTEGIDOS ? Dos semanas después de administrada la vacuna, el organismo humano desarrolla protección, a través de la producción de anticuerpos, la protección dura hasta un año. Recomendaciones después de vacunarse Tomar abundante líquido. Observar el lugar donde se aplicó la vacuna y poner compresas frías si presenta enrojecimiento y/o dolor. Controlar la temperatura en caso de ser necesario. Usar medicamentos para dolor y/o fiebre recomendados por el profesional de salud.

Reacciones tras recibir la vacuna: Con posterioridad a la vacunación se pueden presentar algunas reacciones, en generales leves y transitorias, tales como: – Inflamación, enrojecimiento y dolor o aumento de volumen en la zona de la inyección. – Fiebre mayor a 37.5ºC – Decaimiento. Frente a estas reacciones: – Dar a tomar bastante líquido. – Colocar compresas frías (temperatura ambiente) si existe dolor local. – No abrigar en exceso. – No tocar la zona donde se ha vacunado.

¿C ÓMO PREVENIR LA G RIPE ? La mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves, es la vacunación. Otras medidas que pueden contribuir son: – Lavado frecuente de manos y medidas de higiene general. – Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz, o como alternativa cubrir boca y nariz con antebrazo. En ambos casos realizar lavado de manos posterior. – Limitar el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas). – Evitar compartir utensilios o probar la comida con la misma cuchara que está alimentando a su hijo.

No existe ninguna posibilidad de que te produzca la enfermedad, dado que la vacuna es inactivada, compuesta por subunidades y no contiene el virus de la influenza.