José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Advertisements

ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
«Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres
3º domingo del tiempo ordinario
25 enero Tiempo Ordinario 3 Tiempo Ordinario Marcos Marcos 1, Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto Presentación: B. Areskurrinaga HC.
25 de enero de 2015 Domingo 3º tiempo Ordinario B Música: Salmo hebreo.
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B Dispuestos a seguir a Cristo, digamos “Tú, Señor, eres mi heredad” Narcís Casanoves (Escuela de Montserrat) Regina.
ENERO 25 Marcos 1, Espíritu, Fuego de amor: Ven y enciende nuestros corazones en tu luz para que podamos descubrir el mensaje que nos trae el evangelio.
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
“Vengan conmigo y les haré
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
22 de enero de 2012 III Domingo Tiempo Ordinario III Domingo Tiempo Ordinario Música: Salmo hebreo.
3 er Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Lectura del Santo Evangelio según San Marcos I, Lectura del Santo Evangelio según San Marcos I,
EXPERIENCIA VOCACIONAL
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Alégrate, lanza gritos de gozo.
Jesús: aproximación histórica.
Escuchando “Estaré a tu lado” de Bach, seguimos detrás de Jesús
Más importante que considerarse
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Domingo 3º DEL TIEMPO ORDINARIO
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
Escuchando “Estaré a tu lado” de Bach, seguimos detrás de Jesús
Una Vida Con Llamado.
El encuentro con cristo
Cuando oyó Jesús que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea.
Que el Espíritu nos conduzca al desierto que Él elija.
“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.
Jesús: aproximación histórica.
No hay que seguir esperando más, hay que acogerlo.
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de Bach, sigamos detrás de Jesús
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
El Juicio Final Mateo 25,31-46.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.
Pero, ¿qué es el Reino?.
LECTIO DIVINA – DOMINGO III T.O. ciclo B INMEDIATAMENTE LO SIGUIERON
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
“Convertíos, porque está cerca el reino de Dios”.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Una jerarquía de valores, una utopía, un trabajo ofrecido...
Caminos hacia el Valle de Elah
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
3° del TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Alégrate, lanza gritos de gozo.
Escuchando “Estaré a tu lado” de Bach, seguimos detrás de Jesús
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Caminos hacia el Valle de Elah
Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
“Conviértanse y crean en el Evangelio ”
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Música: sinagoga hebrea
Confiando en el Padre como Él confió
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
3° del TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Más importante que considerarse
Caminos hacia el Valle de Elah
3º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica” Texto: Marcos 1, 14-20- Tiempo Ordinario 3 –B- Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Albinoni. Concierto nº 6. Larguetto. Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan con gozo y con fe. Nadie ve en él a un maestro dedicado a explicar las tradiciones religiosas de Israel. Se encuentran con un profeta apasionado por una vida más digna para todos, que busca con todas sus fuerzas que Dios sea acogido y que su reinado de justicia y misericordia se vaya extendiendo con alegría. Su objetivo no es perfeccionar la religión judía, sino contribuir a que se implante cuanto antes el tan añorado reino de Dios y, con él, la justicia y la paz. José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”

14 Después que Juan fue arrestado, marchó Jesús a Galilea, proclamando la buena noticia de Dios. 15 Decía: –Se ha cumplido el plazo y está llegando el reino de Dios. Convertios y creed en el evangelio. Galilea Con Juan se termina la preparación, la antigua ley. Con Jesús llega el tiempo totalmente nuevo y definitivo. Nuestra liberación y nuestra responsabilidad. “Conversión" es cambiar de mentalidad. Cambiar la dirección de la vida. Siempre es buen momento para convertirse, porque siempre es buen momento para amar, para agradecer, para dejarse transformar por la acogida, la compañía y el amor de Dios, que nos hace mejores personas, más humanas y más felices. La conversión supone también "creer en el evangelio". Creer en la Buena Noticia de Jesús. Lo fundamental es que vayamos transformando el presente de acuerdo al sueño de Dios. A ello se dedicó Jesús.

16 Pasando Jesús junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés que estaban echando las redes en el lago, pues eran pescadores. 17 Jesús les dijo: –Venid detrás de mí y os haré pescadores de hombres. 18 Ellos dejaron inmediatamente las redes y lo siguieron. Lago Galilea No se trata de acudir a una escuela y aprender la doctrina de un maestro, sino de seguir su camino, su proyecto vital. Jesús va delante, siempre tiene la iniciativa, llama cada día, en el ambiente habitual, en medio de las tareas cotidianas de las personas. La respuesta también ha de ser nueva y renovada cada día. Ser discípul@ es seguir a Jesús, estar con él, compartir su estilo de vida. ¿Qué “redes” tengo que dejar para poder avanzar, discernir, para seguir a Jesús?

19 Un poco más adelante vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan. Estaban en la barca reparando las redes. 20 Jesús los llamó también; y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron tras él. Jesús pasa, mira, ve, se acerca y llama a las personas. El/la discípul@ de Jesús no se caracteriza por haber dejado algo, sino por haberse dejado encontrar por Alguien. La llamada va dirigida a tod@s l@s cristian@s sin distinción, -el Evangelio es único para tod@s-, a cada cual en su realidad diaria y personal. Me llama –hoy, ahora- para que le siga, para hacerme feliz, para que haga lo que hace él: anunciar la Buena Noticia del amor incondicional del Padre/Madre, consolar, liberar, aliviar, alegrar, ilusionar... La respuesta hay que darla con la mirada puesta en l@s demás. El resumen final de todo y para tod@s es “tuve hambre y me diste de comer.... ....” “A mí me lo hicisteis”.

SIEMPRE LLAMAS... Siempre llamas. Con cariño cada día que amanece. Con susurros en el silencio de la noche. Con ternura cuando el cansancio nos vence. A gritos en el ruido del mundo. Con constancia cuando nos equivocamos de camino Siempre llamas. Desde el dolor de los que sufren sin consuelo. Desde la alegría de los que cantan a la vida. Desde el amor de los que atienden al prójimo. Desde la pasión de los que se olvidan de sí mismos. Ulibarri Fl. SIEMPRE LLAMAS...