El Bosque Encantado AUTOMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Joseph Askins 10 Places Spanish 3
Advertisements

Susana y Javier en España
Spanish 3 El Viaje de España Lugares importantes Por Ricardo Bailey.
Manuel Godoy – David Henríquez
PRESENTAN CALOGEROCOSTA CALOGEROCOSTA LORENZOGRECO LORENZOGRECO FEZSI TERPOLLARI FEZSI TERPOLLARI FEDERICATROVATO FEDERICATROVATO 3° I. C. F. CRISPI A.S.
Parque del capricho El jardín
Te imaginas un lugar... Donde poder desconectar.
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Quiero agradecer… por aquellas cosas que nunca pedí,
Parque Nacional del Chicamocha: un homenaje a la santandereanidad En diciembre de 2007 el Parque Nacional del Chicamocha abrió sus puertas en el corazón.
España España. Dia Uno: Madrid Cuando nos quedamos en Madrid nosotros fuimos a un albergue juvenil cerca de la Plaza de la Puerta Del Sol. Nosotros nos.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
laboutiquedelpowerpoint.
Te imaginas un lugar... Donde el paso del agua ha descubierto la roca.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
un lugar creado para la fantasía, un jardín botánico único en Europa un parque temático, de arte topiario situado en San Martín de Valdeiglesias. En Madrid,se.
PRACA Z TEKSTEM 1 ROK ¿De dónde es usted? Izabela Wolańska - Zasępa.
´ Patios para disfrutar ´ espera atraer a unos visitantes Además de numerosos y bellos monumentos, la ciudad de Córdoba ofrece al visitante diversos.
Fernando Botero
“ Descubrimos el pasado de las plantas” Talleres en familia LOS SÁBADOS DE OTOÑO EN EL JARDÍN BOTÁNICO.
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
Sheyla erika. Información Muerte El quijote Curiosidades sobre cervantes.
10:25 h. jueves, 07 de julio de 2016jueves, 07 de julio de 2016jueves, 07 de julio de 2016jueves, 07 de julio de 2016jueves, 07 de julio de 2016jueves,
Español II Hoy es jueves. Es el diecinueve de mayo de dos mil once. Hay ¡catorce! días más de clases. A Practicar: Madrid y Mandatos.
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (2)
El Castillo de Chenonceau,, obra maestra del renacimiento francés, es famoso por su hermosa galería sobre el río Cher. Este espléndido castillo.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
laboutiquedelpowerpoint.
Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad
Parque del capricho El jardín
laboutiquedelpowerpoint.
LL A N E S JCA
VISITA AL MUSEO DEL ORO DE ASTURIAS PARA COLEGIOS
Actividades extraescolares
MADRID -Museo Reina Sofia -Museo del Prado -Palacio Real
Preguntas ¿De dónde son las tradiciones de las corridas de los toros?
laboutiquedelpowerpoint.
Ventajas de la internet Desventajas de la internet
Evolución de las esculturas
LA BALLENA FRANCA AUSTRAL DIOSA DEL MAR
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
Las Flores Es un lugar tranquilo y familiar, donde se pueden apreciar las cierras a lo lejos.
Islas Atlánticas de Galicia
Vinicunca “Llorando se fue” Cuarteto continental.
Autor:E.de la Puente AVANCE AUTOMATICO-
Madrid, España.
CUEVAS MAS BONITAS DEL MUNDO La Boutique Del PowerPoint.net
Jardines Franceses -Concepto del Estilo -Elementos -Características.
PROFRA. Lizette Avila.  Reconoce los principales procesos y acontecimiento mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX.
V A L D E M O R I L L O SINCRONIZADO.
Te imaginas un lugar ... Te imaginas.
Presentación automática
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Valencia . Situada a orillas del mar mediterráneo es la tercera ciudad española por importancia y población, y la decimoquinta de la unión europea.
El Acueducto de Segovia paso a paso
Musica:That s de amore.- viernes, 23 de noviembre de 2018 ……
Cueva de Valporquero La cueva de Valporquero está situada al norte de la provincia de León, junto al pueblo de Valporquero de Torío, y a 47 km de la capital.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
Te imaginas un lugar ... Te imaginas.
Te imaginas un lugar ... Te imaginas.
Murallas y Puertas de Segovia
08:35 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Croacia Bella SAPIENTIA - Unesco 2008 Una propuesta diferente.
El gran salto de la edad media a la época contemporánea
Te imaginas un lugar ... Te imaginas.
Transcripción de la presentación:

El Bosque Encantado AUTOMÁTICO

¿Qué esculturas vegetales se pueden ver? El Bosque Encantado tiene 320 esculturas vegetales y un paisaje natural de gran belleza que es pura fantasía entre los laberintos. El Bosque Encantado es un lugar de la fantasía donde podrás relajarte y perderte tranquilamente por sus caminos disfrutando de la belleza y la magia de las más de 320 esculturas vivientes de tamaños imposibles realizadas por los mejores artistas de arte topiario de Europa, y de las más de 500 especies vegetales de todo el mundo plantadas en el parque. Juan Antonio Pizarraya reunió el dinero necesario para comprar una finca de 25.000 m2 que hospedaba con anterioridad viñedos, para lo que vendió su casa de Madrid y un apartamento que tenía en la playa. Para llegar al único parque temático de esta naturaleza en Europa es preciso ascender 900 metros por el cerro de Guisando, un monte contiguo a la Ermita de la Sangre, en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias. Este recinto peculiar toma el nombre de 'El Bosque Encantado' y está estructurado en áreas temáticas "para hacerlo todo más sencillo“ como indica el podador ornamental. El carácter de las esculturas vivas está vinculado a la sección donde quedan emplazadas. Saludan al visitante cuando inicia el paseo por el parque un torero haciendo un pase de capote a un verraco. El mundo borroso poblado por duendes, gnomos y hadas se hace visible cuando el viajero transita por los senderos trazados en el 'Monte de los duendes'.

Los personajes de los cuentos de los hermanos Grimm que universalizó, pasados por su tamiz, Disney, tienen un rincón destacado en el parque. Entre ellos sobresale la figura de Blancanieves —tiene marcado hasta los pliegues del vestido— escoltada por los siete enanitos. Este puesto honorífico se lo otorga a 'La calesa de los enamorados', obra en la que un cochero dirige una calesa, tirada por dos caballos, que transporta a dos amantes en actitud cariñosa; "todos los aspectos están cuidados con mucho detalle", razona. Dinosaurios casi a tamaño real, motos Harley, bandas de música, caballeros medievales, animales salvajes, artilleros británicos de las guerras napoleónicas y muchos más acompañan al visitante en su recorrido por el parque. El recinto abrió sus puertas el pasado 16 de julio de 2012 y ya han franqueado su entrada más de 17.000 personas, según datos que ha facilitado el propio director del parque. 'El Bosque Encantado' abre únicamente de jueves a domingo. El parque temático también alberga un laberinto, exposiciones de cactus, bonsáis, y un rincón perfumado gracias a los aromas que desprenden las plantas de tomillo, orégano, lavanda y romero instaladas en él. Es audible el murmullo del arroyo que transita por el jardín, que en su recorrido se deja caer por una de las pocas cascadas naturales de la sierra oeste, la de Barbedillo.

Don Quijote y Sancho Panza.

Socios de la Universidad de Mayores en el día de la visita realizada al Bosque encantado el 27 de Mayo de 2013 Socios de la Universidad de Mayores de Experiencia Recíproca durante la visita realizada al Bosque encantado el 27 de Mayo de 2013.

La película de Tim Burton 'Eduardo Manostijeras' asienta en la mente del espectador las figuras que el protagonista del film realizaba a partir de arbustos. El director americano está considerado uno de los más imaginativos, pero no fue novedoso en este punto ya que estas esculturas se realizaban desde hacía mucho tiempo. Domeñar la naturaleza para convertirla en arte es una tarea que la Humanidad la lleva consolidando desde las épocas más antiguas. Fueron los romanos los que iniciaron el arte topiario —así es cómo se conoce esta disciplina— que consiste en realizar esculturas de formas variables con las plantas. En el Renacimiento, Italia cogió el testigo de sus ancestros. En los siglos XVIII y XIX fueron los jardines versallescos los que ubicaron en Francia las mejores obras. Asimismo, los jardines japoneses y sus bonsáis son la muestra de cómo el patrón oriental ha perfilado este arte. Pizarraya confiesa que se emocionó con la cinta, pero esta reacción no dio pie a que se iniciará con esta disciplina pues él ya la practicaba desde hace años; "eso sí, me llevó a aplicarme mucho más", señala. El conocido como el 'Eduardo Manostijeras' español debutó en la poda ornamental con la realización de esculturas de patos y delfines, obras que están expuestas en el parque. La mayoría de las 320 esculturas del recinto no son obras suyas, ya que Pizarraya sólo ha construido 55. "Propongo ideas, plasmadas en dibujos, a otros artistas europeos —en su mayoría holandeses, alemanes, italianos e ingleses— y ellos se encargan de confeccionar la estructura". Luego, el podador español compra las piezas y, eso sí, las rellena con plantas.

Vista panorámica desde el Bosque Encantado.

Uno de los estanques existentes en el Bosque Encantado.

Socios de la U.M.E.R atendiendo las explicaciones de la guía, señorita Mercedes.

Elefante

Ciervo

Oso

Jirafas

Charca en la que se pueden apreciar las carpas.

RUTA DE LA PREHISTORIA

RUTA DE LA PREHISTORIA

RUTA DE LAS AVES

RUTA DE LAS AVES

El Unicornio y panel explicativo.

Pinocho

Blancanieves y los siete enanitos.

Un momento de relax durante el itinerario.

RUTA DE LA HISTORIA

Biga romana Biga romana.

Artillero británico y cañón.

Reyes

RUTA DE LA MITOLOGÍA

La charca de los delfines.

Cada pieza supone tres años de trabajo Cada pieza supone tres años de trabajo. Las esculturas necesitan arreglos cada diez días. "Lo suyo es podarlo con tijeras pero no abarcamos con todo, por ello se hace con podadora eléctrica". Siete personas son las encargadas de cuidar el jardín. Una de ellas se dedica en exclusiva a cuidar de los bonsáis por el trabajo especial que requieren. "Necesitan cuidados diarios pues la tierra que los nutre siempre debe estar húmeda", precisa.

Realizando la poda. Realizando la poda

RUTA DE LOS INVENTOS

Músicos

Y después de esta maravillosa experiencia, de la que todos los que acudimos a esta actividad extralectiva salimos encantados, nos desplazamos a la Carretera de Ávila nº 2 al Restaurante ‘A porta gayola’ que nos acabo por completar un día perfecto, pues comimos muy bien, atendidos por Raúl y el resto de su equipo. Como quiera que está situado enfrente de la plaza de toros, insertaremos varias diapositivas de dicha plaza. El único mal recuerdo es que no pudimos ver el castillo de la Coracera por una mala información que recibimos en la consulta telefónica que hicimos al Ayuntamiento para poderla realizar.

Plaza de toros de San Martín de Valdeiglesias.

Detalle de la fachada y cartel taurino.

Presentación: Enrique Ortiz FIN*