Para poder dar una respuesta y recomendación a fin de mejorar los problemas de contaminación es necesario reflexionar sobre la normativa para la atribución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La energia renovable. La energia renovable Energia Alternativa.
Advertisements

QUE ES LA CONTAMINACION???
DERRAMES PETROLEROS EN LOS MARES
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
OBJETIVO El objetivo de este proyecto es la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) con la finalidad de ser empleado como materia prima.
David Esteban Cortes Juan Sebastián Valencia. En este proyecto se pretenden hallar o buscar tecnologías que de una u otra manera contribuyan con la conservación.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Ç CONTAMINACION EN LOS MARES.
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
PEMEX y su impacto ambiental en México
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
NO TODO ES BASURA.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
LAS PILAS ¿Qué es una pila?   Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica con dos terminales que representan.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
RESIDUOS INDUSTRIALES
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
FUENTES DE ENERGIA.
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
RECURSOS NATURALES.
EL PETROLEO Lic. Amalia Vilca Pérez.
HISTORIA DEL PLÁSTICO El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander.
ORO NEGRO El Petróleo es una mezcla líquida en extremo compleja de compuestos orgánicos. Está compuesto principalmente de hidrocarburos, los cuales son.
Tecnología y medio ambiente
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
Bloque cuatro El ambiente y la sociedad tambien han cambiado. Desde los primeros homínidos XVlll XlX ÉPOCA PREHISTÓRICA Revolución Industrial Nueva Revolución.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
RESIDUOS INDUSTRIALES
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
ENERGÍA RENOVABLE.
Tecnología y Medio Ambiente
JHONY ALEXANDER IBARRA
EXPLOTACIÓN PETROLERA EN EL MAR Laura Arcila Patiño José Ricardo Henao Juan Felipe Medina.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Procesos Químicos Actualmente muchos procesos a escala industrial producen desechos contaminantes que tienen gran impacto en el medio ambiente. Una de.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
La Basura.
Haga clic para agregar texto. La química es una ciencia que nos ayuda a alimentarnos, a vestirnos, a desplazarnos, a sanar enfermedades, a alojarnos e,
GESTIÓN DE RESIDUOS.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Objetivo Identificar y describir los recursos naturales que tenemos como comprender la necesidad de conservar y manejar dichos recursos.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
No Renovables frente Recursos Renovables
DIFUSION AMBIENTAL.
Competencia internacional ETAPE 1 SEMAINE 4 La isla que tú quieres.
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Autor: Juan Pablo Galvis I.E.TCO.IND.SIMONA DUQUE Año:2011 Marinilla Antioquia.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Paula Rodríguez Hernández
La Tierra en Peligro Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
12000 toneladas. Que los orgánicos se degradan con facilidad y los inorgánicos cuesta que se degraden. Darle un nuevo uso a ciertos materiales antes.
Transcripción de la presentación:

Para poder dar una respuesta y recomendación a fin de mejorar los problemas de contaminación es necesario reflexionar sobre la normativa para la atribución de la responsabilidad por daños. Considero conveniente realizar una síntesis sobre algunas de las innumerables consecuencias que provoca la contaminación sobre el medio ambiente. Además de formar conciencia en las personas ya que el derrame de petróleo por causa de accidentes, y/o siniestros solo constituye un 12% en proporción a la cantidad de contaminación causada por los hidrocarburos.

Lo que realmente constituye un gran daño en el medio Ambiente son las actividades navales q son responsables del 33% de los derrames de petróleo en el ambiente marino, y las instalaciones terrestres y descargas urbanas q representan el 37%.

Como correlato de estas libertades y debido a la inexistencia de una autoridad supranacional que se encargue de la inspección de las actividades susceptibles de producir contaminaciones, nos encontramos incapaces de controlar y de aplicar un sistema de responsabilidad a quienes provoquen daños al medio ambiente, en Alta Mar. Por lo cual, cabe concluir que esta Convención es insuficiente y no nos brinda ninguna solución efectiva. La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: establece respecto de la zona de Alta Mar, el principio de libertad de los mares, por el cual ningún Estado puede adoptar normas unilateralmente, ni tomar medidas respecto de un buque extranjero en esta zona. Se establece también la libertad de navegación, de tender cables y tuberías, de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional, dentro de las cuales podríamos incluir a las Plataformas Petrolíferas Marinas del control de actividades, entre otras.

Exigir a los navíos que transporten hidrocarburos o productos químicos nocivos, un Plan de emergencia a bordo contra la contaminación del mar por dichos productos, o un certificado suplementario sobre la construcción del buque. mejorar las condiciones de estabilidad de una nave tanque. Respetar las enmiendas que exigen, en la práctica, un doble casco, para mayor resistencia frente a accidentes, como varamientos, a los buques petroleros de 20 mil a 30 mil toneladas de registro grueso (TRG), dedicados al transporte de crudos (producto pesado no refinado), y a aquéllos sobre 30 mil TRG que transporten cualquier tipo de hidrocarburos. podemos prevenir la contaminación ambiental evitando el uso de contaminantes o que podemos eliminar los que ya están el medio. Reducir el uso innecesario y el desperdicio de recursos materiales y energéticos. Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes de energía renovables y perennes como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y energía geotérmica. Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una tecnología industrial antes de su uso comercial, considerando que es potencialmente nociva mientras no se pruebe lo contrario. Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes. Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles de reparar. Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente. Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua subterránea. Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al agua contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica. Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua. Utilizar y desperdiciar menos petróleo. Es necesario que las compañías explotadoras y transportadoras de petróleo se esfuercen por diseñar mejores métodos de transporte, carga, descarga y limpieza de los buque-tanques, que sean más seguros y menos contaminantes. Además que los métodos de perforación y producción en las zonas costeras los mejoren para evitar derrames innecesarios. Los desastres causados por derrames de petróleo en los océanos muestran dramáticamente la urgente necesidad de evitar este tipo de contaminación, porque ningún derrame grande de petróleo puede ser contenido o limpiado de manera efectiva.

II Cs. B Francisco Astorga Andreína Blanco Valentina Capodiferro Jessyca González Javier Iglesias Disminuir el consumo cuidando de usar sólo la necesaria. Reparar cualquier fuga que nos haga perder agua, así sea sólo un goteo. Reutilizar el agua cuando ésto sea posible, por ejemplo, usar el agua de enjuague de la lavadora para lavar el piso. No lavar el piso o la banqueta con el agua directamente de la manguera. Evitar cubrir con cemento las áreas que pueden permitir que el agua se filtre al subsuelo, así impediremos que el agua de la lluvia se vaya a la coladera. Colocar lo más cerca posible el calentador de agua (boiler) a la regadera o a las tomas donde utilizamos agua caliente, así no tendremos que dejar correr tanta agua hasta que salga tibia para poder utilizarla. Ahorraremos agua y gas.