¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LLORAR Y REZAR José Antonio Pagola Día de Todos los Difuntos (A)
Advertisements

RECORDAR MÁS A JESÚS José Antonio Pagola
CICLO "A" SIGNOS DE LOS TIEMPOS ADVIENTO
CON LOS OJOS ABIERTOS José Antonio Pagola
Música:Haendel Largo;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz: D.Amundarain
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
PARA EXCLUÍDOS José Antonio Pagola Música:Montovani orquesta
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU
10 de enero de 2010 Bautismo del Señor(C) Lucas 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar el Espíritu de Jesús. Pásalo.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 17 de abril de 2011 Domingo de Ramos (A) Mateo 26, 14-27,66 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Música:Garcia Caffi-Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC
27 de junio de Tiempo ordinario (C) Lucas, 9, de junio de Tiempo ordinario (C) Lucas, 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
1 de noviembre de 2009 Todos los Santos ( B ) Mateo 5, 1-12a Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
TIEMPO DE ADVIENTO C.
12 de diciembre de Adviento (A) Mateo 11,2-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a crear comunidades más fieles a Jesús. Pásalo. José.
José Antonio Pagola Música:Beethoven Violin sonata nº 5
3 Adviento 3 Adviento(B) Juan 1, Adviento 3 Adviento(B) Juan 1, Red evangelizadora Buenas Noticias Allana el camino hacia Jesús. José Antonio.
9 de enero de 2011 Bautismo del Señor (A) Mateo 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la fe. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Adagio.
Música: Pasión de Bach;present: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
11 de abril de Pascua (C) Juan 20, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a creer en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:BanSon.Amadeus.
4 de noviembre de Tiempo ordinario (B) Marcos 12, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el amor a Dios y al prójimo. Pásalo. José Antonio.
25 de agosto de Tiempo ordinario (C) Lucas 13, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a vivir la fe con confianza y responsabilidad. Pásalo.
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la fe en Jesús, el Cristo. Pásalo. 24 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16,
Música: Santorini - Yanni,:Presentación:B.Areskurrinaga HC:Euskaraz:D.Amundarain Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a difundir la solidaridad.
TENTACIONES José Antonio Pagola 13 de marzo de
Música: Mozart, Sinfonia nº 11 Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anuncia la Buena Noticia de Dios. Pásalo.
Música: Mozart, Sinfonia 11. Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 13 de abril de 2014 Domingo de Ramos (A) Mateo 26,14-27,66 Red evangelizadora.
21 de noviembre 2010 Solemnidad de Cristo Rey (C) Lucas 23, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a seguir al Crucificado. Pásalo. José.
5 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por una Iglesia más fiel a Dios. Pásalo JoséAntonio.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
22 de junio de 2014 Cuerpo y Sangre de Cristo Juan 6, Música: Bruch. Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. Red evangelizadora.
22 de julio de Tiempo ordinario (B) Marcos 6, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la mirada compasiva de Jesús. Pásalo. José Antonio.
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
JESÚS ES PARA TODOS José Antonio Pagola
Música: Candilejas de Charles Chaplin Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de diciembre de Adviento (C) Lucas 3, 1-6 Red evangelizadora.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
29 marzo 2015 Domingo de Ramos Marcos 14,1 – 15,47 José Antonio Pagola Música:Albinoni concierto nº 12 larguetto Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain.
Música:Jules Massenet-Meditación Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain 2º domingo de Cuaresma (B) Marcos 9, º domingo de Cuaresma.
31 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas 19,1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a descubrir la fuerza transformadora de Jesús. Pásalo.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Música:Mozart. Concierto de oboes Presentación:B.Areskurrinaga HC.
23 de noviembre de 2014 Solemnidad de Cristo Rey Mateo 25, 31 – 46 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde en el mundo la compasión. Pásalo José Antonio.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Abre caminos a la fe en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-doble violinConcierto. Presentación:B.Areskurrinaga.
IDENTIFICADO CON LAS VÍCTIMAS J. ANTONIO PAGOLA Presentación: María Tíscar Castillo Domingo de Ramos (B) Marcos 14, 1-15,47.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
4 de marzo de Cuaresma (B) Marcos 9, 2-10 Marcos 9, de marzo de Cuaresma (B) Marcos 9, 2-10 Marcos 9, 2-10 Red evangelizadora BUENAS.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
6 de enero de 2013 Epifanía del Señor (C) Mateo 2, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la fe en un Dios encarnado. Pásalo. Música: Bach.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Andrés Tejero. 19 julio Tiempo Ordinario Marcos 6, 30-3 José Antonio Pagola.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
Domingo de Ramos (B) Marcos 14,1-15,47 José Antonio Pagola Música:12 Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga.
UN JUICIO EXTRAÑO (A) Mateo 25, 31 – 46 Solemnidad de Cristo Rey
12 de mayo de 2013 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-concierto.
9 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Burt-Bacharach.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Mirar con fe al Crucificado 14 de septiembre
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain Música: Mendelssohn. Concierto para violín. Andante 20 de marzo de 2016 Domingo de Ramos – C.
¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ? José Antonio Pagola
¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ?
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ? José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la fe en el Crucificado. Pásalo 28 de marzo de 2010 Domingo de Ramos (C) Lucas 22, 14-23, 56 Música:Luz que vence a la sombra Present: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain

Según el relato evangélico, los que pasaban ante Jesús crucificado sobre la colina del Gólgota se burlaban de él y, riéndose de su impotencia, le decían: «Si eres Hijo de Dios, bájate de la cruz».

Jesús no responde a la provocación Jesús no responde a la provocación. Su respuesta es un silencio cargado de misterio. Precisamente porque es Hijo de Dios permanecerá en la cruz hasta su muerte.

Las preguntas son inevitables ¿Cómo es posible creer en un Dios crucificado por los hombres? ¿Nos damos cuenta de lo que estamos diciendo? ¿Qué hace Dios en una cruz? ¿Cómo puede subsistir una religión fundada en una concepción tan absurda de Dios?

Un "Dios crucificado" constituye una revolución y un escándalo que nos obliga a cuestionar todas las ideas que los humanos nos hacemos de un Dios al que supuestamente conocemos.

El Crucificado no tiene el rostro ni los rasgos que las religiones atribuyen al Ser Supremo.

El "Dios crucificado" no es un ser omnipotente y majestuoso, inmutable y feliz, ajeno al sufrimiento de los humanos, sino un Dios impotente y humillado que sufre con nosotros el dolor, la angustia y hasta la misma muerte.

Con la Cruz, o termina nuestra fe en Dios, o nos abrimos a una comprensión nueva y sorprendente de un Dios que, encarnado en nuestro sufrimiento, nos ama de manera increíble.

Él está en todos los Calvarios de nuestro mundo. Ante el Crucificado empezamos a intuir que Dios, en su último misterio, es alguien que sufre con nosotros. Nuestra miseria le afecta. Nuestro sufrimiento le salpica. No existe un Dios cuya vida transcurre, por decirlo así, al margen de nuestras penas, lágrimas y desgracias. Él está en todos los Calvarios de nuestro mundo.

Este "Dios crucificado" no permite una fe frívola y egoísta en un Dios omnipotente al servicio de nuestros caprichos y pretensiones. Este Dios nos pone mirando hacia el sufrimiento, el abandono y el desamparo de tantas víctimas de la injusticia y de las desgracias. Con este Dios nos encontramos cuando nos acercamos al sufrimiento de cualquier crucificado.

Los cristianos seguimos dando toda clase de rodeos para no toparnos con el "Dios crucificado". Hemos aprendido, incluso, a levantar nuestra mirada hacia la Cruz del Señor, desviándola de los crucificados que están ante nuestros ojos.

Sin embargo, la manera más auténtica de celebrar la Pasión del Señor es reavivar nuestra compasión. Sin esto, se diluye nuestra fe en el "Dios crucificado" y se abre la puerta a toda clase de manipulaciones.

Que nuestro beso al Crucificado nos ponga siempre mirando hacia quienes, cerca o lejos de nosotros, viven sufriendo.

¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ? Según el relato evangélico, los que pasaban ante Jesús crucificado sobre la colina del Gólgota se burlaban de él y, riéndose de su impotencia, le decían: «Si eres Hijo de Dios, bájate de la cruz». Jesús no responde a la provocación. Su respuesta es un silencio cargado de misterio. Precisamente porque es Hijo de Dios permanecerá en la cruz hasta su muerte. Las preguntas son inevitables: ¿Cómo es posible creer en un Dios crucificado por los hombres? ¿Nos damos cuenta de lo que estamos diciendo? ¿Qué hace Dios en una cruz? ¿Cómo puede subsistir una religión fundada en una concepción tan absurda de Dios? Un "Dios crucificado" constituye una revolución y un escándalo que nos obliga a cuestionar todas las ideas que los humanos nos hacemos de un Dios al que supuestamente conocemos. El Crucificado no tiene el rostro ni los rasgos que las religiones atribuyen al Ser Supremo. El "Dios crucificado" no es un ser omnipotente y majestuoso, inmutable y feliz, ajeno al sufrimiento de los humanos, sino un Dios impotente y humillado que sufre con nosotros el dolor, la angustia y hasta la misma muerte. Con la Cruz, o termina nuestra fe en Dios, o nos abrimos a una comprensión nueva y sorprendente de un Dios que, encarnado en nuestro sufrimiento, nos ama de manera increíble. Ante el Crucificado empezamos a intuir que Dios, en su último misterio, es alguien que sufre con nosotros. Nuestra miseria le afecta. Nuestro sufrimiento le salpica. No existe un Dios cuya vida transcurre, por decirlo así, al margen de nuestras penas, lágrimas y desgracias. Él está en todos los Calvarios de nuestro mundo. Este "Dios crucificado" no permite una fe frívola y egoísta en un Dios omnipotente al servicio de nuestros caprichos y pretensiones. Este Dios nos pone mirando hacia el sufrimiento, el abandono y el desamparo de tantas víctimas de la injusticia y de las desgracias. Con este Dios nos encontramos cuando nos acercamos al sufrimiento de cualquier crucificado. Los cristianos seguimos dando toda clase de rodeos para no toparnos con el "Dios crucificado". Hemos aprendido, incluso, a levantar nuestra mirada hacia la Cruz del Señor, desviándola de los crucificados que están ante nuestros ojos. Sin embargo, la manera más auténtica de celebrar la Pasión del Señor es reavivar nuestra compasión. Sin esto, se diluye nuestra fe en el "Dios crucificado" y se abre la puerta a toda clase de manipulaciones. Que nuestro beso al Crucificado nos ponga siempre mirando hacia quienes, cerca o lejos de nosotros, viven sufriendo. José Antonio Pagola