EL DESARROLLO EMBRIONARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
Advertisements

Menú Animales vertebrados Animales invertebrados Animales ovíparos
Menú Menú FIN.
TEMA 13 El desarrollo del embrión..
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
Los reptiles integrantes: -Carlos fábrega -Sebastián Peña
CORDADOS.
TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Animales Inicio Los animales viven en la mayoría de los ecosistemas.
ARTRÓPODOS Apéndices articulados y pequeño tamaño
Reproducción en organismos sencillos y en animales
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de Reproducción
CORDADOS.
LOS VERTEBRADOS.
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
Menú FIN.
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
Tema 6 LOS VERTEBRADOS.
Animales Vertebrados Invertebrados Ovíparos Vivíparos Salir Menú.
Clasificación de los animales
La Meiosis.
Escuela: Juan Escutìa Tema: Fichas Informativas
Reproducción sexual de los animales
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
Reproducción sexual en los animales
ASÍ TOMAN OXÍGENO DEL AIRE ALGUNOS ANIMALES
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
Los seres vivos cambian durante su vida.
Animales ovíparos, vivíparos & ovovivíparos.
Mamíferos.  Adaptación a la vida en La Tierra Adaptación a la vida en La Tierra  Origen y evolución Origen y evolución  Reproducción Reproducción 
CLASIFICACION DE ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Profesora: María de los Ángeles Echeverría Curso: 7mo básico.
UNIDAD 4 La función de reproducción Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Animales salvajes.
Índice Las Aves Los mamíferos Los peces Los reptiles Los anfibios.
ESTUDIO DE LOS CORDADOS
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
LOS ANIMALES Diana Carolina Osorio García Maricela Restrepo
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados
Clases de MAMÍFEROS.
TEMA 4: LOS ANIMALES. CARACTERÍSTICAS GENERALES
5º de Primaria.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
ASÍ TOMAN EL OXÍGENO DEL AGUA ALGUNOS ANIMALES
ASÍ SE MUEVEN ALGUNOS ANIMALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Disciplina: Producción de aves Profesora: Guisela M. Rojas.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
La placenta.
2º DE PRIMARIA LOS ANIMALES.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
UNIDAD 2 La fxczczcción de del organzczxczczmo Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS reprozxczczuctor Y SUS TIPOS.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS APARATOS CIRCULATORIOS Y SUS TIPOS.
UNIDAD 4 La función de reproducción Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.
Pepa Castejón. Ntra. Sra. De la Asunción. Alcantarilla.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA DIGESTIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO EMBRIONARIO UNIDAD 4 La función de reproducción EL DESARROLLO EMBRIONARIO Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 1

El desarrollo embrionario UNIDAD 4 El desarrollo embrionario EL DESARROLLO EMBRIONARIO según dónde tiene lugar, los animales pueden ser OVÍPAROS VIVÍPAROS OVOVIVÍPAROS Pulsa sobre cada recuadro para saber más Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 2

El desarrollo embrionario UNIDAD 4 El desarrollo embrionario Animales ovíparos Son animales que nacen de huevos que la madre deposita en el medio externo. En este caso, el embrión se alimenta del vitelo, que es una reserva nutritiva propia de los huevos. Al finalizar el desarrollo, se produce la eclosión, la rotura de la envoltura, tras la que el individuo sale al exterior. Existen dos tipos de huevo: Sin cáscara: propios de animales de medios acuáticos, pues en el medio terrestre se desecan. Con cáscara: se depositan en tierra, pues no sufren desecación. Los sapos son ovíparos, y ponen sus huevos en el agua, pues éstos carecen de cáscara y se desecan en tierra. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 3

El desarrollo embrionario UNIDAD 4 El desarrollo embrionario Estructura del huevo Amnios: forma la cavidad amniótica, que está llena del líquido amniótico en en que flota el embrión. Saco vitelino: está lleno de vitelo, que alimenta al embrión. Embrión Cáscara: protege al embrión de la desecación, pero permite el paso de O2 y CO2 Capas: actúan a modo de aparato excretor, recogiendo desechos, y a modo de aparato respiratorio, permitiendo expulsar CO2 y recoger O2. Volver al menú inicial Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 4

El desarrollo embrionario UNIDAD 4 El desarrollo embrionario Animales vivíparos Son animales que se desarrollan dentro del útero de la madre. El embrión se alimenta de nutrientes que la madre le aporta a través de la placenta, que une a ambos. Al finalizar el desarrollo, se produce la salida al exterior mediante el parto. Son vivíparos todos los mamíferos menos los monotremas (ornitorrincos y equidnas) y algunos tiburones. El jabalí es un ejemplo de animal vivíparo. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 5

El desarrollo embrionario UNIDAD 4 El desarrollo embrionario El embrión en los animales vivíparos Amnios: forma la cavidad amniótica, donde está el líquido amniótico en el que flota el embrión. Embrión Cordón umbilical: une al embrión con la placenta. Placenta: extrae nutrientes para el embrión de la sangre de la madre. Volver al menú inicial Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 6

El desarrollo embrionario UNIDAD 4 El desarrollo embrionario Animales ovovivíparos Son animales que se desarrollan en el interior de un huevo, pero la madre lo retiene en su interior hasta la eclosión. El embrión se alimenta del vitelo y se produce la eclosión al término del desarrollo, igual que en animales ovíparos. La cría sale viva del interior de la madre. Algunos tiburones, las víboras y ciertos insectos son ejemplos de animales ovovivíparos. Muchos tiburones son ovovivíparos. Volver al menú inicial Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO 7