PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
Advertisements

REPRODUCCION.
Ciclo Celular y Mitosis
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
Virginia cabrera y Adrián Gómez. Índice 1. Historia de la genética. Mendel Miescher Flemming 2. Proceso genético. ¿Cómo se transmite la información? ¿Qué.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
REPRODUCCION CELULAR POR DIVISION MITOTICA INTERFASE TARDÍA  Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
La reproducción celular. El ciclo celular  El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división.
CICLO CELULAR.
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Aprendizajes esperados
M I T O S I S.
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
Reproducción celular: Meiosis
MITOSIS AMINAL Célula animal en interfase.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
EL CICLO CELULAR.
CICLO CELULAR Meiosis.
CICLO CELULAR Meiosis.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
EL CICLO CELULAR Mitosis.
División celular.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
MITOSIS: DIVISIÓN NUCLEAR
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
TEMA-18 REPRODUCCIÓN CELULAR Biología 2º Bachillerato Metabolismo
CICLO CELULAR.
División Celular Somática (Mitosis)
MEIOSIS.
PROFASE I Es la etapa mas compleja y si divide en 5 subetapas:
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISIÒN CELULAR “MITOSIS“. CICLO CELULAR  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
Aprendizajes Esperados
Mitosis y Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Mitosis.
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
DIVISIÓN CELULAR I.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
Reproducción celular: Meiosis
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
REPRODUCCION CELULAR 17-feb-19 Prof. Angel Bravo A.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
Reproducción celular: Meiosis
Mitosis.
Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Introducción Así como los humanos, los animales y las plantas pasan por diferentes momentos en su vida, las células también ¿Quieres saber qué es lo que les pasa? Cada célula cumple con sus funciones durante la mayor parte de su vida, crece gracias a que asimila materiales provenientes de su ambiente con los que sintetiza nuevas moléculas por medio de procesos regulados por su material genético. Cuando una célula aumenta hasta llegar a un determinado tamaño, su eficiencia metabólica entra en estado crítico, entonces se divide. Durante su vida, las células pasan por un ciclo regular de crecimiento y división. A esta secuencia de fases se le denomina CICLO CELULAR y en general consta de dos períodos. Uno donde ocurre un importante crecimiento celular y aumento de la cantidad de sus organelos (interfase) y otro período de división celular (mitosis o meiosis ). UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Proceso del Ciclo celular El ciclo celular es la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula eucariota que conserva la capacidad de dividirse. Consiste en: Interfase G1, S, G2 y; División celular: mitosis y citocinesis. UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Interfase Durante la Interfase la célula toma nutrientes, crece y se prepara para su reproducción duplicando los cromosomas. Es la fase de mayor duración del ciclo celular. Se divide en tres etapas: G1, S y G2. G1 Primera fase de la Interfase. Es el primer momento en la vida de una nueva célula hija recién formada. En esta etapa la célula adquiere o sintetiza materiales necesarios para su crecimiento y su posterior reproducción. La célula se queda en esta fase hasta que recibe señales internas o externas de reproducirse. Al recibir dicha señal, pasa a la siguiente etapa. S Segunda fase de la Interfase. Es cuando la célula sintetiza (duplica) su ADN G2 Tercera fase de la Interfase. La célula completa su crecimiento y se prepara para entrar en la fase de reproducción. UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Fase M La fase M (división celular) comprende la mitosis y la citocinesis. La mitosis consiste en la división celular seguida por la división citoplásmica llamada citocinesis . Mitosis, proviene de la palabra griega mitos que significa “hilo”, porque en esta etapa los cromosomas se ven como hilos. Mitosis La mitosis es un solo evento continuo, pero para su estudio y comprensión se divide en cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Profase Primera fase de la mitosis. El comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, conforme se hacen visibles los cromosomas adoptan una apariencia de doble filamento denominada cromátidas, éstas se mantienen juntas en una región llamada centrómero, y es en este momento cuando desaparecen los nucléolos. La membrana nuclear se vuelve invisible con el microscopio óptico. Los nucléolos desaparecen pues se dispersan en el citoplasma. Se inicia la formación del huso acromático. Los cromosomas se ven como largos filamentos dobles que conforme avanza la profase se van acortando y engrosando. En lo que se conoce como profase tardía termina de formarse el huso, que es donde se fijan los cromosomas por medio del centrómero. Los cromosomas comienzan a trasladarse al ecuador de la célula. UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Metafase En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula, y cada uno de ellos se fija por el centrómero a las fibras del huso. Los cromosomas alineados en la región ecuatorial de la célula, muestran la máxima condensación y acortamiento. En la metafase tardía los centrómeros y la cromátidas hermanas comienzan a separarse para emigrar hacia los polos celulares. UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Anafase Esta fase comienza con la separación de las dos cromátidas hermanas moviéndose cada una a un polo de la célula. El proceso de separación comienza en el centrómero que también parece haberse “dividido”. Los centrómeros y las cromátidas y cada juego de cromosomas se ubican en los polos. Los cromosomas se ven en forma de “” UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Telofase Da inicio cuando los cromosomas están en los polos celulares. Nuevamente los cromosomas se alargan y se descondensan. Se forma el nucléolo. Desaparece el huso mitótico y alrededor de cada grupo de cromosomas se inicia la formación de una nueva célula hija. A partir del retículo endoplásmico rugoso se restablece la membrana nuclear con lo que se da la reconstrucción de cada nuevo núcleo. Se forma una nueva membrana celular para cada célula hija. UNIDAD III

PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD Citocinesis Fase de culminación de la mitosis. Es la división del citoplasma con sus respectivos organelos celulares para formar dos células hijas separadas. Con la citocinesis y la telofase termina el proceso de la mitosis. Ahora cada célula hija, nueva, inicia su ciclo celular en G1. UNIDAD III