¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Declinaciones de la lengua Latina
Advertisements

¿Cómo se declina un sustantivo?
Multi Romani in villis habitant.
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
PRONOMBRES PERSONALES
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
¿Cómo se declina un sustantivo?
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
CAPITULUM XIX GRAMMATICA.
Unidad 6 AD TEMPLUM.
4ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -us.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
Pasos para analizar oraciones simples
Griego 1 Lección 6.
Traducción: César tenía una gran esperanza de tomar la ciudad. Haz clic en tu ratón para avanzar Caesari magna spes erat oppidi capiendi Tercera persona.
¿Cómo se declina un sustantivo?
Griego 1 Lección 5.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Tema en consonante Tema en i
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
EL SUSTANTIVO: definición
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
Dualidad verbo / sustantivo
SEGUNDA DECLIANACIÓN.
GRAMMATICA CAPITULUM XXI
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
El concepto de lengua flexiva
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
PERSONALES Definición de pronombre personal:
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
GERUNDIO MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
Haz clic en tu ratón para avanzar
Sujeto Llamamos sujeto al sintagma nominal cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.  El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado conciertan en número y.
Legiones magna vi pugnaverant castraque acriter defenderant.
Oración subordinada sustantiva. C.D.
Oración subordinada adverbial causal
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
Oración subordinada adjetiva
Milites magna audacia pugnaverunt locumque defenderunt.
Milites ad hostes repellendos saxa conicere coeperunt.
Conjunción copulativa
Ojalá aquél se hubiese llevado todas sus tropas consigo.
Oración subordinada adjetiva
GRAMMATICA CAPITULI XIV
Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.
¿Cómo se declina un sustantivo?
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?

¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN? Vamos a ver un ejemplo muy sencillo para empezar a analizar oraciones en latín, y para ello tomamos como ejemplo una de las frases que encontraréis en la primera hoja de ejercicios de traducción: Puellae rosas magna diligentia curant. Recordad que estamos trabajando sólo con la primera declinación y el presente de indicativo. ¿Qué pasos debemos seguir para analizar esta frase?

Puellae rosas magna diligentia curant Lo primero que hemos de hacer es localizar y analizar el verbo de la oración: Puellae rosas magna diligentia curant Tercera persona del plural (desinencia –nt) del presente de indicativo. El siguiente paso será localizar el sujeto para este verbo.

Puellae rosas magna diligentia curant El sujeto para un verbo en tercera persona del plural ha de ser un sustantivo o pronombre en nominativo (caso del sujeto) plural. SINGULAR PLURAL NOMINATIVO - A - AE VOCATIVO ACUSATIVO - AM - AS GENITIVO - ARUM DATIVO - IS ABLATIVO LOCATIVO   Si veis el cuadro de terminaciones de la primera declinación, el nominativo plural tiene la terminación –ae. Tendremos que localizar un sustantivo con la terminación –ae en nuestra frase: Puellae rosas magna diligentia curant Sujeto

Puellae rosas magna diligentia curant Una vez localizado el sujeto, analizaremos los complementos que pueda o deba llevar el verbo de la oración. En nuestro ejemplo, curant, como verbo transitivo (‘cuidar’), deberá llevar un complemento directo, es decir, un sustantivo en caso acusativo. Las terminaciones del acusativo de la primera declinación son –am (singular) y –as (plural). SINGULAR PLURAL NOMINATIVO - A - AE VOCATIVO ACUSATIVO - AM - AS GENITIVO - ARUM DATIVO - IS ABLATIVO LOCATIVO   Tendremos que localizar un sustantivo con estas terminaciones en nuestra frase: Puellae rosas magna diligentia curant Complemento directo

Complemento circunstancial Ya únicamente nos falta analizar el sintagma magna diligentia, formado por un sustantivo y un adjetivo. Recuerda que un adjetivo debe concertar en género, número y caso con el sustantivo al que acompaña Este sintagma tiene la terminación –a que, en la primera declinación puede ser nominativo, vocativo y ablativo singular SINGULAR PLURAL NOMINATIVO - A - AE VOCATIVO ACUSATIVO - AM - AS GENITIVO - ARUM DATIVO - IS ABLATIVO LOCATIVO   Debemos eliminar el nominativo, pues ya tenemos el sujeto de la oración; también el vocativo, pues es el caso que se usa para dirigirse directamente a una segunda persona, cosa que en nuestra frase no es posible. Así pues, el sintagma magna diligentia tiene que ser ablativo, esto es, complemento circunstancial de algún tipo. Puellae rosas magna diligentia curant Complemento circunstancial

Con esto tenemos ya analizada la oración completa: Tercera persona del plural (desinencia –nt) del presente de indicativo. Complemento directo Puellae rosas magna diligentia curant Sujeto Complemento circunstancial Y podemos traducirla: Las muchachas cuidan las rosas con gran esmero