Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelación de dispersión de contaminantes
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Sistema urbano - rural.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
Sistema Urbano - Rural.
Geografía de la población
Sistema urbano - rural.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.

03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
1 Aguascalientes, Julio de 2005 MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CENSOS DEMOGRÁFICOS: EL CASO BRASILEÑO.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Clasificación de los indicadores por categoría
Planes de Manejo.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Plan de calidad.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
El desafío del crecimiento Herramienta para análisis
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
DOCUMENTO COMPRENSIVO DEL PROYECTO BÁSICO DE DÁRSENA EXTERIOR EN EL PUERTO DE PASAIA.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Características Geográficas
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Sesion 3:.
DEMOGRAFÌA: DEMOS: Pueblo GRAPHO: estudio, tratado
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Transcripción de la presentación:

Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural 7. Caracterización ambiental

Caracterización Ambiental Objetivos Evaluar la calidad ambiental existente, así como los cambios que pudiera generar el desarrollo de las alternativas consideradas, incluyendo no ejecutar el proyecto. Cont.

Caracterización Ambiental Objetivos Identificar factores o áreas geo-gráficas ambientalmente significa-tivas, que pudieran determinar la exclusión de una o todas las alternativas consideradas en el em-plazamiento del proyecto propuesto (efectos funestos). Cont.

Caracterización Ambiental Objetivos Proporcionar información suficiente para que los decisores y revisores no familiarizados con la localización general, adquieran un conocimiento de la necesidad del proyecto, así como de las características generales del área de estudio.

Caracterización Ambiental Principios Descripción sucinta del entorno que será afectado por las alternativas consideradas. Descripciones no más extensas de lo que sea necesario para entender los efectos que generarían dichas alternativas. Cont.

Caracterización Ambiental Principios Los datos y análisis deben ser proporcionales a la importancia del impacto que se ocasione. Evitar el contenido superfluo y concentrar los esfuerzos y la atención en las cuestiones importantes.

Caracterización Ambiental Contenidos MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO

Caracterización Ambiental Marco Conceptual Preparar la descripción FUENTE: CANTER, 1998. Identificar una o varias listas de factores ambientales Lista de factores ambientales escogidos ambientales no escogidos Adquirir datos y/o planes y realizar estudios básicos Aplicar un proceso de selección

Caracterización Ambiental Etapas Usuales Inventario de información disponible Determinación de variables a analizar Reconocimiento de campo Toma de muestras Elaboración

Caracterización Ambiental Lista inicial de variables 1. Revisión de las normas ambientales. 2. Consulta a expertos. 3. Revisión de estudios o proyectos similares o que se hayan realizado en la misma área. 4. Revisión de listas de variables sugeridas en las metodologías de EIA.

Caracterización Ambiental Proceso de selección de las variables a caracterizar 1. Talleres internos. 2. Consideraciones sobre: a) afectación de la variable por el proyecto; b) afectación del proyecto por la variable y c) expectativas sociales. 3. Consultas externas para determinar el ámbito. 4. Reconocimiento de campo. 5. Consulta a expertos.

Caracterización Ambiental Información que se requiere Bibliografía. Levantamiento de información básica. Cartografía. Fotografías aéreas e imágenes de radar y satelitales. Muestras y análisis de laboratorio (cuando se amerite). Estadísticas y anuarios. Entrevistas.

Caracterización Ambiental Factores a considerar TIPO DE PROYECTO IMPACTOS PREVISTOS RECONOCIMIENTO DE CAMPO PARTICULARIDADES DEL ÁREA

Caracterización Ambiental Medio Físico 1. Geología y geotécnica. Geología regional. Estructura geológica-histórica, Litología, Sismicidad Geotecnia Depósitos minerales

Caracterización Ambiental Medio Físico 2. Geomorfología y morfodinámica Unidades geomorfológicas. Procesos morfogenéticos y balance morfodinámico. Análisis morfométrico Morfología litoral. Estudios batimétricos, procesos sedimentarios y transporte litoral.

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 3. Suelos Propiedades físicas y químicas en áreas representativas. Capacidad agrológica. Características geotécnicas. Clasificación de los suelos. Uso actual y potencial. Problemas asociados al uso y conservación del suelo.

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 4. Clima Precipitación Vientos - Distribución anual -velocidad - Distribución mensual - dirección - Intensidades, duración Y frecuencia Cont.

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. Temperaturas Radiación e insolación - Medias - Máximas Evapotranspiración - Mínimas

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 5. Hidrografía e hidrología Hidrografía de superficie. Hidrología. Hidrogeología. Dinámica lacustre o marina Mareas. Corrientes. Oleaje. Batimetría.

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 6. Calidad del agua Aguas superficiales Cantidad y calidad del agua. Comparación con la normativa vigente. Usuarios del agua y fuentes de contaminación . Problemas extraordinarios asociados al uso y conservación del agua.

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. Aguas subterráneas Cantidad y calidad del agua. Comparación con la normativa vigente. Usuarios del agua y fuentes de contaminación. Problemas extraordinarios asociados al uso y conservación del agua.

Caracterización Ambiental Medio Físico. Cont. 7. Calidad del aire Fuentes potenciales de contaminación - Fuentes fijas - Fuentes móviles Inventario de emisiones - Emisiones - Comparación con la normativa vigente Ruido - Fuentes, niveles y períodos de emisión - Comparación con la norma

Caracterización Ambiental Medio Biológico 1. Vegetación Tipos de vegetación: Fisionomía, composición florística, cobertura, etc. Aspectos dinámicos. Grado de intervención. Valor protector y económico Especies raras o amenazadas, endémicas o en vías de extinción Problemas asociados al uso y conservación de la vegetación.

Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 2. Fauna silvestre Poblaciones terrestres Hábitats Refugios Áreas de nidificación o cría y de apareamiento Cont.

Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 2. Fauna silvestre Cont. Migraciones de especies de importancia Especies de interés con valor ecológico, comercial, deportivo u ornamental Lista de especies amenazadas o raras, endémicas o en vías de extinción Especies indicadoras de contaminación Problemas asociados al aprovechamiento y conservación de la fauna silvestre

Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 3. Fauna lacustre Comunidad planctónica - Fitoplancton - Zooplancton Comunidad bentónica Comunidad íctica

Caracterización Ambiental Medio Biológico. Cont. 4. Indices de biodiversidad Recuento de especies Indice de Simpson Fórmula (H) de Brullouin Función (H’) de Shannon-Weaver Indices de equidad

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 1. Aspectos demográficos Densidad de población Distribución urbano-rural Composición por edad y sexo Tendencia de crecimiento y migración Grado de escolaridad Población económicamente activa Nivel de ingresos

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 2. Aspectos económicos Actividades económicas: sectores y ramas Fuerza de trabajo y distribución ocupacional Relaciones de encadenamiento Volumen de producción actual Mercados y actividades comerciales vinculadas a los procesos productivos Indicar tendencias de crecimiento sin proyecto de las actividades económicas

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 3. Aspectos físico-espaciales Ocupación del territorio. Organización espacial de los asentamientos humanos. Jerarquización del sistema de centros poblados. Ordenamiento territorial y ordenamiento urbano.

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 4. Uso y aprovechamiento de los recursos Uso actual y potencial de la tierra y de los RN. Usos asignados. Tenencia de la tierra. Representación cartográfica.

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 5. Infraestructura y servicios Acueducto, cloacas, electrificación y telefonía, educación, salud, vivienda, vialidad, comercio, hoteles (clasificación y capacidad) actual y futura. Poblaciones beneficiadas. Proyectos, planes y programas de ampliación.

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 6. Valores estéticos y paisajísticos Caracterización del paisaje natural y modificado. 7. Valores culturales Costumbres o tradiciones del área. Festividades cívicas o religiosas.

Caracterización Ambiental Medio Socioeconómico. 8. Organización de la sociedad civil Organizaciones - Gubernamentales - No gubernamentales - Empresariales y comerciales - Del sector laboral