11 9 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Constitución Política de Colombia
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
Democracia y ciudadanía
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
La Estructura del Estado Colombiano
Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
Legislación para la defensa y conservación del ½ ambiente
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
Régimen Político y Constitucional
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Proyectos de Ley Indígena
informática 2º periodo cristina Díaz coba 9F ínstenalco 2010
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
ORGANISMOS DE CONTROL.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Formas de estado y sistemas de Gobierno
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO

Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
CONSTITUCIÓN.
EL ESTADO PERUANO.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Constitución Política de 1991
CONSTITUCIÓN POLÍTICA RESUMEN: PARTES DE LA CONSTITUCIÓN.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Constitución Política de Colombia
¿ QUE ES UN ESTADO? ELEMENTOS
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Participación política ciudadana
RAMA LEGISLATIVA La rama legislativa cuenta con dos cámaras: El senado
1. Organización política de Chile
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Régimen Político y Constitucional
EDUCACION ALTERNATIVA
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA RESUMEN: PARTES DE LA CONSTITUCIÓN.
Constitución Política de Colombia. 1991
¿Cómo funciona una Comunidad autónoma en España?
EL GOBIERNO ES SOLO UNA PARTE DEL ESTADO, AL QUE SE LE HA ENCARGADO EL EJERCICIO DEL CONTROL POLÍTICO A TRAVÉS DE LOS ORGANOS ESTATALES PRESIDENCIA GOBERNACIONES.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Claves para entender la estructura del Estado Cubano
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Transcripción de la presentación:

11 9 1

Constitución Política de Colombia 1 2 1

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL REG. ECONOMICO Y HDA PUBLICA REFORMA CONSTITUCIONAL 2 3 2

Parte Dogmática Derechos Principios Garantías Preámbulo Fundamentales Deberes Preámbulo 3 4 3

PREÁMBULO El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia 5

PREAMBULO El Pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución Política de Colombia 6

Principios Estado Social de Derecho. Descentralización. Soberanía Popular. Supremacía de la Constitución. Primacía de los Derechos inalienables y amparo a la familia. Reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Defensa de la Soberanía Nacional, Autodeter-minación de los pueblos, principios Derecho Internacional como fundamentos de las RRII. 5 7 4

Derechos Humanos Individuales Cívicos Primera Generación Políticos Sociales Económicos Culturales Segunda Generación Colectivos Medio Ambiente Tercera Generación 6 5 8

Soporte Etico de la Democracia Acciones Populares Acciones de Cumplimiento Protección Derechos Humanos Accion de Tutela 7 9 6

Deberes y Obligaciones Respetar los Derechos ajenos Ser Solidario Apoyar las Autoridades Defender y Difundir los Derechos Humanos Participar en la Vida Política, Cívica y Comunitaria Propender por el logro y mantenimiento de la PAZ Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de Justicia. Proteger los recursos Naturales, Culturales y el Medio Ambiente Sano. 8 10 7

Estructura Constitucional Pluralista Laica Libertaria Participativa Democrática Neofederal Pluralista Laica Libertaria 10 11 8

11 9 12

ESTADO 12 13 10

HABITANTES Nacionales Doble Nacionalidad Extranjeros Por Nacimiento Los naturales de Colombia Los Nacidos en el Extranjero Por Adopción Latinoamericanos Pueblos Indígenas Fronterizos Otras Nacionalidades Extranjeros Doble Nacionalidad 13 14 11

TERRITORIO Territorio Continental Subsuelo Mar Territorial Zona Contigua Plataforma Continental Zona Económica Exclusiva Espacio Aéreo Segmento de la órbita Geoestacionaria y el espectro donde actúa. 12 15

PODER Formas de Participación, Partidos y Movimientos Políticos, Oposición Ramas Y Órganos de Poder 14 13 16

FORMAS DE PARTICIPACION VOTO PLEBISCITO REFERENDO CONSULTA POPULAR CABILDO ABIERTO INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA REVOCATORIA DE MANDATO 14 17

RAMAS DEL PODER PÚBLICO ESTRUCTURA DEL ESTADO RAMAS DEL PODER PÚBLICO ORGANOS Legislativa Ejecutiva Judicial Control Electoral 18

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RAMA LEGISLATIVA CONGRESO DE LA REPÚBLICA SENADO DE LA REPÚBLICA Representación Nacional CÁMARA DE REPRESENTANTES Representación Regional -REFORMAR LA CONSTITUCIÓN -TRAMITAR PROYECTOS DE LEY HASTA ARCHIVARLOS O APROBARLOS -EJERCER CONTROL POLÍTICO SOBRE EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN 18 17 19

RAMA EJECUTIVA GOBIERNO Presidente de la República (Vicepresidente) Jefe de Estado Jefe de Gobierno Suprema Autoridad Administrativa. Ministros del Despacho Directores Departamentos Administrativos Superintendentes Directores de Establecimientos Públicos Gerentes de Empresas Industriales y Comerciales del Estado Gobernadores Alcaldes GOBIERNO 18 20

ESTADOS DE EXCEPCIÓN Guerra Exterior Conmoción Interna Emergencia Económica, Social o Ecológica 21

Fuerza Pública Policía Nacional Naturaleza Civil Fuerzas Militares Ejército Armada Fuerza Aérea Funciones: Defender La Soberanía La Independencia La Integridad del Territorio Nacional ElOrden Constitucional Policía Nacional Naturaleza Civil Funciones: Mantenimiento de las Condiciones para el Ejercicio de los Derechos y Libertades Públicas y asegurar La PAZ 20 22

Rama Judicial Fiscalía General de la Nación Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado Consejo Superior de la Judicatura Tribunales Jueces Justicia Penal Militar Fiscalía General de la Nación ADMINISTRAN JUSTICIA 21 23

ÓRGANOS DE CONTROL FUNCIONES Ministerio Público Procurador General de la Nación Defensor del Pueblo Procuradores Delegados y Agentes del Ministerio Público Personeros Municipales Contraloría General de la República Contralor General - Promoción y guarda de los DDHH - Protección del Interés Público - Vigilancia de la Conducta Oficial - Vigilancia de la Gestión Fiscal - Control de Resultado de la Administración FUNCIONES 19 22 24

Organización Electoral Registraduría Nacional del Estado Civil Consejo Nacional Electoral Funciones Organización, Dirección y Vigilancia de las Elecciones Todo lo relativo a la Identidad de las personas 23 25

Organización Territorial Departamentos: Asambleas Departamentales Distritos Municipios Núcleo División Político-Administrativa Concejos Municipales Territorios Indígenas Corporación Autónoma del Rio Grande de la Magdalena Santa Fé de Bogotá Distrito Capital Regiones y Provincias 24 26

Régimen Económico y La Hacienda Pública Planes de Desarrollo Presupuesto Distribución de Recursos y Competencias Finalidad Social del Estado y de los Servicios Públicos Banca Central 25 27

ASAMBLEA REFERENDO NACIONAL CONSTITUYENTE POPULAR REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN CONGRESO 26 28

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA Alberto Granda Marín c 29