SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO CIRCULATORIO Parte I
Advertisements

NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
“Tecnico en masoterapia”
TEJIDO CARTILAGINOSO Tejido conectivo esquelético, recubre articulaciones e interviene en el crecimiento de los huesos Matriz sólida, elástica, sin vascularizar.
Sistema circulatorio humano
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Sangre y hematopoyesis
Elementos figurados de la Sangre
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
LA SANGRE Y EL CORAZÓN Nora y Paloma
Componentes sanguíneos
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
ACIDOS NUCLEICOS Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados NUCLEÓTIDOS.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
Estructura y función de los seres vivos Sistemas del cuerpo humano.
LA SANGRE Características y funciones generales:
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Células sanguíneas (Macro)
SISTEMA URINARIO.
El Sistema Circulatorio
COMPONENTES DE LA SANGRE
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
EL APARATO CIRCULATORIO
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Transporte de Nutrientes y Desechos
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
Practica No. 5 SISTEMA ABO
Sangre.
Tiare González.
VOCABULARIO : APARATO CIRCULATORIO Nutriente: Que nutre. Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento Oxígeno: Elemento químico.
Sistema Circulatorio.
Sistema Circulatorio.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
DC. MARCELO BARRAZA SALAS
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
Sangre.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
Sistema Cardiovascular:
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
Tejido Conectivo Especializado
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Circulatorio.
Componentes de la sangre
 VICTOR MANUEL AGUILAR REYES  BRAULIO FRANCISCO RAMIREZ COBOS  VANESA GARCIA AVILA  XAVIER AXEL LOPEZ SANCHEZ  ANA KARINA HERRERA MUÑOZ.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
LA SANGRE. La sangre es un líquido que fluye a lo largo del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. La sangre es imprescindible para la vida, porque transporta.
aparatos circulatorio
Transcripción de la presentación:

SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción órganos de secuestro y destrucción partículas en suspensión plasma eritrocitos, hematíes, glóbulos rojos leucocitos glóbulos blancos neutrófilos eosinófilos basófilos linfocitos monocitos plaquetas, trombocitos médula ósea bazo sistema retículo endotelial

FUNCIONES Transporte de gases por la sangre Transporte de nutrientes y eliminación de detritus Transporte de sustancias de secreción interna y moléculas de comunicación intercelular TermorregulaciónRegulación del equilibrio ácido-base Participación en los fenómenos de coagulación, hemostasia y trombosis Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico (medio interno) Intervención en los fenómenos inmunes de defensa del huésped

COMPOSICIÓN PLASMA:  agua  proteínas (albúmina)  gases  electrolitos  minerales  enzimas  coenzimas  sales  ácidos  bases PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN: o eritrocitos o leucocitos o plaquetas o plasmocitos o células endoteliales o etc.

COLOR varía según la muestra provenga de arteria o vena  ARTERIAL:  ARTERIAL: rojo rutilante (presencia de oxihemoglobina = proteína intraeritrocitaria transportadora de oxígeno).  VENOSA:  VENOSA: rojo oscuro (pobre de oxígeno, debido a la hemoglobina no oxigenada = hemoglobina reducida).

Volumen de sangre del cuerpo humano Un adulto que pese 60 kilogramos posee aproximadamente 4,5 litros de sangre. Por lo tanto, no existe peligro alguno en que se extraiga medio litro de sangre para efectuar una transfusión, ni en llenar dos o mas tubos de ensayos de 10 ml para su estudio. Se debe explicar esto a los pacientes que se muestren atemorizados al extraerles sangre. 1/2 L 10ml

Coagulación de la sangre Cuando la sangre se coloca en un tubo de vidrio se solidifica en 5-10 minutos, formando un coágulo. Si se añade a la sangre un anticoagulante tan pronto como se extraiga, se evitara que se coagule y seguirá en forma líquida. Entre otros anticoagulantes se encuentran el oxalato de fluoro, el citrato trisódico, la solución salina dipotásica de EDTA, heparina y la mezcla de Wrintobe.

¿Qué ocurre a la sangre coagulada? Después de varias horas la sangre coagulada se separa en dos componentes líquidos: 1. El suero, un líquido amarillo. 2. El coágulo, una masa sólida de color rojo.

¿Qué ocurre a la sangre que no se coagulada? La sangre tratada con un anticoagulante se separa en dos componentes líquidos: 1. El plasma, un líquido amarillo. 2. Las células sanguíneas, que se sedimentan y forman: una capa delgada de leucocitos y un precipitado de eritrocitos.

¿Cuál es la diferencia entre el plasma y el suero? **El plasma contiene una proteína soluble, el fibrinógeno (proteína que actúa en la formación del coágulo). **El suero no contiene esta proteína. El fibrinógeno se transforma en fibrina, sustancia soluble que junto con los eritrocitos forma el coágulo. suero

 PLASMA (tubos con anticoagulante) :  Hemograma: EDTA  Eritrosedimentación: Citrato (4:1)  Coagulogrma: Citrato (9:1)  SUERO (tubos seco) :  Química  Serología  Enzimología  Hormonas  Marcadores USOS

 El Plasma se ahorra tiempo porque se puede centrifugar inmediatamente. El Suero se debe centrifugar luego de 10 minutos para evitar la hemólisis.  Se obtiene un 15 a un 20% más de plasma que de suero con un mismo volumen de muestra.  El Plasma evita obstrucciones de las agujas en autoanalizadores por posibles coágulos de fibrina.  La adición de anticoagulantes interfiere en la lectura de cationes (NH 4 +, Li +, Na +, K +, Ca 2+, Zn 2+ ).  EDTA y Citrato provoca inhibición de Fosfatasa alcalina (quita Zn 2+ ), inhibición de metaloproteína, unión del calcio iónico a la heparina, etc.  Fibrinógeno del plasma causa interferencia en algunas determinaciones inmunológicas, altera el valor de las proteínas totales (albúmina, globulinas).  Mayor turbidez del plasma que del suero interfiere en la determinación cualitativa de la bilirrubina, plasmas lipémicos o con alto contenido proteico. Ventajas y Desventajas

 Leucocitos: a /mm 3  Hematíes: a /mm 3  Plaquetas (tromocitos): a /mm 3 (variaciones sobre el valor máximo entre a /mm 3 ) Valores normales de cada elemento forme

 Venosa  Capilar  Arterial Muestras de sangre