HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Romana: Crisis del S.II y Guerras Civiles (S.I)
Advertisements

Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado,
Mayo 2011 Crisis de la República.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas.
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
PATRICIOS Y PLEBEYOS PATRICIOS Y PLEBEYOS Sociedad Romana
REPUBLICA ROMANA Expansión territorial: conquistas
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
ROMA.
PRUEBA SEMESTRAL SÉPTIMO BÁSICO
Prof. Pablo Corbetta Depto. Cs. del Hombre Colegio Nacional UNLP
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Clase 6: El Estado Romano como Modelo Político
La Fundación de Roma.
TEMA 11 ROMA, DUEÑA DEL MUNDO. I. ANTIGUO a.C I. MEDIO a.C I. NUEVO a.C. BAJO I a.C. Imperio Occ 476 Imperio de Oriente.
SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
ROMA.
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
Síntesis de contenidos: Mundo clásico Greco-romano
Roma del fin de la república al imperio romano.
Universidad Americana Historia Mundial I
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
La civilización Romana
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
IV. LA REPÚBLICA ROMANA Y LA MONARQUÍA HEBREA Historia de las ideas políticas Grecia y Roma.
 Anuló el poder de los reyes.  Hechos importantes: › Los plebeyos luchan contra los patricios para conseguir derechos. › El Estado se expande por.
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
EL IMPERIO ROMANO Vamos a hablar del imperio romano es una presentacion muy creativa y con videos.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
ROMA.
Historia del español Lenguaje 1.
Roma.
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
República romana (siglos V al I a.C)
Objetivo: Identificar la ubicación espacio- temporal de Roma
La sociedad romana. Creencias, actores, relaciones y tensiones.
La civilización Romana
La república Romana.
Roma.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal El Estado Romano como Modelo Político.
Vasco Rómulo omega Cuestores Ascanio Romanización X Rey Rhea Sylvia
Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..
La Guerras externas en tiempos de la República
R O M A La República que se convirtió en Imperio PROFESOR: MARCELO MORGADO MUÑOZ.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
El Senado El Senado romano fue la institución que más perduró en la Historia Antigua de Roma, ya que fue creada bajo la dinastía de los reyes legendarios.
Arte romano: Introducción
Todos los caminos conducen a Roma
Organización de la República
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CONSTRUYENDO UN IMPERIO.
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DEL SUR HISTORIA GENERAL DEL DERECHO Lcda. NURIS
LA EXPANSIÓN ROMANA Por: Gonzalo Rodríguez 3°A. CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar

Roma

0 Imperio RepúblicaMonarquía Alto ImperioCrisisBajo Imperio Cronología histórica de Roma Civilización etrusca Fundación de Roma Es aun una ciudad y sus alrededores 1200 Entrada en la península itálica de pueblos indoeuropeos: itálicos o italiotas Se establecen colonias griegas en el sur Los celtas invaden por el norte la península

PatriciosGrupo privilegiado. Eran los únicos ciudadanos (populus) Descendientes de los fundadores de la ciudad PlebeyosFundamentalmente campesinos y artesanos No tenían igual protección de la ley que los patricios Sin derechos políticos ClientesPlebeyos bajo la protección de una familia patricia EsclavosPrisioneros de guerra Plebeyos endeudados Constituyen la fuerza de trabajo del mundo romano LibertosEsclavos manumitidos Constituye un estigma que no permite plenos derechos por mas de una generación La sociedad Romana

Reylimitado Senadovitalicio Comicios curiadoselectivos La organización política durante la Monarquía

0 Imperio RepúblicaMonarquía Alto ImperioCrisisBajo Imperio Cronología histórica de Roma Fundación de Roma 1200 Es aun una ciudad y sus alrededores Comienza la expansión Los plebeyos obtienen conquistas políticas Los reyes son reemplazados por magistrados El senado se transforma en la institución mas poderosa

La organización política: Comparación Monarquía - República MonarquíaRepública ReyMagistrados Senado Comicios curiados Comicios centuriados Asamblea de la plebe

Las magistraturas Ordinarias Cónsules Censores Pretores Ediles Cuestores Tribuno de la plebe Extraordinarias Dictador Características generales Son anuales Electivas Colegiadas Gratuitas jerárquicas

Cuadro cronológico de las conquistas romanas (siglos V a I ac.) EtapaPeríodoTerritorios conquistados I ac.Toda la península Itálica (menos la Galia cisalpina) II ac. (Guerras Púnicas) Córcega, Cerdeña y Sicilia. Norte de África y sudeste de España. III2da mitad siglo II ac.Macedonia, Grecia Siria. IV1er Siglo ac.Asia Menor, Palestina, las Galias y Egipto

Mapa de la expansión Cuadro de las etapas de la expansión Cuadro de las consecuensis

Consecuencias de la expansión Romana (siglos V al I ac.). RomaZonas conquistadas Políticas  Aumento del poder de jefes militares.  Concentración del poder. (Anomalías en las dictaduras: duran mas de 6 meses)  División de los territorios conquistados en provincias.  Funcionariado Romano (procónsules, propretores, etc.). >  Consolidación de los nobles locales que participaban del gobierno. Sociales  Ascenso y consolidación de grupos de plebeyos enriquecidos (nobilitas: orden senatorial, patricios y plebeyos enriquecidos, participan del gobierno; caballeros: orden ecuestre, plebeyos enriquecidos, proveedores del Estado)  Aumento del número de esclavos.  Migración del campesinado a la ciudad.  Aproximación a la aristocracia romana. Económicas  Empobrecimiento y endeudamiento del campesinado.  Concentración de tierras: latifundio trabajado por esclavos.  Enriquecimiento de la clase senatorial.  Pago de tributos a Roma.  Explotación de grandes extensiones con mano de obra esclava (latifundio)  Aumento del comercio hacia y desde Roma. Cultu rales  Refinamiento de las costumbres.  Helenización  Romanización de las costumbres

Lucha por el poder entre los jefes militares victoriosos Siglo I a.c. Crisis de la República Romana Se conforman triunviratos Primer paso hacia la centralización Funcionamiento anómalo de las magistraturas Julio Cesar asesinado en 44 a.c. por pretender coronarse como rey. Fin de la República

Octavio Concentra atribuciones de las Magistraturas, los Comicios y el Senado Se muestra respetuoso de las instituciones republicanas Monarquía encubierta Comienzo del Imperio