El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

Tálamo y sus conexiones
CEREBRO Y CONFIGURACIÓN EXTERNA
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Módulo X Tálamo ( ).
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Mesencéfalo ( ).
Módulo X Hemisferios cerebrales
Hipotálamo.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
CEREBRO EN CORTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
SISTEMAS VISCERALES RINENCÉFALO ÁREA PIRIFORME FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA
SISTEMAS VISCERALES VÍAS MOTORAS VISCERALES HIPOTÁLAMO
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Neuromorfofisiología 2
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN ANATOMOFUNCIONAL DEL SN
Anatomía topográfica neurológica
DIENCEFALO, GANGLIOS BASALES Y SISTEMA LIMBICO
Cerebro Localización Funcional de la Corteza Cerebral
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
HEMISFERIOS CEREBRALES
Organización del cerebro
Organización del Sistema Nervioso
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
Neuroanatomía.
Neuroanatomía.
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Tálamo e Hipotálamo.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala “Hipotálamo” Anatomía y funciones. García Castro Ariadna Evelyne Profesor:
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA.
NUCLEOS DEL TALAMO MA. FERNANDA CEVALLOS PALACIOS. ALICIA BURGOS MORA.
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO.
LA FORMACIÓN RETICULAR Y EL SISTEMA LÍMBICO ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: Alvarado Andrea Caraguay Nancy Puentestar Andrea Samaniego Johan Docente:
Encéfalo y Médula espinal
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE CORDERO
Diencéfalo y telencéfalo
CONEXIONES DEL NEOESTRIADO AFERENTES: a.Fibras Cortico-estriadas. b.Fibras Talamo-estriadas c.Fibras nigro-estriadas EFERENTES: a.Fibras estrio-palidales.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
METATÁLAMO Porción del diencéfalo situado por detrás del pulvinar(parte más posterior del talamo) y constituido por los cuerpos geniculados.
Dra. Guadalupe Barillas Monterroso.
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
EPITALAMO El epitálamo está formado por los núcleos habenulares y sus conexiones y la glándula pineal. Núcleo habenular es un grupo pequeño de neuronas.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Telencéfalo y Diencéfalo
Hipotálamo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco.
Telencéfalo y Diencéfalo
DR MENDOZA OLIVO RAFAEL VIAS SEROTONINERGICAS. VIAS SEROTONINERGICAS CENTRALES VIAS 5-HT ASCENDENTES VIAS 5-HT DESCENDENTES.
¡TU MEJOR OPCIÓN, PARA UNA BUENA PREPARACIÓN! Jonathan_nizama
Emoción Emotió-emotionis. Una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de una variedad de respuestas somática. Aunque.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Dr. Tranquilino Alvarez Páramo. Médico Psiquiatra.
Transcripción de la presentación:

El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo

Configuración General Dos tálamos (Uno a cada lado del tercer ventrículo) Anterior al epitálamo Extr. anterior: Estrecho y redondeado. Extr. posterior: Expansión, Forma al pulvinar Sup. Inf: Continúa con el tegmento del mesencéfalo. Hipotálamo Sup. medial: Parte de la pared lat. del 3er ventrículo

Configuración General Cubierto por: Superficie Superior: Capa zonal Superficie Lateral: lámina medular externa Dividido por lámina medular interna (LMI) en: Porción lateral Porción medial LMI se divide en forma de Y: Porción anterior Cada porción equivale a un grupo de núcleos

Subdivisiones del Tálamo Porción anterior Núcleos talámicos anteriores. Reciben el tracto mamilotalámico y tiene conexiones con el giro del cíngulo y el hipotálamo Función asociada con el sistema límbico: emociones, instintos, memoria

Subdivisiones del Tálamo Porción medial Núcleo dorsomedial Conexiones bidireccionales con el lóbulo frontal y con los núcleos hipotalámicos. Interconectado con todos los núcleos talámicos. Integra información sensitiva y la relaciona con sensaciones emocionales y estados de ánimo. Núcleos de la línea media.

Subdivisiones del Tálamo Porción lateral Nn. Subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera ventral: Núcleo ventral anterior Núcleo ventral lateral Núcleo ventral posterior N. ventral posteromedial N. ventral posterolateral Funciones motoras y sensoriales (termoalgesia, tactos grueso y fino, vibración, presión, propiocepción y gusto)

Subdivisiones del Tálamo Porción lateral Nn. Subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera ventral: Núcleos ventral anterior y ventral lateral se conectan con estructuras motoras: Cuerpo estriado Cerebelo Áreas motora suplementaria y premotora del frontal

Subdivisiones del Tálamo Porción lateral Nn. Subdivididos en una hilera dorsal y una ventral. Hilera ventral: Núcleos ventral posteromedial y ventral posterolateral (Ventral posterior). Relevan: Termoalgesia Tacto grueso y fino Vibración Presión Propiocepción Gusto

Subdivisiones del Tálamo Otros núcleos Nn. Intralaminares Reciben aferencias de la formación reticular Importancia: Niveles de conciencia, dolor y estados de alerta. Núcleos reticulares Entre la lamina medular externa y el brazo posterior de la cápsula interna Regulación cortical de la actividad talámica

Subdivisiones del Tálamo Otros núcleos Cuerpo geniculado medial Parte de la vía auditiva Recibe información auditiva desde el colículo inferior.

Subdivisiones del Tálamo Otros núcleos Cuerpo geniculado lateral Parte de la vía visual En él terminan casi todas las fibras del tracto óptico (excepto---N. pretectal) Relación con colículos superiores

El Subtálamo

Configuración general Por debajo (inferior) y posterior al tálamo Entre el tálamo y el tegmento del mesencéfalo Ocupado por núcleo subtalámico Conexiones con el cuerpo estriado---Control act. musc. Extremos craneales de los núcleos rojos y sust. negra. Contiene tractos que van del tegmento a núcleos talámicos

El Epitálamo

Configuración general En la superficie posterior al tálamo Formado por: Núcleos habenulares.- Intercomunicados por fibras que cruzan de un núcleo habenular al opuesto formando la comisura habenular Glándula pineal

Núcleos habenulares Recibe fibras aferentes del núcleo amigdalino (del lóbulo temporal) a través de la estría medular del tálamo ó desde la formación del hipocampo a través del fórnix. Algunas de las fibras de la estría medular del tálamo alcanzan al núcleo habenular de lado opuesto, formando la comisura habenular. Función: Integración de información procedente de vías aferentes viscerales, olfatorias y somáticas

Glándula pineal Localizada inferior a la comisura habenular y superior a la comisura posterior. Principal hormona: melatonina; se activa en ausencia de luz. Estructura cónica. Unida al diencéfalo a través del tallo pineal. Constituidas por células denominadas pinealocitos y por células de la glía. Función: Inhibición (mediantes secreciones endócrinas) de la producción de hormonas o de la secreción de factores liberadores (hormonas de regulación) del hipotálamo.

Configuración general Debajo del tálamo Anterior al subtálamo Regulación: SNA y sistema endócrino. Conjunto de núcleos del diencéfalo

Limites Superior: Tálamo Surco hipotalámico Posterior: Acueducto cerebral Anterior: Quiasma óptico Lámina terminal Comisura anterior

Limites Inferior: Quiasma óptico Tractos ópticos Tubérculos mamilares Tegmento del mesencéfalo Medial: Tercer Ventrículo

Núcleos Mediales y Laterales Referencias: Fórnix Tracto mamilotalámico Zona Medial: Preóptico Anterior Supraquiasmático Paraventricular Dorsomedial Ventromedial Infundibular o arcuato Posterior

Núcleos Zona Lateral: Parte del preóptico Parte del núcleo supraquiasmático Supraóptico Núcleo lateral Tuberomamilar Tuberales laterales

Núcleos Zona Lateral: Parte del preóptico Parte del núcleo supraquiasmático Supraóptico Núcleo lateral Tuberomamilar Tuberales laterales

Núcleos Zona Lateral: Parte del preóptico Parte del núcleo supraquiasmático Supraóptico Núcleo lateral Tuberomamilar Tuberales laterales

Funciones Nn. Preóptico y anterior Control SNP Nn. Posterior y lateral Control SNS Nn. Hipotalámicos anteriores Termorregulación (Calor) Nn. Hipotalámicos posteriores Termorregulación (Frio) Nn. Hipotalámicos laterales Centro del Hambre Hipotalámicos mediales (Ventromedial) Centro de la saciedad N. Supraquiasmático Ritmos circadianos

Funciones N. supraóptico---ADH, También es un osmorreceptor N. Paraventricular--- Oxitócica Pasan a neurohipófisis por el tracto neurohipofisiario (a través de axones y proteínas transportadoras denominadas neurofisinas)