EL SISTEMA SOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Solar.
Advertisements

Presentación del SISTEMA SOLAR
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
¡EL SISTEMA SOLAR!.
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
El Sistema Solar.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR  .
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
EL SISTEMA SOLAR.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
Otras curiosidades Javier Urbano Antuña Nº 26 /6º A.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Nuestro universo Ana Margarita.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
LOS PLANETAS.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
Los planetas del sistema solar
EL SISTEMA SOLAR.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
Cosmología, palabra proveniente del griego “Kosmo” que significa orden y “loguia” y se refiere a la ciencia del universo. La cosmología se basa en el estudio.
COMPONENTES: Aroa y María
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
Descripción del Sistema Solar
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El sistema solar UNIDAD 1 Algunos datos de los planetas del sistema solar Distancia media al Sol (UA) MERCURIOVENUS TIERRAMARTEJÚPITER.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA SOLAR

SOL Es 8una estrella espectral de luminosidad V, es decir, una estrella enana amarilla. Está compuesta por helio, hidrógeno y pequeñas trazas de elementos pesados (hierro, níquel). Es una estrella de rotación diferencial. Esto implica que los polos roten a una dirección diferente que el centro.

MERCURIO Es el planeta más pequeño del Sistema Solar y el más cercano al Sol. Su superficie es similar a la de la luna. Está lleno de cráteres debido a los numerosos impactos meteóricos. Su día dura 58’6 días terrestres y su año 88. Su temperatura varía entre -185°C y 430°C. No tiene satélites.

VENUS Visto desde la Tierra es el objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna. Tiene una atmósfera muy densa, con una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Su rotación es anómala sobre el resto de planetas, ya que lo hace en el sentido de las agujas del reloj. Su día dura 243 días terrestres. Y su año 224’7. Su temperatura varía entre -45°C y 500°C. No tiene ningún satélite.

TIERRA El principal elemento diferenciador de este planeta es que en él se ha desarrollado vida, siendo el único del universo descubierto con vida. Su día dura 23 horas y 56 minutos, y su año 365 días con 6 horas. Tiene una temperatura media de 15°C, aunque en algunas zonas también hay temperaturas de -50°C a 50°C. Su superficie está cubierta, mayoritariamente, por agua. Los mares y océanos también influyen en la temperatura y la regulan. Su inclinación es de 23° y 27’, por eso mismo existen las estaciones. Tiene un único satélite: la Luna.

MARTE Es llamado ‘’planeta rojo’’ por el color característico de su superficie. Es el planeta más parecido a la Tierra. Tiene formaciones alucinante como el Vallis Marineris y el Monte Olimpo. Su fina atmósfera se congela en los polos, formando en ellos zonas blancas de hielo carbónico. Su día dura 24 horas y 37 minutos y su año 687 días. La temperatura superficial es de -55°C. Tiene dos satélites: Phobos y Deimos.

JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar. Su masa es mayor que la del resto de planetas juntos y su volumen es más de 1000 veces el de la Tierra. Tiene una atmósfera gruesa compuesta por helio e hidrógeno. Tiene nubes y enormes tormentas. Tiene un anillo compuesto por pequeñas rocas y cristales de hielo. Su día dura 9 horas y 55 minutos y su periodo de translación 11 años y 315 días. Actualmente tiene 67 satélites.

SARTURNO Sus anillos están formados por fragmentos de roca y hielo entre fragmentos microscópicos de varias decenas de metros. Su atmósfera está compuesta por helio e hidrógeno. Es el único planeta con una densidad menor que la del agua. Su día dura 10 horas y 39 minutos y su periodo de translación de 29 años y 167 días. Tiene 62 satélites.

URANO Fue descubierto el 13 de marzo de 1781 por William Herschel. Su eje de órbita está muy inclinado respecto al plano de su órbita. Su rotación es inversa al resto de planetas. Su atmósfera se compone de helio, metano, hidrocarburos e hidrógeno. Tiene anillos gaseosos al igual que otros planetas, pero esta es muy tenue. Su día dura 17 horas y 14 minutos, y su periodo de translación de 84 días. Tiene 27 satélites.

NEPTUNO Fue descubierto en 1846 por J.Galle. Es otro de los planetas gigantes gaseosos exteriores. También tiene anillos, y algunos incompletos llamados ‘’arcos’’. Su interior debe estar formado por material rocoso, lo que hace que sea más denso. Su exterior está compuesto por helio, metano y vapor de agua, lo que hace que se vea azul. Su día dura 16 horas y 6 minutos y su periodo de translación 165 años. Actualmente tiene 14 satélites.

SATÉLITES Son los cuerpos celestes que orbitan alrededor de los planetas. Son más pequeños que los planetas y lo acompañan en su translación.

PLANETAS ENANOS Son aquellos que están en órbita alrededor del Sol, los cuales tienen suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido, pero no han limpiado la vecindad de su órbita, y no son satélites.

ASTEROIDES Están construidos por restos de material originados durante la formación del Sistema Solar. Son fragmentos de roca y metal, cuya anchura varía desde 100 metros a 800 kilómetros.

COMETAS Son objetos cuya composición es roca, hielo seco, polvo, dióxido de carbono, metano y otros gases. Son cuerpos de tamaño similar a los asteroides, describiendo órbitas muy elípticas. Muchos de ellos provienen del cinturón de Kuiper.