Florencio García Rosa Isela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Advertisements

Material genético El ADN: la molécula de la herencia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura del Ácido Deoxirribonucleico (ADN)
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
50è Significado de la Doble Hélice
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
Bloque 2: Ácidos Nucleicos
Información Genética y Proteínas
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
Departamento de Ciencias Ác. Desoxirribonucleico ADN Ác. Ribonucleico ARN Los ác. Nucleicos son polímeros de nucleótidos.
Experimento de Harshey – Chase (1952) Ácidos Nucleicos.
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
BIOGRAFÍAS. FRANCIS CRICK Nació el 8 de junio de 1916 en Northampton (Gran Bretaña). Fue el hijo mayor de Harry Crick y Annie Elizabeth Wilkins. Estudió.
Nació el 25 de Julio de 1920 en Londres. Nació el 25 de Julio de 1920 en Londres. Fue una biofísica y cristalografiadora inglesa. Fue una biofísica y.
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
PRESENTACION TEMAS: ♦ ADN :ESTRUCTURA Y REPLICACION ♦ESTUDIOS RAYOS X
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Nucleótidos y ácidos nucleicos. Componentes Componentes Bases nitrogenadas: portadoras de la información.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
¿Qué es la información genética?
Descubrimiento y Estructura
Molécula de ADN.
La estructura del ADN Julián Arango.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
Profesor: L. B. Cristián R. Delgado González Periodo: Enero-Junio 2017
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
ÀCIDOS NUCLEICOS.
Bióloga británica. Nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres) y falleció el 16 de abril de 1958 en Chelsea (Londres). Proviene de una familia.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
HABLANDO DE NUTRICIÓN PARA UNA BUENA SALUD. Erika Judith López Zúñiga Bebidas con alto contenido de azúcar Consecuencias en la salud de los niños. Alimentos.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL ADN. ADN o DNA ◦ Es el acido desoxirribonucleico que es el material hereditario o de la herencia que presenta dos cadenas en.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
1Lab. Cruz Lozano. Departamento de Hidrobiología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco #186 C.P Col. Vicentina,
Estructura y función de las proteínas
Experimento de Harshey – Chase (1952) |
Liceo Villa Macul Academia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Rosalind Franklin La fotógrafa del ADN
WATSON Y CRICK – SU HISTORIA
Molécula de ADN.
Rosalind Franklin Alejandro Camacho Joel de la Mata Ethan Oliver.
El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura del Ácido Deoxirribonucleico (ADN) Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa) Junio 1, 2007 Dr. Noel Motta y Dra. Rosa.
Los cromosomas están compuestos de ADN (ácido desoxirribonucleico y proteínas).
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Los ácidos nucleicos y el ADN como
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

Florencio García Rosa Isela Escuela Nacional Preparatoria Estudios Técnicos Especializados Químico Laboratorista Florencio García Rosa Isela James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin Estructura del ADN

James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin Estructura del ADN Watson y Crick fueron los que propusieron la estructura de doble hélice de la molécula de ADN, lo que llevó a la ciencia a una nueva dimensión. co-descubridor de la doble hélice del ADN. Todo esto basado de las imágenes de Franklin.

James Watson James Dewey Watson nació en Chicago el 6 de abril de 1928. Con tan solo 15 años ingresó en la universidad como parte de un programa de becas experimental para jóvenes talentos. Su interés desde bien pequeño por las aves le llevó a estudiar Zoología, carrera que finalizó en 1947, tras lo cual se pasó a la genética.

Francis Crick Nació el 8 de junio de 1916 y murió el 28 de julio de 2004 Fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James D. Watson. Recibió, junto a James D. Watson y Maurice Wilkins el Premio Nobel de Medicina en 1962 Asimismo, recibió también las medallas Royal y Copley de la Royal Society de Londres (1972 y 1975), y también la Orden del Mérito (27 de noviembre de 1991).

Rosalind Franklin Nació en Notting Hill, Inglaterra, un 25 de julio de 1920. A pesar de la oposición de su familia, Rosalind, se doctoró en física y química en la Universidad de Cambridge. Fue una destacada biofísica inglesa que también se destacaría en el ámbito de la cristalografía, la disciplina que aborda el estudio de las estructuras cristalinas. Entre los grandes aportes que ha hecho a la ciencia Rosalind se destacan su contribución en lo que respecta al desciframiento de la estructura del ADN, de los virus, y de materiales como el grafito y el carbono.

ADN Serie de bases nitrogenadas que siguen una secuencia. El ADN está constituido por unidades llamadas nucleótidos, unidas entre sí formando largas cadenas. Cada ácido nucleico contiene 4 tipos de bases, adenina (A) y guanina (G) están presentes en el ADN y en el ARN. Las dos pirimidinas, en el ADN son citosina (C) y timina (T), en el ARN, la timina se cambia por el uracilo (U). La única diferencia entre el uracilo y la timina es la presencia de un substituyente metil. De tal manera que en el ADN solo existen A,G,C y T, mientras que en el ARN contiene A,G,C y U.

Como se descubre la estructura del ADN La culpa de que Watson quedara prendado del gen la tuvo el Nobel de Física Erwin Schrödinger, quien pocos años antes había dado una serie de conferencias públicas. El tema elegido fue inusual para un físico: “¿Qué es la vida?” Schrödinger sostenía que la vida podía considerarse en términos de almacenamiento de información biológica, sugiriendo que los genes, y no las proteínas – como se creía en la época -, eran el material hereditario. Watson en la primavera de 1951, conoció al inglés Maurice Wilkins en una conferencia. Hizo los primeros intentos de utilizar la difracción de rayos X para fotografiar moléculas de ADN. Watson, excitado por los resultados de Wilkins, se trasladó a Inglaterra en otoño de ese mismo año y comenzó a trabajar en el Laboratorio Cavendish, en Cambridge, donde conoció a Francis Crick, otro ex físico enamorado del ADN. Watson y Crick decidieron usar la construcción de modelos de para tratar de discernir la estructura molecular del ADN. Desde ese momento, Watson y Crick se convencieron de que la comprensión de la geometría molecular sería fundamental para descubrir cómo se podía transmitir información genética desde las células parentales a las hijas.

Al principio tuvieron dificultades en la construcción del modelo ya que ninguno de los dos tenía amplios conocimientos de química. Inicialmente construyeron una hélice de tres cadenas con las bases nitrogenadas en el exterior de la estructura. Wilkins y Franklin, que trabajaban juntos, estaban teniendo algunos conflictos. Ella, para evitar disgustos en el King’s, había decidido trasladarse. No está claro cómo Wilkins llegó a estar en posesión de una de las mejores imágenes de rayos X de la molécula de ADN obtenida por Franklin, pero al enseñársela a Watson, éste lo tuvo claro: la cruz sólo podría surgir de una estructura helicoidal, era una doble hélice. Watson y Crick utilizaron esta nueva información para construir un nuevo modelo con las bases nitrogenadas emparejadas, A con T y C con G, en el centro de la molécula. Este emparejamiento sugirió inmediatamente a Crick que una cadena de la molécula podría servir como plantilla para replicar exactamente las secuencias de ADN y así transmitir la información genética durante la reproducción celular. Fue un punto de inflexión en la ciencia, pues cambió radicalmente la concepción que se tenía de la vida, dando comienzo a la era moderna de la biología. La biología molecular y nuevas disciplinas científicas como la proteómica, farmacogenómica, nutrigenómica y muchas más, parten de ese hallazgo.

La complementariedad de bases Las cuatro bases nitrogenadas que están presentes en el ADN pueden formar dos pares, unidos por enlaces químicos débiles llamados “puentes de hidrógeno” (representados en la figura como líneas punteadas). De este modo se mantienen unidas las dos cadenas que forman la doble hélice. Debido a su forma, la adenina sólo puede unirse con la timina, y la citosina con la guanina. Esta especificidad hace que baste conocer el orden de las bases de una de las cadenas para poder construir la cadena complementaria que se unirá a ella. Hoy se sabe que cuando el ADN se duplica dentro de la células, sus dos cadenas se desenrollan y se separan, y se construyen dos nuevas cadenas utilizando como moldes las originales. El resultado son dos nuevas dobles hélices, cada una formada por una cadena nueva y otra vieja, que contienen exactamente la misma información genética.

Fotografía 51

Evidencias Existen 3 evidencias que llevaron a Watson y Crick a la construcción del modelo de la doble hélice del ADN: 1.- La difracción de rayos X muestra que el ADN tiene una forma de hélice regular, De acuerdo a lo anterior, debe tener 10 nucleótidos por vuelta. 2.- La densidad del ADN sugiere que la hélice debe contener cadenas de polinucleótidos. El diámetro constante de la hélice puede ser explicado si las bases de cada cara de la cadena están hacia adentro y están restringidas de tal manera que las purinas están siempre opuestas a las pirimidinas, evitando así los pares purina-purina o pirimidina-pirimidina. 3.- La proporción de G es siempre la misma que la de C en el ADN y las proporciones de A son siempre las mismas que las de T.

Publicación de los resultados Este exitoso modelo se dio a conocer en febrero de 1951. Y en abril de 1953 se publicó en la revista Nature, siendo su presentación para el Premio Nobel en 1962. Éste fue compartido entre Watson, Crick y Wilkins. La reglamentación establece que se debe otorgar a no más de tres científicos que viven, por lo que Franklin, que había muerto víctima de un cáncer de ovario en 1958, no pudo formar parte de ese éxito al que también contribuyó.

FIN