LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Célula: Estructura y función
Advertisements

Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
La organización celular
CELULAS Y Viruses.
¿Qué estamos observando?
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
CÉLULAS.
Biología: la vida en la Tierra
Estructura y función de la mitocondria
Anthony van Leeuwenhoek
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
LA CÉLULA.
Membrana celular.
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Teoría celular Definición:
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Repaso prueba célula.
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
Licda. Andrea Cifuentes
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
Unidad 2 LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
CIENCIAS PRODUCCIONES
LA CÉLULA.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Los orgánulos celulares
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Biología: la vida en la Tierra
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Las células procariotas
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Historia Biología celular
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES

Célula Estructura más elemental y más simple dotada de vida propia. Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos Cualquier estructura o unidad de nivel inferior a la célula carece del atributo vital

Teoría Celular Propuesta por Robert Hoocke y sus colaboradores Matthias Schleiden, Theodor Scwann y Rudolf Virchow. Reseña histórica: ROBERT HOOKE (1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, que observó en un microscopio.

THEODOR SCHWANN (1839) Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las partes elementales tanto de plantas como de animales. RUDOLF VIRCHOW (1850) Dijo que cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células.

Postulados de la Teoría Celular 1.Todos los organismos vivos con excepción de los Virus están formados por células y productos celulares. 2. Todas las células provienen de otras células preexistentes.

Tipos de Células Procariotas Eucariotas

Eucariotas Procariotas Organismos del dominio Bacteria y Archaea. Organismos del dominio Eukarya. Rodeadas por membrana plasmática Citosol, sustancia semilíquida en la cual se encuentran los organelos Contiene cromosomas, genes en forma de ADN Ribosomas, fabrican proteínas

Eucariotas Procariotas Células de menor tamaño 1 a 10 µm de diámetro Células de mayor tamaño de 10 a 100µm Cromosomas dentro de un núcleo Núcleo verdadero limitado por una membrana Organelos suspendidos en el citosol, con funciones específicas Células de menor tamaño 1 a 10 µm de diámetro ADN dentro de un nucleoide sin membrana. Citoplasma no contiene organelos

Estructura Pili: adherencia a superficies Nucleoide: se encuentra ADN de la célula Ribosomas: síntesis de proteínas Membrana plasmática: delimita el citoplasma Pared Celular: rigidez Cápsula: revestimiento exterior Flagelos: locomoción

Células Eucariotas Organización celular Cambios constantes de pH, temperatura y concentración de sales. La célula debe trabajar continuamente para mantener la homeostasis (proceso de mantener un ambiente interno adecuado y propicio para la vida).

Capacidad de mantener separado del ambiente externo las estructuras que la componen. Por medio de una membrana plasmática, que actúa como barrera selectiva. Estructuras internas, especializadas en llevar a cabo actividades vitales como síntesis de compuestos, conversión de energía. ADN con instrucciones genéticas.

Membranas Permiten a los organelos realizar varias funciones celulares Los reactivos se concentran en una pequeña parte y tienen mayor probabilidad de entrar en contacto para reaccionar más rápido. (Ciclo de Krebs)

CICLO DE KREBS

Transportar materiales de un organelo a otro por medio de vesículas. Almacenamiento de energía Superficie donde ocurren reacciones químicas

Núcleo Organelo más prominente de la célula. Esférico, diámetro de 5µm Centro de control de la célula Contiene ADN que compone los genes Genes Contienen instrucciones codificadas químicamente para la producción de proteínas necesarias para la célula.

Regula la síntesis de proteínas mediante moléculas ARN mensajero al citoplasma. ADN se asocia con proteínas y forma un complejo: cromatina Envoltura nuclear Dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma.

Nucleolos Estructuras compactas que carecen de membrana. Generan ARN ribosómico, mediante proteínas que se generan en el citoplasma.