2007 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de Capacitación 2012
Advertisements

ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS
Universidad de Oviedo Tema X: Riesgos derivados del uso de la corriente eléctrica y dispositivos para la protección de personas y equipos Dpto. de Ingeniería.
SEGURIDAD CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS ICA-PERÚ 2014.
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORES
Riesgo eléctrico.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
SEGURIDAD CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS ICA-PERÚ 2014.
Nuevas soluciones para subestaciones primarias en Media Tensión Con Interruptores Automáticos de vacío Evotech.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
INTERRUPTORES AUTOMATICOS CONTRA SOBRECORRIENTES.
INTEGRANTES: APAZA HUARICACHA, JUAN BARRERA MAYTA, RONALD ESPINO CONDORI, JOSUÉ ORELLANA ROJAS, FRANCO.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
 Elije una respuesta en cada uno de los enunciados.-  Si es correcta, pasarás a la siguiente pregunta.-  Si vuelves al inicio debes preocuparte. Habrá.
Transformadores de Medida. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción 2.Aplicaciones 3.Beneficios 4.Diseño y fabricación 5.Gama y características –UTE –SVR /
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
El impacto de los estándares de Calidad en la Seguridad de las Instalaciones Eléctricas y Edificaciones.
Congreso “Construyendo un País con Calidad, Desafío al 2021
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
Riesgo eléctrico.
presenta: Lupita Romero Hernández
PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN PARA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A ALMACENAMIENTO Y REPARACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LA HOSTELERÍA TUTOR: DON FRANCISCO RODRÍGUEZ.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
LICENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Ing. Daniel A. Vaca C., MSc. April 2017.
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
24. Relevador de sobre excitación
3era.clase de Electricidad
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Libro de texto 4- Protección de personal y equipo
METALES
2da.clase de Electricidad
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Elite Ventures | South America
Dispositivo térmico.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Conalep plantel Ing. Adrián Sada Treviño
4.4. Factores que influyen en el efecto eléctrico Intensidad-duración de la corriente (c.a.).
Toda instalación eléctrica tiene que estar dotada de una serie de protecciones que la hagan segura, tanto desde el punto de vista de los conductores y.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Impacto de la Energía Esencial en la calidad del servicio eléctrico.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
Sistema de protección de motores
Conceptos sobre Sistemas Eléctricos de Potencia y Protecciones
CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
Jornadas de Calidad de la energía ADDECA 2006
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
La adquieren los cuerpos
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
INSTALACIONES ELECTRICAS II
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
Riesgos para las personas
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
Transcripción de la presentación:

2007 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD COMO DISPONER DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEGURA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD 2007

PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA ELECTRICIDAD Descarga eléctrica, Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo por contacto con un conductor o parte energizada.

PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA ELECTRICIDAD Arco eléctrico o chispa eléctrica, producida por cortocircuitos, interrupción de corriente, disminución del nivel de aislamiento (humedad, contaminación o por aproximación). Libera gran cantidad de energía, provocan quemaduras (intensa radiación ultravioleta que irradian aún sin que exista contacto eléctrico).

PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA ELECTRICIDAD Incendios de origen eléctrico Son causados por: - Sobrecalentamiento de conductores y equipos; - Inadecuada protección contra sobrecorriente; - Descargas atmosféricas; - Arcos y chispas en ambientes peligrosos; - Instalaciones defectuosas o mal ejecutadas.

EFECTOS DE LA CORRIENTE a Frecuencias entre 15 Hz y 100 Hz Cuando una corriente eléctrica fluye a través del cuerpo humano hace que los músculos se contraigan muy rápidamente - movimientos involuntarios – caída - saltar hacia atrás. Las contracciones musculares - no permiten a la víctima liberarse del circuito energizado – produciéndose quemaduras y ampollas. Los órganos vitales del cuerpo tales como el cerebro, el corazón y los pulmones pueden resultar lesionados. La gravedad de la lesión es consecuencia de la cantidad de corriente que fluye y el tiempo de exposición.

EFECTOS DE LA CORRIENTE a Frecuencias entre 15 Hz y 100 Hz Se considera 10 mA - Umbral de soltar - una persona que sostiene los electrodos los puede soltarlos. El umbral de fibrilación ventricular depende tanto de los parámetros fisiológicos, como de la duración y recorrido de la corriente. Para duraciones de choque eléctrico inferiores a 0,1 s, se puede producir la fibrilación con I > 500 mA Para choques de la misma intensidad y duración superior a un ciclo cardíaco, se puede producir un paro cardíaco reversible.

Diagrama 11 – CNE-Utilización Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano c2 c1 a b c3 Efectos patofisiologicos Paro cardiaco Paro respiratorio Ninguna Reacción Ningún efecto fisiológico peligroso Probabilidad Fibrilación 5% Ningún efecto orgánico Probabilidad de contracciones musculares y dificultades para respirar (>2s) Efectos reversibles 50% >50% IEC 60479-1

EFECTOS DE LA CORRIENTE a Frecuencias entre 15 Hz y 100 Hz La fibrilación ventricular está considerada como la causa principal de muerte por choque eléctrico.   Los efectos de la corriente sobre el cuerpo humano se muestran en el Diagrama 11 del CNE-Utilización >IEC 479-1. IEC 479-1. “Efectos de la corriente eléctrica sobre los seres humanos y los animales domésticos. Parte 1. Aspectos generales”

Corrientes y Tensiones Peligrosas Daños que pueden causar: Daños directos Muerte por fibrilación ventricular Muerte por asfixia Quemaduras internas y externas Efectos tóxicos de las quemaduras Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes,... Embolias por efecto electrolítico en la sangre Daños Indirectos Incendios Daños materiales de la instalación, etc.+

CONDUCTORES DE MALA CALIDAD Y FALSIFICACIONES Consecuencias de usar un cable con alta resistencia eléctrica Calentamiento excesivo del conductor. Más alto cuanto más corriente se transmite y/o cuanto más pequeño es el diámetro del conductor. El exceso de temperatura afecta al aislante.

DECRETO SUPREMO N° 187-2005-EF Aprueban el Reglamento Técnico sobre Conductores y Cables Eléctricos de consumo masivo y uso general (2005-12-30) Art. 2°.- Carácter obligatorio Requisitos y especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir todo tipo de conductores y cables eléctricos de consumo masivo y uso general, sean de procedencia nacional o importada, siendo su cumplimiento de carácter obligatorio. Art. 4°.- .... La mercancía que no cumpla, será reembarcada o sometida al Régimen de Depósito. Art. 5°.- Vigencia a seis (6) meses de la publicación. Es decir, entró en vigencia el 1° de julio de 2006.

COMO DISPONER DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEGURA

¿ CÓMO DISPONER DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEGURA? El diseño o el proyecto de la instalación eléctrica debe ser elaborado por un ingeniero electricista o mecánico electricista. La ejecución de las instalaciones eléctricas debe ser efectuada por técnicos calificados. Se deben hacer uso de materiales de buena calidad. De debe dotar de protección para los equipos y las personas.

Código Nacional de Electricidad Utilización Puesta a Tierra y Enlace Equipotencial 060-002 Objetivo La PT y el enlace equipotencial sirven para: (a) Proteger y cuidar la vida e integridad física de las personas, daños a la propiedad, enlazando a tierra las partes metálicas; y (b) Limitar las tensiones en los circuitos cuando queden expuestos a tensiones superiores a su diseño; y (d) Limitar las sobretensiones por descargas atmosféricas; y (e) Facilitar la operación de equipos y sistemas eléctricos.

Todas las partes metálicas de los artefactos se debe enlazar al conductor de protección El conductor de protección debe ir desde el borne de puesta a tierra del tablero general hacia todas las salidas de tomacorrientes, alumbrado y control.

Shock eléctrico VIVO NEUTRO PAT del Concesionario Falla en artefacto eléctrico del usuario Suministro NEUTRO PAT del Concesionario

PROTECCIÓN DIFERENCIAL Interruptor Diferencial Máxima corriente a través del cuerpo humano: 30 mA (miliamperes)

Principio de Funcionamiento de los Dispositivos Diferenciales Residuales (DDR)

COMPONENTES BÁSICOS DE UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL Relé de alta sensibilidad Contactos Bobina principal Neutro (o Fase 2) Toroide de detección Bobina principal Fase (o Fase 1) BOTÓN DE TEST PARA PRUEBA DE OPERATIVIDAD

¿Qué protege el Interruptor diferencial? ¿QUÉ PASA SI NO HAY PUESTA A TIERRA NI DIFERENCIAL? (Contacto indirecto)

30 mA ¿Qué protege el Interruptor diferencial? USUARIO PROTEGIDO POR EL DIFERENCIAL (Contacto indirecto) 30 mA Si la fuga sobrepasa los 30 mA el diferencial dispara evitando daños graves a las personas

¿Qué protege el Interruptor diferencial? ¿QUÉ PASA SI EXISTE PUESTA A TIERRA, PERO NO HAY DIFERENCIAL? La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al usuario,pero no se elimina la fuga

30 mA ¿Qué protege el Interruptor diferencial? PROTECCION DEL USUARIO Y LA INSTALACION: PUESTA A TIERRA+DIFERENCIAL 30 mA La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al usuario, y el diferencial la detecta abriendo el circuito, evitando riesgos de recalentamiento e incendios por fallas de aislamiento

30 mA ¿Qué protege el Interruptor diferencial? Ifalla >> ¡¡INTERRUPCION DEL CONDUCTOR A TIERRA!! En el caso de falla de la puesta a tierra por mal mantenimiento o mal contacto el diferencial es clave para continuar con la protección de las personas

CONTACTO DIRECTO ¿Qué protege el Interruptor diferencial? Aunque hubiera puesta a tierra en la instalación, ésta no protege contra los contactos directos.!!

PROTECCION EN UN CONTACTO DIRECTO ¿Qué protege el Interruptor diferencial? PROTECCION EN UN CONTACTO DIRECTO 30 mA Protección contra un contacto directo sólo puede ser posible mediante el interruptor diferencial !!

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO EL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO Protección contra: Cortocircuitos INTERRUPTORES MODULARES BTDIN LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS BTDIN ENTREGARAN A SU INSTALACIÓN LA MEJOR PROTECCIÓN CONTRA : SOBRECARGAS CORTOCIRCUITOS RECORDEMOS: LA SOBRECARGA SE PRODUCE CUANDO TENEMOS CONECTADOS A LA INSTALACIÓN MAS CONSUMOS QUE AQUELLOS PARA LOS QUE HA SIDO DISEÑADA, PRODUCIÉNDOSE UN RECALENTAMIENTO GRADUAL EN LOS CONDUCTORES, LO QUE PUEDE OCASIONAR FALLAS ELÉCTRICAS DE CONSIDERACIÓN, E INCLUSO INCENDIOS. EL CORTOCIRCUITO SE PRODUCE CUANDO ENTRAN EN CONTACTO DOS CONDUCTORES A DISTINTO POTENCIAL, YA SEA POR UN CONTACTO DIRECTO O A TRAVÉS DE UNA IMPEDANCIA (RESISTENCIA) MÍNIMA. LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS BTDIN ESTÁN DISEÑADOS PARA RESPONDER EN FORMA RÁPIDA Y EFICIENTE ANTE ESTE TIPO DE FALLAS. Sobrecargas EL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO Bimetal de detección térmica (sobrecarga) Bobina de detección magnética (cortocircuito) Embolo móvil del circuito magnético Cámara de arqueo

PROTECCION CONTRA SOBRECARGA INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO PROTECCION CONTRA SOBRECARGA 40 A 14 A 8 A 2 A IC= 18 A El interruptor de protección dispara cuando se supera su capacidad nominal a mayor sobrecarga menor tiempo de respuesta

PROTECCION CONTRA CORTOCIRCUITO INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO PROTECCION CONTRA CORTOCIRCUITO 5In In El componente magnético hace que el interruptor dispare en milésimas de segundo, protegiendo al conductor

NO TODOS LOS TERMOMAGNETICOS SON IGUALES: !CUIDADO! Bobina magnética consistente y con buen revestimiento aislante X Bobina magnética con pobre revestimiento aislante y poco consistente √ Cámara de arqueo que extingue el arco eléctrico en un cortocircuito.Aleación de Zinc y Aluminio Cámara de arqueo de hierro cobreado altamente oxidable y revestimiento de cartón. Poco confiable ante el arco eléctrico Tornillo de calibración sin sello de fábrica.Mayor posibilidad de descalibración Tornillo de calibración sellado para garantizar curva de operación Bornes de acero con revestimiento anticorrosivo y tropicalizado Tornillos con pobre tratamiento anticorrosivo Tornillos con mejor revestimiento anticorrosivo Bornes de acero con pobre revestimiento y más expuesto a la corrosión. Contactos en baño de plata para excelente conductividad Contactos sin baño de plata.Peores condiciones de continuidad.

¡¡ NINGUNO REEMPLAZA AL OTRO !! PROTECCIÓN CONTRA FALLAS ELÉCTRICAS El interruptor diferencial protege a las personas de posibles electrocuciones y protege a la instalación de daños causados por fugas de corriente El interruptor termomagnético protege al conductor de la instalación de sobrecargas y cortocircuitos No olvidar que: Son INDEPENDIENTES ¡¡ NINGUNO REEMPLAZA AL OTRO !!

150-400 Tableros en Unidades de Vivienda (1) Debe instalarse un tablero en cada unidad de vivienda ..... (2) Todo tablero debe tener un solo suministro, protegido por un dispositivo de protección contra sobrecorrientes en la caja de conexión donde se ubica el medidor. (3) Contra posibles riesgos de incendios por fallas a tierra en el alimentador, se recomienda instalar un Interruptor Diferencial con sensibilidad de 30 mA, para proteger a las personas. Red de Distribución (2) (3) Alimentador Tablero (3) (1) 30 mA

150-400 Tableros en Unidades de Vivienda (4) En el tablero se debe instalar un interruptor automático general del tipo termomagnético, Asimismo, cuando se requiera se recomienda la instalación de un interruptor de aislamiento (5) Cada circuito derivado, debe estar protegido por un interruptor automático del tipo termomagnético. (6) Se debe instalar al menos un Interruptor Diferencial o de falla a tierra, de 30 mA de sensibilidad. (4) Ejemplo: In 40 A (4) 30 mA In  40 A (6) y (7) (5) In 16 A TABLERO (7) El interruptor diferencial mencionado en (6) actuará como interruptor de cabecera, en instalaciones de hasta tres circuitos derivados,

PROTECCION DIFERENCIAL SUMINISTRO ELECTRICO INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO PROTECCION AUTOMATICA INTERRUPTOR DIFERENCIAL PROTECCION DIFERENCIAL INTERRUPTORES AUTOMATICOS Tomacorrientes Calentador Iluminación

Interruptor diferencial Interruptores termomagnéticos Barra de puesta a tierra Interruptor termomagnético general Interruptor diferencial Interruptores termomagnéticos REFERENCIAL

NORMAS PARA TOMACORRIENTES: NTP –IEC 60884-1: Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general similar IEC 60884-1: Plugs and socket-outlets for household and similar purposes . Part 1: General requirements

NTP 370.054: Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general similar IEC 60884-1: Plugs and socket-outlets for household and similar purposes. Part 1: General requirements

¿Cómo reduciremos los Riesgos ... ?

¿Cómo reducimos el Riesgo... Debemos valorar la importancia de emplear materiales y productos certificados y garantizados.

.... Los proyectos deben ser efectuados por personal capacitado y certificado. ACREDITADO

La ejecución de los trabajos de instalación, operación y mantenimiento deben ser ejecutados con seguridad

Debemos aprender a exigir calidad en la ejecución de las instalaciones eléctricas y que cumplan las normas.