Charity Cook 3-febrero-2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema solar Sol Júpiter Plutón Urano Neptuno Saturno Marte Venus
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
¿De qué se trata?.
EL SISTEMA SOLAR.
MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
Chiara Nicole Angeli y Juan Pablo 
MERCURIO Y VENUS.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
Sistema Solar.
El sistema solar creado por: benjamín Ortiz roda.
Creado por : María Somesan
LOS PLANETAS.
Las Planetas By.Simon Christon 2/5/10.
Realizado por ma. Rosa arízaga
Josefina Cousiño Agustín Cifuentes Valdivia 2012.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar Profesora Anita.
Los Planetas del Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
ELS PLANETES DEL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar.
La Tierra y el Universo.
JUEGO PLANETARIO.
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
INFORMATICA EDUCATIVA
CHRISTIAN VILLEGAS CASTRO
EL UNIVERSO 1º ESO EL UNIVERSO 1º ESO.
“El sistema solar”.
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
Las Planetas Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010.
Evaluación.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
El Sol El Sol es la estrella que, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra y los demás planetas El Sol es la estrella más cercana a la Tierra.
“El sistema solar”.
El Sistema Solar ..
Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
Las Planetas Charity Cook 3-febrero Mercurio-Mercury Lunas – no tiene lunas Tamaño -- El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
Otras curiosidades Javier Urbano Antuña Nº 26 /6º A.
EL SOL. ¿Qué es el sol? *El sol es una de las muchas estrellas que hay en nuestra galaxia llamada Vía Láctea *El Sol es una enorme bola de gas caliente.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
Los planetas del sistema solar
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
2009 Año Internacional de la Astronomía
Cosmología, palabra proveniente del griego “Kosmo” que significa orden y “loguia” y se refiere a la ciencia del universo. La cosmología se basa en el estudio.
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
Bienvenidos Disfruta de conocer. MERCURIO.
3º de Primaria.
Bienvenidos al Área 4 La Tierra y el Universo..
El Universo Gabriel.
LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. Mercurio Es el planeta más pequeño y más cercano al Sol. Se encuentra a 58 millones de kilómetros del Sol. La.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El sistema solar UNIDAD 1 Algunos datos de los planetas del sistema solar Distancia media al Sol (UA) MERCURIOVENUS TIERRAMARTEJÚPITER.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Transcripción de la presentación:

Charity Cook 3-febrero-2010 Las Planetas Charity Cook 3-febrero-2010

Mercurio Lunas – no tiene lunas Tamaño -- El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. 2.440 km. Color -- El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Distancia del sol --   57.910.000 km. Datos básicos   Mercurio   La Tierra  Tamaño: radio ecuatorial   2.440 km.   6.378 km.  Distancia media al Sol   57.910.000 km.   149.600.000 km.  Dia: periodo de rotación sobre el eje   1.404 horas   23,93 horas  Año: órbita alrededor del Sol   87,97 dias   365,256 dias  Temperatura media superficial   179 º C   15 º C  Gravedad superficial en el ecuador   2,78 m/s2   9,78 m/s2 

Venus Lunes- ningunas lunas Tamaño-12,100 kilómetros Color- Sea gran parte del tiempo un color de color marrón Distancia del sol- 67,237,910 millas Datos básicos   Venus   La Tierra  Tamaño: radio ecuatorial   6.052 km.   6.378 km.  Distancia media al Sol   108.200.000 km.   149.600.000 km.  Dia: periodo de rotación sobre el eje   -243 días   23,93 horas  Año: órbita alrededor del Sol   224,7 días   365,256 días  Temperatura media superficial   482 º C   15 º C  Gravedad superficial en el ecuador   8,87 m/s2   9,78 m/s2 

Tierra Lunas-uno luna Tamaño- Color Distancia del sol Datos básicos  La Tierra   Orden  Tamaño: radio ecuatorial   6.378 km.   5º  Distancia media al Sol   149.600.000 km.   3º.  Dia: periodo de rotación sobre el eje   23,93 horas   5º.  Año: órbita alrededor del Sol   365,256 dias  Temperatura media superficial   15 º C   7º.  Gravedad superficial en el ecuador   9,78 m/s2 

Martes Lunas Tamaño -- Color -- el planeta rojo Distancia del sol Datos básicos   Marte   La Tierra  Tamaño: radio ecuatorial   3.397 km.   6.378 km.  Distancia media al Sol   227.940.000 km.   149.600.000 km.  Dia: periodo de rotación sobre el eje   24,62 horas   23,93 horas  Año: órbita alrededor del Sol   686,98 días   365,256 días  Temperatura media superficial   -63 º C   15 º C  Gravedad superficial en el ecuador   3,72 m/s2   9,78 m/s2 

Júpiter Lunas (Moons) Tamaño (Size) Color Distancia del sol (Distance from the sun) Datos básicos   Júpiter   La Tierra  Tamaño: radio ecuatorial   71.492 km.   6.378 km.  Distancia media al Sol   778.330.000 km.   149.600.000 km.  Día: periodo de rotación sobre el eje   9,84 horas   23,93 horas  Año: órbita alrededor del Sol   11,86 años   1 año  Temperatura media superficial   -120 º C   15 º C  Gravedad superficial en el ecuador   22,88 m/s2   9,78 m/s2 

Saturno Lunas Tamaño Color Distancia del sol Datos básicos Saturno  La Tierra  Tamaño: radio ecuatorial   60.268 km.   6.378 km.  Distancia media al Sol   1.429.400.000 km.   149.600.000 km.  Día: periodo de rotación sobre el eje   10,23 horas   23,93 horas  Año: órbita alrededor del Sol   29,46 años   1 año  Temperatura media superficial   -125 º C   15 º C  Gravedad superficial en el ecuador   9,05 m/s2   9,78 m/s2 

Urano Lunas Tamaño Color Distancia del sol Datos básicos Urano  La Tierra  Tamaño: radio ecuatorial   25.559 km.   6.378 km.  Distancia media al Sol   2.870.990.000 km.   149.600.000 km.  Dia: periodo de rotación sobre el eje   17,9 horas   23,93 horas  Año: órbita alrededor del Sol   84,01 años   1 año  Temperatura media superficial   -210 º C   15 º C  Gravedad superficial en el ecuador   7,77 m/s2   9,78 m/s2 

Sources http://www.astromia.com/solar/index.htm Images from http://www.google.com