UE “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre –Edo Apure

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
Advertisements

Células procariota y eucariota
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Presentado Por : Sandra Yuliiana Cáceres & William Tobon Grado : 10:B
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
El reino mónera.
Tema: Células procariotas y eucariotas
El reino mónera.
Células Eucariotas y Procariotas
La célula como unidad de organización biológica
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
C É L U L A. Clasificación  Existen dos tipos básicos de células: eucariotas y procariotas. eucariotas y procariotas.eucariotas.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
CIENCIAS NATURALES RUBIA LISNEY BLANDON BLANDON 2010.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
La célula.
Niveles de organización
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
La Célula.
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
La Célula.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
El gran planeta de la célula
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad básica de la vida
ORGÁNULOS CELULARES.
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
Orgánulos celulares.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
LOS SERES VIVOS.
Microorganismo y sistema de defensa
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Trabajo integrador Ciencias Naturales. Los seres vivos y sus Características esenciales.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
La célula es unidad vital Tamaños relativos Célula procariótica Estructura de las células eucarióticas Comparación entre células animales y vegetales.
¿Qué es lo más pequeño a lo cual podemos catalogar como vivo?
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

UE “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre –Edo Apure ANIMAL PROCARIOTA VEGETAL LA CÉLULA

BIOCURIOSIDAD CURIOSIDAD BIO

Methanospirillum hungatii Arqueobacterias Methanospirillum hungatii Hemos podido observar que existe una gran diversidad de bacterias, adaptadas a muy diversas condiciones ambientales, pero quiero además comentarles acerca de las arqueobacterias que constituyen un grupo de bacterias adaptadas a vivir en condiciones extremas. En la fotografía aparece una bacteria en fase de escisión, es decir, mientras se está dividiendo y dando lugar a dos células hijas. Las arqueobacterias metanogénicas habitan en ambientes carentes de dioxígeno, como aguas muy salinas o fuentes termales como por ejemplo: en las zonas pantanosas, vertederos, en el interior del rumen del estómago de los rumiantes o en el intestino de insectos comedores de madera, también pueden vivir entre las partículas del suelo de bosques o praderas, en microambientes anóxicos. Producen metano a partir de dióxido de carbono e hidrógeno como parte de su metabolismo energético. La emisión de metano (biogás) a la atmósfera por parte de las bacterias metanogénicas es mayor que la originada por los pozos de gas natural y otras fuentes no biológicas, como la minería del carbón, los escapes industriales y de gasoductos, o la combustión de biomasa, por lo que resultan de una gran importancia económica.

Una célula eucariota típica tiene entre 10 y 100 µm de diámetro. El tamaño de las células procariotas suele ser menor que el de las eucariotas. Su diámetro varía desde los 0,3 a 0,5 micrómetros (µm). 1 (µm) = 1/1 000 000 000 = (1 . 10 -8) m Una célula eucariota típica tiene entre 10 y 100 µm de diámetro. Por ejemplo: Para saber el tamaño de una bacteria, dividan un milímetro en 1 000 partes y cojan solamente un pedacito, ese pedacito es el tamaño aproximado de una bacteria.

citoplasma complejo dividido por un sistema de membranas presenta envoltura nuclear célula eucariota El metabolismo se realiza en diferentes compartimientos celulares.

célula eucariota protista célula animal célula vegetal

animal protista EJEMPLOS planta hongos

diferencias semejanzas conclusiones COMPARACIÓN

Ausencia de envoltura nuclear Presencia de envoltura nuclear copiar material nuclear diferencias: eucariota procariota semejanza: Ausencia de envoltura nuclear Presencia de envoltura nuclear Presentan ADN como material genético.

Poseen similar composición química Presencia de ribosomas copiar citoplasma diferencias: eucariota procariota semejanzas: Más complejo, dividido por un sistema de membranas que forman compartimientos Poseen similar composición química Organización sencilla sin sistema de membranas Presencia de ribosomas

Se realizan las reacciones metabólicas reguladas por enzimas copiar metabolismo diferencias: procariota eucariota semejanza: Se realiza por la presencia de complejos enzimáticos asociados a la membrana citoplasmática. Se realiza en los diferentes compartimientos celulares. Se realizan las reacciones metabólicas reguladas por enzimas

Barrera selectiva al intercambio membrana citoplasmática copiar semejanzas: Constitución lipoproteica Barrera selectiva al intercambio

pared celular diferencias: semejanzas: procariota eucariota copiar Situada por fuera de la membrana citoplasmática. eucariota Presente en la mayoría de las células Presente en las células de los hongos y en las vegetales Permite mantener la forma de la célula y la presión osmótica interna del citoplasma.

Ambos tipos de células poseen estructuras y funciones similares. Las células eucariotas poseen una mayor complejidad estructural que las procariotas. En el nivel celular se manifiesta la unidad y diversidad del mundo vivo. CONCLUSIONES

Actividad independiente

2- ___Posee ADN como material genético. De las características que te damos a continuación, marca con una X las que se corresponden con la célula eucariota: copiar 1- ___Presenta envoltura nuclear que delimita al material nuclear del citoplasma. 2- ___Posee ADN como material genético.

3- ___Su citoplasma es sencillo sin sistema de membranas. 4- ___Las reacciones metabólicas que en ella ocurren están cataliza-das por enzimas. 5- ___Carece de envoltura nu-clear. 6- ___ Presenta pared celular en algunos tipos de células. 7- ___No poseen ribosomas.

8- ___Las reacciones metabó-licas se realizan en diferentes compartimientos celulares como: las mitocondrias, los lisosomas, los plastidios, entre otros. 9- ___Es la unidad estructural y funcional de los organismos pertenecientes al reino Móneras. 10- ___Su citoplasma es comple-jo, dividido por un sistema de membranas.