Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuracion de los campos tecnologicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Historia
Advertisements

La historia de México.
Instituto Mar de Cortés
Academia: Arte Tema: 2.3 Zapotecas
POR: David Restrepo Tobón GRADO: 7-1
NOMBRE: Johan Mauricio Bedoya Córdoba GRUPO: 7-1
Prehistoria.
Historia del Arte III. El Arte a través del tiempo.
ZAPOTECOS.
Culturas prehispanicas
Mesoamérica.
El poblamiento de América
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
ARTE MEXICANO UNIDAD 1 Primeras aldeas: mapa mental y conceptual Mtra. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES.
Repasando la clase anterior….
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Cultura Mesoamericana
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
 Mas de años atrás. Se alimentaban con los frutos y raíces que recolectaban. También eran cazadores y pescadores. Cubrían sus cuerpos con piles.
Argelia Inés González Delgado Samantha M. Blancas Páez Briseida del Mar Andrés Ruíz Montalvo.
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Mesoamérica Características.
Las edades de la Historia
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación PASO 1 CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR Dr.
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
Profesora María Susana Lagos
MESOPOTAMIA Colegio de los SS.CC - Providencia
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de medicina veterinaria y zootecnia Alumna: Salvador Ortíz Hernández Matricula:   Materia: Aplicación.
Colegio de los SSCC Providencia
informática y convergencia
 La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.  La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.:  La Cultura de.
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuracion de los campos tecnologico.
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
La aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
 Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Poesía Latinoamericana
“Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos”
Tema 3 LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LO CAMPOS TECNOLOGICOS 
Mesoamérica Zonas nucleares (Mandrini 2015)
Conocimientos en el tiempo
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOS.
Las 7 maravillas del mundo
Las aportaciones de los conocimientos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA MÉXICO PRECOLOMBINO.
Cultura Nazca Manifestaciones Culturales Cultura Nazca.
Estándares de Calidad Arnulfo Aldrete.
1.1.3 Comunicación como proceso social
Mesoamérica Zonas nucleares (Mandrini 2015)
La cultura Maya.
ANTECEDENTES DE UN ORDEN URBANO
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos Tema 3 pag. 63.
Tema: Técnica y tecnología.
Rubro: FICHA TÉCNICA No. _______________
El Comercio Maya.
LAS SOCIEDADES COMPLEJAS FLORECEN EN LAS AMÉRICAS
La sociedad de la información
Bachillerato Rudyard Kipling Clave 7767
Llegada a américa Cacería y agricultura.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
APORTACIONES DEL CONOCIMIENTO QUIMICO Y TECNOLOGICO NECESIDADES DEL SER HUMANO SALUD MEDIO AMBIENTE.
Universidad Mundial Delincuencia en los Medios Electrónicos
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos. Yesica Esquivel 3-F.
PAPEL Y RELEVANCIA DEL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO María Fernanda Lomelí Sánchez 1G
Transcripción de la presentación:

Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuracion de los campos tecnologicos

introduccion Esta presentación trata sobre el tema de las aportaciones e diferentes técnicas de diferentes culturas y en la configuración de sus campos electrónicos, lo cual nos mostrara los cambios que ha habido y tal vez habrán

¿Cómo ha sido nuestro desplazamiento en nuestras tecnicas ancestrales? En el registro y transmisión de información comenzó al crecer las necesidades humanas Las primeras manifestaciones impresas eran ideo graficas, los sumerios de Mesopotamia se les atribuye el primer escrito data de aproximadamente 3000 a.n.e

Las innovaciones tecnicas Las innovaciones técnicas permiten un fácil acceso a la información que se genera en la actualidad, así como la del pasado.

Mayas La Edad de Piedra es el periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos crearon herramientas de piedra debido a la carencia de una tecnología más avanzada. La madera, los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero...), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana...) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. 

Zapoteca Los zapotecas se establecieron en los valles centrales del estado de Oaxaca. Construyeron represas y canales de riego y desarrollaron una agricultura muy variada, que a principios del Clásico daba sustento a numerosas aldeas. El corazón de esta zona era el centro ceremonial de Monte Albán, fue construido en la parte de una serranía que domina los valles.

Olmecas Los olmecas fueron notables escultores. Tallaron en jade figuras humanas de unos cuantos centímetros, pero también enormes figuras de piedra: cabezas de más de dos metros, altares y columnas labradas. Muchos avances logrados por los olmecas se extendieron por todo Mesoamérica. En lugares tan apartados entre sí, como Guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona maya se pueden encontrar elementos culturales que indudablemente tienen origen olmeca, como la técnica para trabajar la piedra, la observación de los astros y el culto a ciertas deidades.

Gracias por su atecion