A, reflejos tónicos del cuello y del laberinto con efectos combinados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arco reflejo. En el receptor y en el SNC ocurre una respuesta graduada, no propagada, proporcional a la magnitud del estímulo. La respuesta en la unión.
Advertisements

Esquema simplificado de la interacción entre las oscilaciones ambientales y la secreción rítmica de melatonina por la pineal de los mamíferos. El ritmo.
A: ecografía de un quiste renal simple que muestra parénquima renal (flechas largas), pared del quiste (puntas de flecha) y una pared posterior fuerte.
Los canales activados por voltaje explican la generación de los potenciales de acción. A. Subunidad básica de una canal activado por voltaje: posee seis.
Una vista de la corteza cerebral del ser humano, que muestra la corteza motora (área 4 de Brodmann) y otras áreas que se relacionan con el control del.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Cantidad relativa de diferentes tipos de fibra muscular en diferentes personas. El porcentaje de fibras tipo I lentas, fibras tipo IIX rápidas, y fibras.
Homeostasis de la concentración de glucosa en sangre
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
A. Unión neuromuscular de una fibra de sacudida rápida de músculo cruralis de rama teñida con peroxidasa de rábano; la unión neuromuscular se extiende.
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Componentes de una fibra de músculo esquelético
Activación del neuroepitelio vestibular. A
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
En el cuerpo esponjoso y glande del pene, así como el clítoris se producen fenómenos de vasodilatación similares aunque, al carecer de una túnica albugínea.
Rastreo por tomografía computarizada (CT) con contraste que demuestra un tumor supraglótico izquierdo abultado (flecha) con metástasis a ganglios linfáticos.
Prevención de posiciones forzadas. A) Hiperextensión e hiperflexión
Representación esquemática de la refracción que sufren en el ojo los rayos de luz que llegan paralelos desde un objeto distante. En un ojo emétrope (A)
Sistemas magnocelular (M) y parvocelular (P) del mono
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Fotografía de la laringe que muestra las cuerdas vocales verdaderas y falsas, y la glotis. Las cuerdas vocales (cuerdas vocales verdaderas) funcionan en.
Sistema regulador de la temperatura corporal en homeotermos
Rasurado 2. A) Preparación para cirugía de la cabeza
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Absorción de hidratos de carbono
Localización de los núcleos supraquiasmáticos, sede del reloj circadiano primario en mamíferos. a) Vista ventral de un cerebro de ratón; b) corte coronal.
Valores de los cocientes ventilación-perfusión y de las presiones parciales de oxígeno y anhídrido carbónico según la localización de las unidades alveolares.
Estudio de las enfermedades genéticas.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
De: Bases fisiológicas del electrocardiograma, Fisiología humana, 4e
Clasificación y diversidad de los GPCR
Esquema general de las principales vías aferentes (flechas discontinuas), interconexiones del sistema de regulación central (flechas dobles) y vías eferentes.
Los artistas forenses tienen una selección de opciones al dibujar características específicas. En la figura, por ejemplo, se incluyen opciones para identificar.
Zona de conducción del sistema respiratorio
Fases de la ventilación durante el ejercicio moderado.
Inhibición lateral. Un estímulo puntual estimula fuertemente a la neurona de primer orden que es afectada más directamente (B) y menos a las circundantes.
Representación esquemática de un corte transversal de la médula espinal, en que se aprecian las principales vías ascendentes (izquierda) y descendentes.
Esquema de las heridas punzocortantes
Sistema de gradación de Myer-Cotton para la estenosis subglótica.
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
Volúmenes y capacidades obtenidas mediante una espirometría simple
Vista anterior de las fracturas Le Fort de la región central de la cara. De: Traumatismo maxilofacial, Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología.
Se representan las diferentes capas del aparato digestivo, formadas por la mucosa, submucosa, muscular y la serosa. De: Aparato digestivo, Histología y.
Sitios de acción de los diuréticos clínicos
Circulación de la sangre en la placenta
Prueba para la continuidad del tendón de Aquiles
Amputación de pierna a un soldado herido durante la guerra con Estados Unidos en Historia de la fotografía en México. México: INAH, p De:
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
La síntesis de melatonina se inicia por la unión de la noradrenalina (NA) a receptores β1 adrenérgicos en la membrana de los pinealocitos (señal on) que,
Evolución de las búsquedas en salud en Internet en España y en la Unión Europea. Informe e-España Fundación Orange. De: Gestión de un servicio de.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Homeostasis del Na+ plasmático
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Arquitectura básica de un sistema de telemedicina modular usando videoconferencia entre una estación de paciente y una estación de profesional. De: Telemedicina,
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Un grupo R (destacado en amarillo) en la estructura de un aminoácido puede ser un átomo de hidrógeno (p. ej., en la glicina), un grupo hidrocarbonado (p.
Los músculos planos de la pared abdominal
El diafragma colocado crea una barrera física entre la vagina y el cuello uterino. De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Ginecología de Williams,
Esquema transversal que muestra los derivados del epímero e hipómero en la región abdominal. La flecha punteada indica la migración del mesénquima desde.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Zonas del cuello para la descripción de lesiones traumáticas.
A) y b) Tendones musculares: maléolo medial (1), tibial anterior (2), extensor propio del hallux (3), extensor común de los ortejos (4), tibial posterior.
Índice comparativo de relaciones sexuales sin protección dentro y fuera del matrimonio. Fuente:
Esquema hipotético del ciclo de puentes cruzados propuesto por Rayment, et al. (1993). La estructura en negro es el puente cruzado, las esferas rojas representan.
Herramientas usadas para la valoración y biopsia del cuello uterino
Derivaciones electrocardiográficas
Transcripción de la presentación:

A, reflejos tónicos del cuello y del laberinto con efectos combinados A, reflejos tónicos del cuello y del laberinto con efectos combinados. Eje principal del cuerpo de un cuadrúpedo visto lateralmente. B, comparación del efecto de la rotación de la cabeza (arriba) y del tronco, si la cabeza se mantiene estable, sobre las extremidades. C, reflejos tónicos del cuello en un gato sin aparato vestibular. La flexión pasiva de la cabeza hacia arriba (flecha) produce hipotonía de los músculos extensores en las extremidades posteriores y una hipertonía en los extensores de las extremidades anteriores. La flexión pasiva de la cabeza hacia abajo (flecha) tiene el efecto contrario. De: Sistema motor I: médula espinal. Tono muscular. Control de la postura y del equilibrio. Generación del movimiento, Fisiología humana, 4e Citación: Fernández-Tresguerres JA, Ruiz C, Cachofeiro V, Cardinali DP, Escriche E, Gil-Loyzaga PE, Juliá V, Teruel F, Pardo M, Menéndez J. Fisiología humana, 4e; 2016 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1858/tresguerres_c09_fig-09-011.png&sec=134363411&BookID=1858&ChapterSecID=134363297&imagename= Recuperado: January 02, 2018 Copyright © 2018 McGraw-Hill Education. All rights reserved