Atresia del conducto auditivo externo. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imágenes axiales seriadas por tomografía computarizada (CT) sin contraste en un varón de edad avanzada con carcinoma de células escamosas transglótico.
Advertisements

Rastreo coronal por tomografía computarizada (CT) con ventana ósea a través de los senos paranasales que muestra neumatización bilateral de los cornetes.
A. El rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzada por contraste muestra una masa de tejido blando densamente reforzada en la línea media.
CT pélvica que demuestra la destrucción ósea del sacro causada por un tumor de células gigantes. De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
A. CT craneal axil con ventana ósea de un paciente que se presentó con afasia después de sufrir un golpe con una botella de cerveza. La CT muestra una.
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
Sinusitis crónica. En este plano axial de CT de un paciente con sinusitis crónica, se distingue evidencia radiográfica de inflamación. El conducto nasolacrimal.
Extensión de la resección de diversos segmentos del colon de acuerdo a la localización del tumor canceroso. A) Ciego; B) ángulo hepático; C) colon transverso;
Granuloma de colesterol. A
Imágenes de RM sagitales con dolor de espalda bajo debido a discitis en L5-S1, osteomielitis vertebral y un absceso epidural anterior pequeño. A: imagen.
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
Imagen axial por tomografía de emisión de positrones (PET) con 18F-fluorodesoxiglucosa (FDG) en un paciente que presenta adenopatía cervical metastásica.
A. Imagen coronal ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa de un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), disminución progresiva.
Espectro de hallazgos imagenológicos en el carcinoma nasofaríngeo (NPC). A. Imagen axial ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa que muestra.
Fractura del cuerpo femoral
CT de un gran neumotórax del lado derecho
Osteosarcoma con triángulo de Codman, un área nueva de hueso periostial formada cuando un tumor alcanza el periostio lejos del hueso. De: Cirugía ortopédica,
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello en un varón joven con disfonía y parálisis de cuerda vocal izquierda.
Rastreo por tomografía computarizada (CT) con contraste que demuestra un tumor supraglótico izquierdo abultado (flecha) con metástasis a ganglios linfáticos.
Cordoma sacro en una mujer de edad madura: imagen sagital T2 (A) e imagen transversal T2 (B). De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Imagen coronal de spin-eco ponderada en T2 con saturación grasa (FS)
Tomografía computarizada 3D (CT) y angiografía CT (CTA) para masa renal, realizada en un escáner CT con multidetector. La imagen reformada oblicua coronal.
A. Desarrollo de un quiste dentígero alrededor de la corona de un diente que no ha brotado. B. Aparición de un quiste radicular alrededor del vértice de.
A. Imagen axial por tomografía computarizada (CT) visualizada en ventana ósea de una mujer de edad avanzada que se presentó con otitis serosa unilateral.
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer joven con tortícolis, odinofagia, fiebre de bajo grado.
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer de mediana edad con cáncer de glándula mamaria y disfonía.
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
Laberintitis osificante. A
Comparación entre métodos de imagenología: feocromocitoma extrasuprarrenal metastásico familiar. Niño de 10 años de edad con hipertensión y convulsiones.
Tomografía computarizada de tórax que muestra un tumor que obstruye el bronquio principal derecho. La flecha indica la ubicación del bronquio principal.
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Imágenes axiales potenciadas en T2 de la columna lumbar. A
SÍNDROME DE CUSHING (HIPERCORTISOLISMO): evaluación diagnóstica de la sospecha de síndrome de Cushing (hipercortisolismo). ACTH, hormona adrenocorticotropa;
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Epidermoide. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una tumoración hiperintensa extraaxial (flechas) en el ángulo pontocerebeloso izquierdo que desplaza.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Líquido en el vértice petroso aireado. A
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Espacios del oído medio (oído derecho)
De: Trastornos de la cabeza y el cuello, Principios de cirugía, 10e
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Sistema de gradación de Myer-Cotton para la estenosis subglótica.
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Proyecciones anterior (izquierda) y lateral (derecha) de sitios de fracturas maxilares de Le Fort. A: Le Fort I, B: Le Fort II. C: Le Fort III. De: Traumatismo.
Vista anterior de las fracturas Le Fort de la región central de la cara. De: Traumatismo maxilofacial, Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología.
La cifosis de Scheuermann se caracteriza por la presencia de vértebras en cuña, cambios en la lámina terminal y cifosis. De: Cirugía ortopédica en niños,
A. Imagen coronal ponderada en T1 de una mujer mayor con proptosis gradualmente progresiva y visión doble que muestra expansión suave del seno frontal.
Colesteatomas, congénitos y adquiridos. A
Exploración por TC de oftalmopatía de Graves
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Fractura por compresión cuneiforme
De: Ojos, Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 19e
Invaginación duodenal
Ecografía transvaginal de placenta previa anterior en un embarazo de 36 semanas. El borde placentario (flecha roja) desciende hacia el cuello uterino.
Gingivitis ulcerada necrosante aguda
A. Imagen coronal ponderada en T1 de una mujer mayor con proptosis gradualmente progresiva y visión doble que muestra expansión suave del seno frontal.
Esquema de los tres tipos de fracturas de la apófisis odontoides.
Los músculos planos de la pared abdominal
Esquema transversal que muestra los derivados del epímero e hipómero en la región abdominal. La flecha punteada indica la migración del mesénquima desde.
Tomografía computarizada representativa del tórax que muestra arterias pulmonares principales aumentadas. También hay un patrón en mosaico evidente en.
Vía visual: esquema en RM axial. 1, retina nasal. 2, retina temporal
Apendicitis. Imagen de MDCT axial que muestra hiperintensificación de la pared del apéndice y estrías de grasa periapendicular (flechas). De: Estado actual.
Artritis séptica de la cadera en un niño de 2 años de edad
Transcripción de la presentación:

Atresia del conducto auditivo externo. A Atresia del conducto auditivo externo. A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) con ventana ósea que muestra una malformación del pabellón auricular (P) y ausencia de conducto auditivo externo (EAC) (las flechas blancas indican la posición esperada del EAC). Se indican el oído medio (ME) y el segmento mastoideo descendente del nervio facial (FN, ms). B. Una imagen más superior del mismo paciente muestra una hendidura pequeña del oído medio, una lámina ósea atrésica, y osículos de apariencia displásica. El oído interno es normal. C. A un nivel más inferior, el nervio facial (flecha) sale hacia la cara posterior de la articulación temporomandibular (TMJ), más anterior y lateral que lo normal. De: Radiología, Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 2e Citación: Lalwani AK. Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 2e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1490/lalwani_ch03_fig-03-141.png&sec=98762306&BookID=1490&ChapterSecID=98761896&imagename= Recuperado: January 02, 2018 Copyright © 2018 McGraw-Hill Education. All rights reserved