Generalidades de la Ética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disciplinas Filosóficas
Advertisements

Fecha: 27 enero 2015 Tema: Ética y moral
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Fundamentos de Auditoria Ética Profesional. La ética etimológicamente proviene del griego ETHIKOS, que originalmente significó moral.
las nociones fundamentales de la crítica
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
MORAL Y MORALIDAD. MORALIDAD MORAL.
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
Enfoque de los comunicadores:
SI CORROMPES, TE CORROMPES
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
Como las exigencias se convierten en deberes…
Realidades y verdades Pr. Daniel Recuenco La Barrera.
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Introducción al estudio del derecho
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Problemáticas filosóficas
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Fundamentos socio-culturales de la ética
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
Método y metodología.
ÉTICA PROFESIONAL, DEONTOLOGÍA Y CÓDIGOS DE ÉTICA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Filosofía y Ciencia a lo largo de la historia.
Edad Moderna Niccolo Machiavelli) ( ) Filósofo, político y dramaturgo italiano. Nació en Florencia. El ser humano es siempre el mismo. Está.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
¿Cuál es el Ethos del Desarrollo Profesional?
Leyes y su ordenamiento jerárquico
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Ética y si relación con otras ciencias
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
EL CONOCIMIENTO O SABER
Rosario Badilla Y Tania Hernández
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Unidad Gómez palacio Dgo.
La ética del psicólogo.
CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUAMAN
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Crítica inmanente al paradigma moderno
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
Autores contractualistas
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Disciplinas auxiliares de la sociología
Las reglas del método sociológico
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Critica al relativismo moral
Critica al relativismo moral
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
Transcripción de la presentación:

Generalidades de la Ética. La ética es el tema filosófico que trata las de cuestiones de la moralidad. Podemos decir, es una búsqueda para saber lo que es malo, bueno, correcto y lo incorrecto. La palabra ética se originó a partir de la Ethikos griego, que significa “carácter”.

Moral Somos muy conscientes de que la filosofía ética griega se basa en la búsqueda de mejores patrones de vida y los problemas de la individualidad. Son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o las normas sociales, a sí mismo, y a todo lo que lo rodea.

Relativismo Moral El relativismo moral, es un fenómeno diferente. Su esencia se finca en que la definición del bien y el mal, depende de las circunstancias. Únicamente la ley, y la fuerza pública, frenan las pasiones desmedidas de los individuos. Pero no existe un control interno para cada cual. Y por lo tanto, el individuo es proclive a violar la ley, o a fingir su cumplimiento. En este caso, las sociedades tienden hacia la violencia, el crimen y la corrupción.

Marxismo Marx comienza diciendo: «Yo no parto del hombre, sino de un periodo social dado». La ética no es una categoría social cuyos contenidos normativos sean de validez práctica (moral) absoluta, universal y eterna, sino que esos contenidos están sujetos al relativismo histórico de los distintos sistemas de vida que los seres humanos divididos en clases fueron adoptando en distintos períodos de su existencia como especie.