Asturias en imágenes Álbum 88 Gijón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asturias en imágenes Álbum 49
Advertisements

Asturias en imágenes Álbum 36
Asturias en imágenes Álbum 3
Asturias en imágenes Álbum 1 Paisajes variados Gijón
Asturias en imágenes Álbum 37
1 Asturias - Álbum 93 Gijón Ruta al Mirador de Los Llagos y al emblemático Pico la Xamoca en el Concejo de Sobrescobio en el Parque Natural de Redes Álbum.
Asturias en imágenes Álbum 9
Asturias en imágenes Álbum 11 Playas emblemáticas de Asturias Gijón
Asturias en imágenes Álbum 87 Gijón
1 Asturias - Álbum 102 Gijón Ruta por la Foz de la Güergola en el Parque Natural de Somiedo, a las Brañas de Murias y Ordiales de Arbeyales, para sentir.
Asturias en imágenes Álbum 58
1 Asturias - Álbum 50 Gijón Las Foces del Río Pendón (1ª parte), son la Estrella de las Rutas en la Comarca de la Sidra Álbum 50
Asturias en imágenes Álbum 74 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 54
Gijón Asturias en imágenes Asturias - Álbum 101 Álbum 101
Asturias en imágenes Álbum 52
Asturias en imágenes Álbum 98
Asturias en imágenes Álbum 56
Gijón en imágenes Álbum 11
Asturias en imágenes Álbum 35 Gijón
1 Asturias - Álbum 33 Gijón Ruta al Monumento Natural de las Foces de El Pino o del río Valmartín "Diamante de los bellos y Protegidos Valles Mineros"
Asturias en imágenes Álbum 23 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 41
Asturias en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 86 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 14 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 29 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 31
Asturias en imágenes Álbum 53
Asturias en imágenes Álbum 30
Asturias en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 28
Asturias en imágenes Álbum 27
Gijón en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 15
Asturias en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 25
Gijón en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 18
Gijón en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 22
Asturias en imágenes Álbum 21
Gijón en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 20
Asturias en imágenes Álbum 24
1 Asturias - Álbum 19 Gijón La ruta del Alba (3), auténtico Shangri-La de Asturias Álbum 19
Asturias en imágenes Álbum 5
1 Asturias - Álbum 17 Gijón La ruta del Alba (1), Patrimonio de toda la Humanidad Álbum 17
Asturias en imágenes Álbum 57
1 Gijón - Álbum 3 Gijón En Gijón todo está próximo, podemos con seguridad, ir a cenar, beber, vivir, y andando ir a dormir Álbum 3
Gijón en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 80
Asturias en imágenes Álbum 65
Asturias en imágenes Álbum 99
Gijón en imágenes Álbum 5
Gijón en imágenes Álbum 8
Asturias en imágenes Álbum 85
Gijón en imágenes Álbum 12
Asturias en imágenes Álbum 100
Asturias en imágenes Álbum 34
Asturias en imágenes Álbum 13
Asturias en imágenes Álbum 26
Asturias en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 32
Asturias en imágenes Álbum 64 Gijón
1 Asturias - Álbum 92 Gijón La Ruta de la Calzada Romana y los Senderos cortos al Mirador del Torreón de Villamorey y al Molino El Pontico Álbum 92
Una ruta con un par de alternativas Ruta 2
Asturias en imágenes Álbum 96
Asturias en imágenes Álbum 42
Transcripción de la presentación:

Asturias en imágenes Álbum 88 Gijón www.asturiasenimagenes.com e-mail: javiervidal_l@yahoo.com Asturias - Álbum 88 Álbum 88 San Martín de Oscos es otro de los Concejos, con una naturaleza de Superlujo en la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo, con su emblemática Ruta al Mazo de Mon

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Distinguidos fans de mi trabajo ONG TURÍSTICO VIRTUAL en favor de la Promoción Turística de Asturias; estoy llegando al final del camino para saldar mi deuda de 40 años, por permitirme, esta idílica Región, disfrutarla y saborearla con tanta pasión e intensidad, este es el antepenúltimo álbum de esta mi serie de múltiples ideas para exquisitos de la naturaleza y gastronomía en estado puro que pueden encontrar en este Paradisíaco rincón del Mundo; abran bien sus ojos y vivan en mi compañía las múltiples sensaciones placenteras de estos últimos paisajes. Hoy nos vamos hacia el Palacio de Mon, que está a 5 Km. de San Martín de Oscos, donde he dejado el coche. La llana y tranquila carretera me permite mostrarles en esta foto el increíble y suave entorno que rodea a San Martín.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Como San Martín está en un altiplano bastante abierto, pero a más de 600 metros de altitud, por la noche refresca algo. Durante el día, sobre todo en la época veraniega, la piscina municipal es un servicio básico para cuando vuelvan un poco cansados de disfrutar en sus innumerables y fáciles Rutas. Las vacas de la zona son de producción cárnica y sus filetes saben de maravilla pero tienen una estampa tan bella, que apetece ser vegetariano. Los montes nevados que se ven al fondo del paisaje son los de la próxima y Protegida Sierra de Carondio.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Después de una horita de suave paseo, ya estoy admirando este noble y bello edificio del Palacio de Mon, siglos XVI y XVII; por si no pueden andar ese paseo cardiosaludable desde San Martín, dejen su coche en una zona donde la carretera se ensancha y caben unos 8 vehículos, GPS: 43º 16’ 16” Norte & 6º 54’ 53” Oeste y a 600 metros de altitud. En Internet tienen toda la historia de esta emblemática Casona-Palacio.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Por problemas entre los herederos, esta propiedad privada, Monumento Histórico Artístico, sale a subasta pública en los próximos días. Estoy seguro que alguien la comprará y quizás haga un Hotel para Gourmets, al que le vaticino un rotundo éxito; yo sería, si vivo, uno de sus primeros clientes. Los blasones nobiliarios barrocos, que decoran su fachada principal, orientada al mediodía, son epatantes, como pueden ver en la foto.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com La Ruta de Mon, como se lo sugiere con folletos y web la Asociación Turística Oscos-Eo, tiene una distancia de 12,6 Km., que no es mucho si son buenos caminantes, pero mi recomendación es que reduzcan el recorrido de 4,5 horas a dos y media o incluso a dos horas y sin andar nada a media hora, que es lo que vamos a tardar en acercarnos a la Capilla de Santa Marina y al impresionante Mirador natural sobre un desnivel de más de 300 m. que hay hasta el fondo del valle del río Ahío, donde sólo quedan los restos del antiguo Mazo de Mon. En la foto desde el camino al Mazo y la Capilla, les muestro, con su verde esplendor, la paradisíaca quintana que rodea el Palacio de Mon.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Si se desvían en el primer cruce a la derecha, descenderán en unos 40’ a través de un mágico bosque autóctono hasta los restos del Mazo de Mon junto al salvaje y bellísimo río Ahío, que nace a los pies de la Sierra de la Bobia. Podrán ver “corripas” que son construcciones de piedra donde secan y protegen las castañas. Pero les recuerdo que la vuelta es un poco fuerte, si no están acostumbrados a esforzarse en las cuestas, ya que salvar el desnivel de más de 300 metros les llevará con calma, un poco más de 70’. Nosotros nos desviamos a la izquierda y a 50 metros encontrarán la Capilla, con la Virgen rural de Santa Marina, que he incluido en 1/8 de foto en el ángulo del pie derecho de la imagen.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Nada más sobrepasar la Capilla, detrás de unos muros de piedra que delimitaban las propiedades agrícolas, les muestro la ladera alta del bosque por el que se inicia el descenso al derruido Mazo de Mon. Disfruten el idílico momento.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Ya estamos en este maravilloso Mirador natural. Las vistas del bosque por el que discurre la idílica bajadita hasta el Mazo, son impresionantes. Al fondo se ve perfectamente la próxima y Mielera villa de Pesoz, que es la capital de otro Concejo guapísimo del alto Navia. Si les apetece bajar al Mazo y ahorrarse la cuestecita de vuelta, pueden ir en coche a Villarmazo que está a 9 Km. de San Martín de Oscos por AS-13, un poco antes del puente y la paradisíaca Área Recreativa que hay junto al mítico río Agüeira. Cuando acaba la suave pista válida para todo tipo de coches, anden 15’ y sin darse cuenta ya estarán viendo los restos etnográficos del antiguo Mazo de Mon.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com La foto les muestra las construcciones que hay en el fondo del valle del río Ahío, que como les dije nace en la Sierra de la Bobia, junto a innumerables caballos que pastan en total libertad, como hago yo habitualmente. No olviden hacer la miniexcursión al Molino de Sequeiros, que está en el álbum que dedico a Pesoz. Es una completa maravilla de la Naturaleza Astur y se llega andando en menos de 20’. También se puede bajar al Mazo de Mon en bici de montaña o andando 1 hora por la pista que se encuentra a la izquierda, a mitad de camino entre el Puente sobre el río Agüeira y la idílica aldea de Argul.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Les he acercado con el zoom de mi sencilla y poco pesada cámara Sony H-10 a esta construcción circular, con muros altos; para que vean lo que tenían que hacer los habitantes de estas recónditas brañas de montaña para proteger sus colmenas de la desenfrenada pasión de los osos por la miel. Se llaman “Cortines” o “Cortín” y están salpicados por las laderas de esta insólita y salvaje Asturias. El tipo de cámara que ahora utilizo se lo he dicho, ya que me lo han preguntado algunos fans y no es necesario tener un pesado y caro maquinón profesional para hacer fotos buenas. Los gramos, cuando tengan los siglos que tengo yo encima, pesan más que los años y en mi equipaje de campo, los trato de eliminar al máximo.

Asturias - Álbum 88 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Última visión de la Sierra de la Bobia, donde nace el río Ahío y está el Puerto y Mirador de la Garganta por el que se accede a Vegadeo. No se si apreciarán en su ordenador los “Cortines” que salpican sus bosques y los molinos de viento que producen electricidad y presiden su cresta. Mi opinión estética de los molinos ya la conocen: Excepto que se intenten colocar en montes emblemáticos, alterando su imagen, en el resto de los casos me parecen hasta decorativos y así nos recuerdan que debemos ahorrar energía al máximo.