Asturias en imágenes Álbum 80

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asturias en imágenes Álbum 49
Advertisements

Asturias en imágenes Álbum 3
Asturias en imágenes Álbum 1 Paisajes variados Gijón
Asturias en imágenes Álbum 37
1 Asturias - Álbum 93 Gijón Ruta al Mirador de Los Llagos y al emblemático Pico la Xamoca en el Concejo de Sobrescobio en el Parque Natural de Redes Álbum.
Asturias en imágenes Álbum 78 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 43
Asturias en imágenes Álbum 11 Playas emblemáticas de Asturias Gijón
PUERTO DE NAVACERRADA CAMINO SCHMID
1 Asturias - Álbum 102 Gijón Ruta por la Foz de la Güergola en el Parque Natural de Somiedo, a las Brañas de Murias y Ordiales de Arbeyales, para sentir.
Asturias en imágenes Álbum 103 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 58
1 Asturias - Álbum 50 Gijón Las Foces del Río Pendón (1ª parte), son la Estrella de las Rutas en la Comarca de la Sidra Álbum 50
Asturias en imágenes Álbum 79
Asturias en imágenes Álbum 54
Gijón Asturias en imágenes Asturias - Álbum 101 Álbum 101
Asturias en imágenes Álbum 52
Asturias en imágenes Álbum 98
Asturias en imágenes Álbum 56
Gijón en imágenes Álbum 11
1 Asturias - Álbum 51 Gijón Las Foces del Río Pendón (2ª parte) y la aldea de Torazo, ambas en la Comarca de la Sidra Álbum 51
Asturias en imágenes Álbum 35 Gijón
1 Asturias - Álbum 33 Gijón Ruta al Monumento Natural de las Foces de El Pino o del río Valmartín "Diamante de los bellos y Protegidos Valles Mineros"
Asturias en imágenes Álbum 95
Asturias en imágenes Álbum 73 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 23 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 41
Asturias en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 14 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 29 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 31
Asturias en imágenes Álbum 53
Asturias en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 28
Asturias en imágenes Álbum 27
Gijón en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 15
Asturias en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 25
Gijón en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 18
Gijón en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 22
Asturias en imágenes Álbum 21
Gijón en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 20
Asturias en imágenes Álbum 24
1 Asturias - Álbum 19 Gijón La ruta del Alba (3), auténtico Shangri-La de Asturias Álbum 19
Asturias en imágenes Álbum 5
1 Asturias - Álbum 17 Gijón La ruta del Alba (1), Patrimonio de toda la Humanidad Álbum 17
1 Gijón - Álbum 3 Gijón En Gijón todo está próximo, podemos con seguridad, ir a cenar, beber, vivir, y andando ir a dormir Álbum 3
Gijón en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 65
Asturias en imágenes Álbum 99
Gijón en imágenes Álbum 5
Asturias en imágenes Álbum 85
Gijón en imágenes Álbum 12
Asturias en imágenes Álbum 100
Asturias en imágenes Álbum 34
Asturias en imágenes Álbum 13
Asturias en imágenes Álbum 88 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 26
Asturias en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 32
Asturias en imágenes Álbum 64 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 94 Gijón
1 Asturias - Álbum 92 Gijón La Ruta de la Calzada Romana y los Senderos cortos al Mirador del Torreón de Villamorey y al Molino El Pontico Álbum 92
El pretérito vs. el imperfecto
Preterite vs Imperfect
Asturias en imágenes Álbum 42
Transcripción de la presentación:

Asturias en imágenes Álbum 80 Gijón Asturias en imágenes Ruta al Ojo de Buey del cíclope calizo de Peña Mea, desde Les Campes en el Concejo de Laviana Álbum 80 www.asturiasenimagenes.com e-mail: javiervidal_l@yahoo.com Asturias - Álbum 80

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com El sábado 15 de Noviembre de 2008, lo regalé por completo al Concejo de Laviana, al que quería dedicar, por su espectacular belleza los dos últimos álbumes de mi colección sobre lo mejor de los paisajes, gastronomía y las rutas por Asturias, que espero sean motivación más que suficiente para enamorarse de esta idílica región y repetir sus escapadas vacacionales. Por la mañana estuve andando 2 horas haciendo fotos por las sendas verdes de la Aldea Perdida y la de Puente Arco – Tolivia. Como andaba mal de tiempo subí con mi X3 hasta Les Campes, que está a 5,1 Km. del cruce de Tolivia, a 780m. de altura, GPS: 43º 11’ 6” Norte & 5º 34’ 15” Oeste. Ahí, entre la capilla del s. XVII dedicada a la visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel y el bar rural El Descanso del Baquero, deberían aparcar su coche e iniciar la ruta al Ojo de Buey de Peña Mea que les llevará 5 h. (ida y vuelta). Al fondo norte de la foto se ve la Collada o Campa de Pelúgano hacia la que deberán dirigirse en 45’ de suave ascensión.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Como no tenía mucho tiempo he subido en coche hasta la Campa o Collada de Pelúgano, cosa que Vds. no deben hacer, ya que la pista es estrecha y como se encuentren con otro vehículo las pasarán canutas y además no se podrán relajar con estas maravillosas vistas. A los 700 m. del origen de la ruta en Les Campes hay una desviación a la izquierda señalizada que va hasta la Collada Doñango y a Peña Mea, pero no se la recomiendo hasta que la señalicen debidamente pues al estar la senda poco marcada pueden perderse y correr riesgos innecesarios. Tomamos la pista que va hacia la derecha y seguimos ascendiendo hasta la Collada de Pelúgano. Desde Les Campes, que les recuerdo están a 780 m. de altura, después de andar por la pista 2,6 Km. llegarán a la Campa de Pelúgano, que está a 1020 m. de altura y que es límite con el Concejo de Aller con el que comparte la montaña más emblemática del Paisaje Protegido de Las Cuencas Mineras. Las vistas, a la izquierda, de los murallones calizos de Peña Mea les impresionarán seguro. Al fondo de la foto se ven cabañas de Les Campes y abajo el valle de Tolivia donde hemos iniciado la excursión.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Como verán por mis imágenes esta es una excursión impactante, que según sea el nivel de esfuerzo que puedan hacer caminando, les recomiendo encarecidamente. Sería una buena idea, durante los fines de semana del verano, que prohibieran el acceso con vehículos todo camino desde Les Campes y Pelúgano a la Collada y facilitar con todo terrenos de amplia capacidad como taxis la subida a la Campa para los mayores y niños que anden menos, por si luego quieren subir hasta el Ojo de Buey o a la Cúspide de Peña Mea, de 1557 m. Desde la Campa deben dirigirse hacia el este 800 m. en un corto y fácil ascenso de 70 metros hasta la base del Canal de las Cuevas o Canal de Ojo de Buey, encontrándose antes, junto a una emblemática haya, las 2 cabañas de la majada de Cerreo, donde hay una fuente, junto al abrevadero, mineromedicinal y a una temperatura perfecta.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Desde la base del Canal de las Cuevas hasta el Ojo de Buey de este cíclope calizo de Peña Mea hay una cuesta que intimida solo al mirarla, ya que tiene una inclinación de casi el 40 % pues hay que ascender en 500 metros desde los 1080 m. de cota de las cabañas de la majada de Cerrreo hasta los 1.300 m. del Ojo de Buey. Cuando iniciaba la experiencia natural hice esta foto del fondo del valle. Una pista a media ladera por la derecha se dirige al bello pueblo de Pelúgano en el Concejo de Aller, desde donde pueden iniciar también esta excursión.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Aunque el día estaba seminublado abrió el cielo un poco, permitiéndome hacer esta foto de la cuesta, que se las trae, sobre todo para los que nos pesan los años y los kilos. Tómenlo con mucha calma y llegarán a su mágico destino del Ojo de Buey, que no se ve hasta casi el final de la dura ascensión. Es importante llevar 2 bastones de apoyo, bebidas energéticas de hidratación vital y una buena compañía por si tienen la mala suerte de torcerse el pie y caer en el descenso, pues hay alguna que otra piedra suelta y hierbas que pueden estar húmedas y resbaladizas.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Después de una hora de suave ascenso tuve la suerte de encontrarme con un senderista montañero de nivel, que había subido solo desde el barrio Cima de Pelúgano que está a 580 m. de altitud hasta la cima de Peña Mea de 1557 m. en sólo 2 horas y al verme muy cansado hizo de coche escoba conmigo para ayudarme si tenía la mala suerte de una caída en el descenso. En este pie de foto transmito mi agradecimiento por su solidaria acción y por la foto que me hizo con el Ojo de Buey al fondo, para dar fe de mi esfuerzo.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com En un libro muy bueno de rutas por Asturias, de los muchos que tengo, decía que el diámetro del Ojo de Buey era de más de ocho metros, pero es un error porque el diámetro es de más de 20 metros. En esta imagen con un montañero en el Ojo como punto de referencia, se aprecian mejor las apabullantes medidas de este increíble fenómeno de la naturaleza. Para acceder al centro del Ojo, como hizo el joven deportista que da la escala en la foto, deben ascender otros treinta metros y descender por la parte de atrás con muchísimo cuidado, pues pueden resbalar con las hierbas húmedas y caer al precipicio. Desgraciadamente Peña Mea además de bella es peligrosa; mi consejo es que vayan con algún guía experto o que recurran a los servicios de la empresa de turismo activo El Trasgu-La Fronda, www.eltrasgulafronda.com . Bárbara, que es una de sus competentes miembros, les dará todo tipo de soluciones e ideas para disfrutar sin riesgo del paradisiaco Concejo de Laviana.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Desde la altura de 1320 m. que hice esta foto, hacia el Este se aprecian las cumbres nevadas del colindante Concejo de Aller ya que atesora más de diez picos con más de 2.000 m. de cota, entre ellos los de la naciente Estación Invernal de esquí de Fuentes de Invierno, casi pegada a la leonesa Estación Invernal de San Isidro. Como este 2008, a pesar de la crisis, las nieves han acudido fieles a su cita, los aficionados a este olímpico deporte disfrutarán con su abundancia, ya que el pasado año brilló por su ausencia.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Si quisieran ascender hasta los 1557 m. de la cumbre de Peña Mea, deben reservar 70’ aproximadamente de su tiempo, según lo que anden, y dirigirse, subiendo por la senda marcada, hacia el Este, después de atravesar la pradera de Pedromoro, siempre en dirección Este encontrarán una canal o senda estrecha de piedra llamada del Gato que les llevará casi al pie del Pico de Peña Mea, donde hay otra fuente llamada del Gato, cuya agua, lo mismo que las de las cabañas de El Cerreo, tienen todas las propiedades mineromedicinales para poder embotellarse y de la que me di un buen festín antes de hacer esta foto de las praderías y cabañas ganaderas del amplio valle, al mediodía, del Concejo de Aller, donde se ubica el pueblo de Pelúgano.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Al bajar en coche hacia Pelúgano he parado para que disfruten conmigo de la increíble visión de la vertiente al mediodía en el Concejo de Aller de este mito ciclópeo calizo, orgullo por meritos y bellezas propias del Paisaje protegido de las Cuencas Mineras, Peña Mea. El árbol y las nubes de la izquierda de la foto tapaban la visión de la Canal de Las Cuevas por la que se accede al Ojo de Buey, pero al menos para mi esta guapísima imágen me hará recordar con su decoración otoñal, las sensaciones que la Providencia me ha permitido vivir y compartir con Vdes.

Asturias - Álbum 80 Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com Esta es la última foto de más de 1000, que con la ayuda de mi amigo EIoү Βarbōn hemos subido en Internet en mi web, 1ª ONG Turística Virtual del mundo, para que todos puedan conocer una personal selección de una región, Asturias, que posee uno de los conjuntos con mayores bellezas naturales del Universo. En toda mi ONG www.asturiasenimagenes.com tienen más de 250 ideas para disfrutar otros tantos días y he sentido un inmenso placer poder hacerlas y compartirlas con Vdes. En esta imagen del barrio Cima de la aldea de Pelúgano, me he cruzado con un paisanín subido en su burro al que, para goce del insigne novelista Armando Palacio Valdés, la revolución industrial minera no ha podido alterar sus costumbres ancestrales lo más mínimo. En el Concejo de Laviana tienen muchos alojamientos y restaurantes de nivel, además de las Casas de Aldea de www.restaurantepili.com les recomiendo los Hoteles Rurales con buen restaurante: www.lacasonadeentralgo.com y www.lalbancia.es , hay otros muchos en www.ayto-laviana.es.