Asturias en imágenes Álbum 10

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asturias en imágenes Álbum 49
Advertisements

Asturias en imágenes Álbum 36
Gijón en imágenes Álbum 1
Asturias en imágenes Álbum 8
Asturias en imágenes Álbum 3
Asturias en imágenes Álbum 1 Paisajes variados Gijón
Asturias en imágenes Álbum 37
1 Asturias - Álbum 93 Gijón Ruta al Mirador de Los Llagos y al emblemático Pico la Xamoca en el Concejo de Sobrescobio en el Parque Natural de Redes Álbum.
Asturias en imágenes Álbum 9
Asturias en imágenes Álbum 11 Playas emblemáticas de Asturias Gijón
Asturias en imágenes Álbum 48
1 Asturias - Álbum 102 Gijón Ruta por la Foz de la Güergola en el Parque Natural de Somiedo, a las Brañas de Murias y Ordiales de Arbeyales, para sentir.
Asturias en imágenes Álbum 103 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 58
1 Asturias - Álbum 50 Gijón Las Foces del Río Pendón (1ª parte), son la Estrella de las Rutas en la Comarca de la Sidra Álbum 50
Asturias en imágenes Álbum 75 Gijón
Gijón Asturias en imágenes Asturias - Álbum 101 Álbum 101
Asturias en imágenes Álbum 97
Asturias en imágenes Álbum 52
Asturias en imágenes Álbum 98
Asturias en imágenes Álbum 56
Gijón en imágenes Álbum 11
1 Asturias - Álbum 51 Gijón Las Foces del Río Pendón (2ª parte) y la aldea de Torazo, ambas en la Comarca de la Sidra Álbum 51
Asturias en imágenes Álbum 35 Gijón
1 Asturias - Álbum 33 Gijón Ruta al Monumento Natural de las Foces de El Pino o del río Valmartín "Diamante de los bellos y Protegidos Valles Mineros"
Asturias en imágenes Álbum 73 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 23 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 41
Asturias en imágenes Álbum 91
Gijón en imágenes Álbum 13
Asturias en imágenes Álbum 14 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 29 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 31
Asturias en imágenes Álbum 30
Asturias en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 28
Asturias en imágenes Álbum 27
Gijón en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 15
Asturias en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 25
Gijón en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 18
Asturias en imágenes Álbum 22
Asturias en imágenes Álbum 21
Gijón en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 20
Asturias en imágenes Álbum 24
1 Asturias - Álbum 19 Gijón La ruta del Alba (3), auténtico Shangri-La de Asturias Álbum 19
Asturias en imágenes Álbum 5
1 Asturias - Álbum 17 Gijón La ruta del Alba (1), Patrimonio de toda la Humanidad Álbum 17
1 Gijón - Álbum 3 Gijón En Gijón todo está próximo, podemos con seguridad, ir a cenar, beber, vivir, y andando ir a dormir Álbum 3
Gijón en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 80
Asturias en imágenes Álbum 65
Asturias en imágenes Álbum 99
Gijón en imágenes Álbum 5
Gastronomía de Asturias
Gijón en imágenes Álbum 8
Asturias en imágenes Álbum 100
Asturias en imágenes Álbum 34
Asturias en imágenes Álbum 13
Asturias en imágenes Álbum 88 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 26
Asturias en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 32
1 Asturias - Álbum 92 Gijón La Ruta de la Calzada Romana y los Senderos cortos al Mirador del Torreón de Villamorey y al Molino El Pontico Álbum 92
Canción popular Leonesa:
Asturias en imágenes Álbum 96
Transcripción de la presentación:

Asturias en imágenes Álbum 10 Gijón Asturias en imágenes Pravia y Salas, de camino al parque de Somiedo, Reserva de la Biosfera Álbum 10 www.asturiasenimagenes.com e-mail: javiervidal_l@yahoo.com Asturias - Álbum 10

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 Los símbolos de Pravia son, además de la Colegiata, las estatuas de La Hilandera y del Rey Silo, quien decidió en el año 774 trasladar la corte y capitalidad del Reino Astur desde Cangas de Onís a esa localidad, que celebra cada jueves un variopinto mercado. Para completar su jornada deben comer en el Rest. Balbona y por la tarde, visitar las casas de indianos del pueblo de Malleza, la "pequeña Habana". Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 La iglesia prerrománica de Santianes (Pravia) fue construida en el año 785 por el Rey Silo, para, a su muerte, servir como refugio monástico obligado, para su mujer Adosinda (nieta del Rey Pelayo). Su jornada puede completarse con una visita a las cuevas prehistóricas de Candamo y su Aula Didáctica, pueblo próximo donde se cultivan unas excelentes fresas y hay un curioso restaurante, el Llar de Viri, donde deben comer. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 Salas, es una joya medieval de Asturias que está a 55' de Gijón, prueben allí los Carajitos del Profesor (dulce típico). Pueden comer en el Castillo de Valdés Salas o en Casa Emburria (que tiene una excelente cocina regional) en el Crucero, a 3 km. de Tineo, donde nació Dª. Ximena, esposa del Cid Campeador. Para completar su excursión visiten el roble (carbayu) centenario de Valentín y el Monasterio de Sta. María la Real de Obona, próximos a Tineo. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 La Braña de La Pornacal, con 34 cabañas de teito, en el Parque Natural de Somiedo, sólo está a 70’ de suave paseo desde el pueblo de Villar de Vildas, que está a 100’ de Gijón. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 En el valle del río Saliencia del Parque Natural de Somiedo, a 90’ de Gijón, podemos ver en coche, la aldea de Veigas y sus teitos de escoba. Recién pasado el pueblo de Saliencia en la ruta hacia el Lago de la Cueva encontrarán los teitos de la maravillosa Braña de la Campa. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 La Braña de Mumián, dentro de los 300 km2 del amplio Parque Natural de Somiedo (Reserva de la Biosfera), es considerada como una de las más frecuentadas por los osos y tiene 2 rutas de acceso a pie en 75': la primera, más empinada, parte del pueblo de El Coto de Buenamadre (a través de un hayedo), y la segunda (con menos desnivel pero por un camino más abrupto), parte desde el pueblo de Llamardal, en la carretera al puerto de Somiedo. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                         El Lago del Valle y sus teitos en el Parque Natural de Somiedo (Rva. de la Biosfera), es el punto G del máximo placer natural de una suave ruta de 3h. 30’ (en total, ida más vuelta) que se inicia en la localidad de Valle de Lago, a 9 Km. de Pola de Somiedo. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 La aldea de Veigas junto al río Saliencia es un museo etnográfico con Teitos, del Parque Natural de Somiedo, al que se accede por una muy buena carretera. Tomarse un pote o unos huevos fritos acompañados de una tapina de callos en la sencilla terracina del chigre rural Casa Raquel, les rejuvenecerá más de una década por tanto placer natural y gastronómico. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                         Todos los numerosos valles del Parque Natural de Somiedo son bellísimos y diferentes, pero la vista de las praderas junto al pueblo y río Saliencia, con el alto de la Farrapona al fondo, es uno de mis paisajes favoritos. Si Monse Tf. 985 763647 vuelve este verano a preparar en su terracina, su pollo, ternera o huevos caseros y bien guisados, ustedes como yo, podrán disfrutarlo.         Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                         Al Lago de La Cueva, situado a 1504 m. de altitud, se accede desde el aparcamiento (situado en el Alto de la Farrapona) por un suave paseo de 800 metros. La antigua pista por la que se llegaba desde Saliencia al Lago de la Cueva, desde Febrero del 2008 se ha convertido en una excelente carretera con vistas a los increíbles paisajes del valle del río Saliencia, que les recomiendo disfrutar con muchísima calma. Desde el Alto pueden salir al pueblo de San Emiliano en León por una pista en buen estado y volver a Asturias por la autopista del Huerna visitando si no conocen la maravillosa Iglesia Prerrománica de Santa Cristina de Lena, desviándose en la misma desde Pola de Lena. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 10                                                                                                                 A una hora de andar desde el lago de la Cueva, por la pista ascendente junto a la antigua mina de hierro, aparecerá ante nuestros ojos la amplia pradera donde se ubica el lago Cerveriz, a 1580 m. de altura. Antes de descender al mismo, desvíense un poco a la izquierda y descubrirán la joya natural del lago Negro o de La Calabazosa. Si pueden andar otra hora, atraviesen hacia el oeste las vegas de Tamayo, y al final dirijánse también hacia la izquierda al mirador del lago del Valle. Quedarán casi ciegos por tanta belleza. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com