Asturias en imágenes Álbum 41

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asturias en imágenes Álbum 49
Advertisements

Asturias en imágenes Álbum 8
Asturias en imágenes Álbum 3
Asturias en imágenes Álbum 1 Paisajes variados Gijón
Asturias en imágenes Álbum 37
1 Asturias - Álbum 93 Gijón Ruta al Mirador de Los Llagos y al emblemático Pico la Xamoca en el Concejo de Sobrescobio en el Parque Natural de Redes Álbum.
Asturias en imágenes Álbum 9
Asturias en imágenes Álbum 43
Asturias en imágenes Álbum 11 Playas emblemáticas de Asturias Gijón
PUERTO DE NAVACERRADA CAMINO SCHMID
1 Asturias - Álbum 102 Gijón Ruta por la Foz de la Güergola en el Parque Natural de Somiedo, a las Brañas de Murias y Ordiales de Arbeyales, para sentir.
Asturias en imágenes Álbum 58
1 Asturias - Álbum 50 Gijón Las Foces del Río Pendón (1ª parte), son la Estrella de las Rutas en la Comarca de la Sidra Álbum 50
Asturias en imágenes Álbum 54
Gijón Asturias en imágenes Asturias - Álbum 101 Álbum 101
Asturias en imágenes Álbum 98
Asturias en imágenes Álbum 56
Asturias en imágenes Álbum 44
Gijón en imágenes Álbum 11
Asturias en imágenes Álbum 35 Gijón
1 Asturias - Álbum 33 Gijón Ruta al Monumento Natural de las Foces de El Pino o del río Valmartín "Diamante de los bellos y Protegidos Valles Mineros"
Asturias en imágenes Álbum 23 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 14 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 29 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 31
Asturias en imágenes Álbum 30
Asturias en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 28
Asturias en imágenes Álbum 27
Gijón en imágenes Álbum 2
Asturias en imágenes Álbum 15
Asturias en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 25
Gijón en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 18
Gijón en imágenes Álbum 6
Asturias en imágenes Álbum 22
Asturias en imágenes Álbum 21
Gijón en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 20
Asturias en imágenes Álbum 24
1 Asturias - Álbum 19 Gijón La ruta del Alba (3), auténtico Shangri-La de Asturias Álbum 19
Asturias en imágenes Álbum 5
1 Asturias - Álbum 17 Gijón La ruta del Alba (1), Patrimonio de toda la Humanidad Álbum 17
Asturias en imágenes Álbum 57
1 Gijón - Álbum 3 Gijón En Gijón todo está próximo, podemos con seguridad, ir a cenar, beber, vivir, y andando ir a dormir Álbum 3
Gijón en imágenes Álbum 10
Asturias en imágenes Álbum 65
Asturias en imágenes Álbum 99
Gijón en imágenes Álbum 5
Gijón en imágenes Álbum 8
Asturias en imágenes Álbum 85
Asturias en imágenes Álbum 100
Asturias en imágenes Álbum 34
Asturias en imágenes Álbum 13
Asturias en imágenes Álbum 88 Gijón
Asturias en imágenes Álbum 26
Asturias en imágenes Álbum 4
Asturias en imágenes Álbum 7
Asturias en imágenes Álbum 45
Asturias en imágenes Álbum 46
Asturias en imágenes Álbum 32
1 Asturias - Álbum 92 Gijón La Ruta de la Calzada Romana y los Senderos cortos al Mirador del Torreón de Villamorey y al Molino El Pontico Álbum 92
Lugares de León con interés (I)
PIEDRAS BLANCAS CASTRILLÓN.
He comprado una casita en la montaña y quería invitarte para que disfrutes de las vistas y hagamos una barbacoa el próximo fin de semana...
ALBACETE RIO MUNDO.
Asturias en imágenes Álbum 42
Automático Imágenes Clic Texto “Games That Lowers Play” James Last.
Transcripción de la presentación:

Asturias en imágenes Álbum 41 Gijón Asturias en imágenes El Bufón de Santiuste – El Bufón de Arenillas – El Bufón de Ballota – Los Bufones de Pría: Monumentos naturales de la senda costera de Llanes Álbum 41 www.asturiasenimagenes.com e-mail: javiervidal_l@yahoo.com Asturias - Álbum 41

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 Uno de los mayores atractivos del Paisaje Protegido de la costa Llanisca son los Bufones. Su sola visión justifica sobradamente una escapada vacacional. A través de pequeños comentarios en las 11 fotos de este álbum, espero motivarles para que vengan a vivir esta excitante experiencia. El Bufón de Santiuste, Monumento Natural, es el que su chorro de agua del mar alcanza más altura, hasta 40 metros, teniendo el bufón un armonioso y sobrecogedor a la vez sonido o melodía. Está situado a 2,7 Km. del bello pueblo de Buelna, o a 15 Km. de Llanes, muy cerca de límite con Cantabria, en la N-634 dirección a Unquera. Aparquen en un gran espacio que hay enfrente de una granja llamada Santiuste. GPS: 43º 23’ 35” Norte & 4º 35’ 5” Oeste. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 Al Bufón de Santiuste se puede acceder por dos lugares. El primero por coche, como les decía en la foto anterior o desde el coqueto pueblo de Buelna, de donde parte una senda hacia el este, una vez cruzada la vía del tren hasta el también Monumento Natural de la playa interior de Cobijero, con sus próximos Molino de Mareas y el puente excavado por el mar, llamado El Salto del Caballo. A partir de ahí, al no haber un camino definido, sean cuidadosos al andar debido a las cavidades kársticas que atesora la piedra caliza de este bellísimo paisaje acantilado, reservando 3 horas de su tiempo (total ida y vuelta) para disfrutarlo con calma. Mi recomendación es que dividan la excursión en dos partes, llegando a la playa de Cobijero andando y al Bufón de Santiuste en coche, para andar luego unos 500 m. hacia el mar. En la siguiente foto les explico el camino. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                         Después de dejar su coche, en un gran espacio que hay a la derecha de la N-634 a 2,7 Km. de Buelna, dirección Unquera, justo enfrente de la granja vacuna llamada Santiuste, crucen con cuidado la carretera y sigan andando hacia el Oeste unos 100 metros por la cuneta que hay detrás del guardarail de la carretera hasta encontrar la salida del túnel del ferrocarril. Sean prudentes, ya que es una senda estrecha para ir en fila india, saltando la segunda pequeña portilla de madera que verán a la derecha, para acceder a una suave pradería que en 400 metros les conducirá a los pies del Bufón. Absténganse las personas poco ágiles o muy gruesas, pudiendo ver perfectamente el Bufón desde al arcén de la N-634. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                         Como les decía, una vez saltada la portilla de madera verán el Bufón a unos 400 metros hacia el mar. Como en Internet hay mucha información escrita sobre los Bufones, yo sólo les contaré lo que creo más les pueda interesar y que no está en la red tan visible. El periodo más recomendable para ver los Bufones son los meses desde Octubre hasta Abril, siempre que haya mar de fondo con marejada o marejadilla preferentemente del Noroeste y en los horarios cercanos a las dos pleamares que hay cada día o cada 12 horas y que pueden ver en la tabla de mareas que hay en el apartado de Ayudas al Viajero de mi web. Las fotos del Bufón de Santiuste las tomé el 04/01/08 a las 12:45 h. con una temperatura exterior de 13º, viento de 6 Km/hora, el mar estaba subiendo ya que la pleamar o marea alta era a las 14:00 h y lo más importante: había marejada con mar de fondo de 4 metros del Noroeste. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 El Bufón de Arenillas está en Puertas de Vidiago, a 4,5 Km. de Buelna o a 11,5 Km. desde Llanes por la N-634, rodeado en una zona llamada El Palo por otros Bufones de menor porte. GPS: 43º 24’ 1” Norte & 4º 41’ 9” Oeste. Desde Buelna, que tiene una delicatessen de playita, les recomiendo que anden 5 Km. por una amplia, bellísima y cómoda senda costera, viendo la playa de Pendueles, otra maravilla de la zona, hasta el Bufón de Arenillas o de Vidiago. Si van en coche hasta Vidiago, donde también está el ídolo prehistórico de Peña Tú, después de pasar la vía del tren, la iglesia y el buen restaurante Casa Poli, deberían dejar su coche en un pequeño parking que hay en la salida del pueblo y caminar por una senda apta para vehículos, 1,5 Km. siempre dirigiéndose al Oeste en los dos cruces de caminos que se van a encontrar, hasta el Bufón. Desde ahí se ve al fondo oeste el impresionante chorro del Bufón de Ballota. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                         El Bufón de Ballota está a 5,5 Km. de Llanes y es un maravilloso paseo que inexcusablemente deben hacer. GPS: 43º 24’ 47” Norte & 4º 43’ 38” Oeste. Si llegan en coche al pueblecito de Cué por la carretera local LLN-2 a 4 Km. desde Llanes, recréense después de aparcar en Cué, viendo sus guapísimas casinas y sepan que también tiene una playina de postal. La suave senda de 1,5 Km. hasta el Bufón muy cercano a la playa de Ballota, parte justo a la salida de Cué a la izquierda de la carretera, hacia el Mirador de La Boriza, campo de golf de Llanes y Andrín. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 La senda hacia el Bufón de Ballota es una gozada apta para todo tipo de públicos, compartiendo su camino con uno de nuestros casi sagrados animales, las vacas lecheras de raza autóctona asturiana. Si van con niños, les recuerdo que sean cuidadosos y muy prudentes, ya que los Bufones, son fuerzas de la naturaleza Astur que deben admirar y respetar, manteniéndolos a una prudente. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 Sigo ahora con la compañía de las cabras queseras, disfrutando de las delicias escénicas que dibuja en el aire, el chorro de agua de mar del Bufón de Ballota. Les recuerdo que hasta 40 m. de altura llegan a alcanzar los chorros de los Bufones de Santiuste o Ballota. En verano que el mar está muy tranquilo es casi imposible ver el agua salir por las cavidades cársticas de la roca caliza de los acantilados de Llanes, pero siguen bufando en los pleamares, expulsando su fuerza con vapor de agua como una gran olla a presión. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 A la izquierda del camino hacia el Bufón de Ballota están los acantilados impresionantes de la Ensenada del Gordo. Sentarse donde yo estoy ahora, en primera fila del escenario natural y ver este sobrecogedor show de la naturaleza que les eliminará todo su estrés, es algo que debo recomendarles. Desde el Mirador de la Boriza se ven también perfectamente además del Bufón de Ballota, los Bufones de Arenillas, hacia el este después de la guapísima playa de Andrín. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 Para ver los Bufones de Pría, que están en Llames de Pría, a 23 Km. de Llanes hacia el Oeste, deben coger la salida 319 de la A-8 (Pría-Nueva-Ovio-Cardoso) y a 2 Km. por la AS-263 dirección Oeste hacia Ribadesella, desviarse a 2 Km. de la salida en Belmonte hacia Llames y la Playa de Guadamia. GPS: 43º 27’ 30” Norte & 4º 58’ 47” Oeste. Los Bufones de Pría, no son los que tienen el chorro de agua más alto, pero podrán ver más de 5 Bufones haciendo el coro a su Bufón tenor estrella “El Bramadoiro”, cuyos rugidos o bufonazos se oyen hasta en la Protegida Sierra del Cuera. La muy recomendable Senda Litoral Llanisca junto a paradisíacas playas, bufones y agrestes acantilados calizos se debe hacer en varios días por tramos, para así repartir sus esfuerzos y poder asimilar tanto. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com

Asturias - Álbum 41                                                                                                                 Al Oeste de los Bufones de Pría está la maravillosa cala-playa de Guadamia, de la que tengo dos fotos humildemente guapísimas en el álbum 35. Yo comparto que la adrenalina del riesgo genera sensaciones casi divinas y que es muy emocionante situarse en el borde del acantilado donde rompen las olas como hacen algunas personas al fondo de la foto, esperando sentir en su cuerpo la caricia del mar, pero por favor mis amigos, disfruten con un poco de prudencia ya que la fuerza de los Bufones o del mar al romper en las rocas han causado lamentablemente más de una víctima mortal, y la vida aunque no sea muy buena a veces, hay que tratar de conservarla cuanto más tiempo mejor. El 04/01/2008 el desnivel del mar entre pleamar y bajamar fue de 1,8 metros. Fotografías: Javier Vidal http: asturiasenimagenes.com