Modelos de las funciones de condensina y cohesina en la formación de los cromosomas mitóticos. Inmediatamente después de la replicación, las hélices de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El problema de la replicación final y la función de la telomerasa
Advertisements

La cinética de la renaturalización de los DNA virales y bacteriano
Morfología del núcleo en profase
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Modelo de un ribosoma bacteriano, basado en datos de cristalografía por rayos X, que muestra los tRNA unidos a los sitios A, P y E de las dos subunidades.
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Complejo de unión intercelular
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
Estructura y función del proteasoma
Prometafase. (a) Micrografía con fluorescencia de una célula pulmonar de salamandra, cultivada en la prometafase temprana de la mitosis, justo después.
Cadherinas y morfogénesis
El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de.
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Microtúbulos ensamblados en un tubo de ensayo
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
Una revisión del flujo de electrones durante las reacciones dependientes de la luz de la fotosíntesis. Los fenómenos que se muestran en este esquema se.
A. Esquema de un nucleosoma; nótense el centro de histonas y las dos vueltas que realiza la cadena de ADN. B. Micrografía que muestra cadenas de cromatina.
Niveles de organización de la cromatina
Uso del sistema de dos híbridos de levaduras
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Ejemplos de transducción de energía
Formación de cAMP en una célula viva como respuesta a la adición de una molécula mensajera extracelular. Esta serie de fotografías muestra una célula nerviosa.
Modelo simplificado para la regulación del ciclo celular en la levadura con fisión. El ciclo celular está controlado sobre todo en dos puntos, START y.
Cambio conformacional de GroEL
Microscopio electrónico de barrido.
Los efectos de la ósmosis en una célula vegetal
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Modelo que muestra cómo los RNA pequeños controlan la formación de heterocromatina. Estudios recientes sugieren que los RNA no codificadores participan.
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Demostración experimental de que la replicación del DNA en células eucariotas es semiconservadora. (a) Diagrama esquemático de los resultados de un experimento.
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
Una revisión del ciclo celular eucariota
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Iniciación de la síntesis de proteínas en organismos eucariotas
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Demostración experimental de que las células contienen factores que estimulan el inicio de la mitosis. Las fotografías muestran los resultados de la fusión.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
Modelos estructurales de la formación del complejo de preiniciación
Estereoisomerismo de los aminoácidos
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
El cinetocoro. (a) Micrografía electrónica de un corte a través de uno de los cinetocoros de un cromosoma en metafase de mamífero, que muestra su estructura.
Reordenamientos del DNA que conducen a la formación de un gen funcional que codifica una cadena κ de inmunoglobulina. La organización de las secuencias.
Función del gen supresor tumoral TP53 en el cáncer humano
Se muestran cortes de elementos vasculares con tinciones específicas para fibras elásticas (señaladas con el símbolo ▲). Tinción de orceína (A), Reyes-Mota.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
La centrifugación en CsCl del DNA de E
Vías esquemáticas en el movimiento de los elementos transponibles
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
Movilidad de fragmentos de DNA
Disolución de un cristal de sal
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Transcripción de la presentación:

Modelos de las funciones de condensina y cohesina en la formación de los cromosomas mitóticos. Inmediatamente después de la replicación, las hélices de DNA de un par de cromátides hermanas se mantendrían juntas por efecto de moléculas de cohesina que rodean las hélices de DNA hermanas, como se muestra en la parte superior del dibujo. Al entrar en mitosis la célula comenzaría el proceso de compactación, con la ayuda de moléculas de condensina, como se muestra en la parte inferior del dibujo. En este modelo, la condensina induce la compactación del cromosoma formando un anillo alrededor de lazos superenrollados de DNA dentro de la cromatina. Las moléculas de cohesina continuarían manteniendo juntas a las cromátides hermanas de DNA. Se propone (pero no se muestra en este dibujo) que ciertas interacciones cooperativas entre moléculas de condensina entonces organizarían los lazos superenrollados en giros más grandes, que se plegarían en una fibra de cromosoma mitótico. Los recuadros superior e inferior muestran la estructura subunitaria de un complejo individual de cohesina y condensina, respectivamente. Ambos complejos se construyen alrededor de un par de subunidades SMC. Cada uno de los polipéptidos SMC se repliega en sí mismo para formar un lazo torcido antiparalelo muy alargado con un dominio globular de unión a ATP donde los extremos N y C se reúnen. La cohesina y la condensina también tienen dos o tres subunidades no SMC que completan la estructura anular de estas proteínas. De: Reproducción celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_14f14.png&sec=153038130&BookID=2036&ChapterSecID=153038058&imagename= Recuperado: December 29, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved