NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M Ed. Cecilia Fernández F
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
CARACTERIZACIONES.
Científicos y sus Aportes
Que otros destaquen infundiendo vida al bronce y extrayendo del mármol rostros vivientes; que otros discurran mejor acerca de las causas, tracen a compás.
Cuatro Sesiones de Astronomía 2. El movimiento planetario y el sistema solar Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 12 agosto 2002.
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
El Universo y el Sistema Solar
Evaluación.
El sistema solar.
El sistema Solar Una cacera de l'àrea d'astronomia i adreçada a alumnes de 4t de la ESO Francesc Bonilla, Álex Hernández y Erik Noguera
Historia de la Astronomía ¿Qué aprendieron hasta ahora?
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
Curvas de segundo grado. CÓNICAS Las cónicas poseen curiosas e interesantes propiedades por las que resultan sumamente útiles en la naturaleza, la ciencia,
El sistema solar El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el brazo de.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
Nuestro universo Ana Margarita.
Fuerzas gravitatorias
GEOCENTRIMO Y HELIOCENTRISMO
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
La Tierra en el Universo
Los planetas del sistema solar
Sistema Solar autores:Pablo úbeda Alcalde y Clara Osorio Martínez
Sistema solar 5º grado primaria Colegio 2011.
LA MECANICA CLASICA ¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera? Johannes Kepler ( )
Johannes Kepler ( ).
2009 Año Internacional de la Astronomía
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
Sistema Solar.
Leyes de Kepler.
BIENVENIDOS CONOCE MAS HALLA DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
El universo y el Sistema Solar
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Las Secciones Cónicas. Cónica :  Se llama cónica a la curva obtenida al cortar una superficie cónica por un plano.
UNA TEORÍA SOBRE la estructura DEL SISTEMA SOLAR Vicente Rausell Lillo.
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
LEYES DE KEPLER Integrantes: Juan Ignacio Álvarez Vicente Correa
Integrantes.- Charca Choque Víctor Hugo Conde Jiménez Cristhian Flores Apaza Daniel Fuentes Rocha Niklas David Gutiérrez Pairumani Kevin El sistema solar.
ASTRONOMÍA GRIEGA El personaje clave es Aristóteles, un filósofo del siglo IV antes de nuestra era, que se apoyó en las ideas de uno de sus predecesores,
Bienvenidos Disfruta de conocer. MERCURIO.
Tema 1 La Tierra en el Universo
3º de Primaria.
                                      El Universo.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Capítulo 3: La Elipse.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
El Universo Gabriel.
El sistema solar.
Las leyes de Kepler Integrantes: María José Bendicho Josefa Labbe
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Las elipses de Kepler.
LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR. Mercurio Es el planeta más pequeño y más cercano al Sol. Se encuentra a 58 millones de kilómetros del Sol. La.
Introducción a la Astronomía de Posición I.
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
BLOQUE 5 CIENCIAS NATURALES ¿Cómo conocemos?.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

NM2 4.2 LEYES DE KEPLER

ANTECEDENTES: TYCHO BRAHE CONTRARIO A LA IDEA DE COPÉRNICO, PROPUSO UN NUEVO MODELO: EL SOL GIRA EN TORNO A LA TIERRA, MIENTRAS LOS DEMÁS PLANETAS GIRAN EN TORNO ALSOL. DESARROLLÓ MÚLTIPLES INSTRUMENTOS ASTRONÓMICOS. CONTÓ CON EL MEJOR OBSERVATORIO DE SU ÉPOCA: DETERMINÓ LAS POSICIONES DE MILES DE CUERPOS CELESTES Y DETERMINÓ MUCHOS DATOS ACERCA DE ELLOS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SU VIDA CONTÓ CON JOHANNES KEPLER, COMO SU AYUDANTE. ESTE HEREDÓ TODA AL INFORMACIÓN OBTENIDA TYCHO BRAHE (1546 – 1601) NM2

GALILEO: LA NUEVA ASTRONOMÍA GALILEO GALILEI (1564 – 1642) MEDIANTE OBSERVACIONES TELESCÓPICAS DESCUBRIÓ: MANCHAS SOLARES VALLES Y MONTAÑAS EN LA LUNA SATÉLITES DE JÚPITER. PLANTEÓ QUE LA VÍA LÁCTEA ESTÁ FORMADA POR MILLONES DE ESTRELLAS. SU DEFENSA DE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA DE COPERNICO, LE VALIÓ SER SANCIONADO POR LA IGLESIA CATÓLICA. NM2

GEOMÉTRÍA: LA ELIPSE ES UNA CÓNICA es el lugar geométrico de todos los puntos P del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos (conocidos como focos) es constante. NM2

ELEMENTOS DE LA ELIPSE c (distancia focal): desde el centro a un foco de la elipse. a : SEMIEJE MAYOR b : SEMIEJE MENOR NM2

EXCENTRICIDAD DE LA ELIPSE e e de CUERPos del sISTEMA solar: ES UN PARÁMETRO GEOMÉTRICO ES UNA CANTIDAD ADIMENSIONAL SUS VALORES: 0  e  1 e de CUERPos del sISTEMA solar: Mercurio 0,206 Venus 0,007 Tierra 0,017 Marte 0,0934 Júpiter 0,048 Saturno 0,0541 Urano 0,047 Neptuno 0,009 Plutón 0,246 Cometa Halley 0,967 NM2

PRIMERA LEY DE KÉPLER Todos los planetas DESCRIBEN órbitas elípticas en torno al Sol, el QUE SE UBICA EN uno de los focos de cada elipse. PUNTO DE LA TRAYECTORIA de un planeta MÁS CERCANO AL SOL PERIHELIO PUNTO DE LA TRAYECTORIA de un planeta MÁS ALEJADO DEL SOL AFELIO NM2

1ª LEY DE KÉPLER: CONSECUENCIAS La órbita de los planetas está contenida en un plano conocido como el plano de la eclíptica la distancia de cada planeta al Sol cambia en cada punto de su trayectoria NM2

SEGUNDA LEY DE KÉPLER Al recorrer su órbita, LA RECTA QUE UNE CADA PLANETA CON EL SOL barre áreas iguales en tiempos iguales. LA VELOCIDAD DEL PLANETA ES MAYOR EN EL PERIHELIO QUE EN EL AFELIO CONSECUENCIA NM2

T2 = k a3 k = 2,976 x 10-19 s2 /m3 TERCERA LEY DE KÉPLER LOS CUADRADOS DE LOS PERÍODOS DE REVOLUCIÓN (t2) DE LOS PLANETAS SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES AL CUBO DE LOS SEMIEJES MAYORES (a3) DE LAS ELIPSES CORRESPONDIENTES LEY ARMÓNICA (LEY DE LOS PERÍODOS) T2 = k a3 CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD k = 2,976 x 10-19 s2 /m3 NM2