Electrocardiograma (ECG) de un paciente con QT prolongada y episodios de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (VT). A. ECG de 12 derivaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Advertisements

  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Taquicardia sinusal (110 lpm) con “bloqueo” AV de primer grado (retraso de conducción) con intervalo PR = 0.28 s. La onda P es visible después de la onda.
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
 Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: ENFERMEDADES.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
Hemorragias superficiales en flama, hemorragias puntiformes y microaneurismas en un paciente de retinopatía diabética no proliferativa. De: Empleo del.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Algoritmo para descartar los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes. GC, gonocócico; IBD, enfermedad inflamatoria intestinal. De: Valoración de.
Frecuencia relativa de las neoplasias linfoides malignas
Desfibrilador cardioversor/implantable (ICD) y tratamientos de arritmias ventriculares. A. Taquicardia ventricular monomorfa (VT) yugulada por una andanada.
Bradicardia sinusal limítrofe (59 lpm), intervalo PR prolongado (250 ms) y RBBB están presentes con notable desviación del eje hacia la derecha (RAD),
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Taquicardia sinusal; retraso en la conducción intraventricular (IVCD) con un eje QRS a la derecha. El intervalo QT está prolongado para el ritmo cardiaco.
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Micosis fungoide, la cual es un linfoma cutáneo de linfocitos T
Función relativa de las células dentro de la jerarquía hematopoyética
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Tríada de hallazgos en el derrame pericárdico con taponamiento cardiaco: 1) taquicardia sinusal; 2) voltajes de QRS bajos, y 3) alternancia eléctrica (se.
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Bloqueo de salida nodal SA Mobitz tipo I
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. La biopsia confirmó carcinoma pulmonar microcítico. De: DIAGNÓSTICO.
MI inferoposterior previo. Ondas Q anchas (0
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
MI inferoposterior previo. Ondas Q anchas (0
A. Descenso gradual en la presión arterial sin aumento compensatorio de la frecuencia cardiaca, característico de la hipotensión ortostática debida a falla.
Esquema de un hemisferio cerebral en corte coronal en el que se identifican los territorios de los grandes vasos cerebrales que provienen de las arterias.
Estudio de las enfermedades genéticas.
Candidosis eritematosa bajo una prótesis dental (el paciente debe recibir tratamiento para la infección micótica). De: TRASTORNOS DE OJOS, OÍDOS, NARIZ.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Bradicardia sinusal limítrofe (59 lpm), intervalo PR prolongado (250 ms) y RBBB están presentes con notable desviación del eje hacia la derecha (RAD),
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Trazo de ritmos de fibrilación auricular (AF) en que se advierte que no hay una morfología peculiar de la onda P y hay una respuesta ventricular irregular.
Diversos trastornos metabólicos, efectos de fármacos y otros factores prolongan la repolarización ventricular con prolongación de QT y ondas U prominentes.
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Enlentecimiento sinusal y pausas en el electrocardiograma (ECG)
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Fractura de Jefferson. La CT axial demuestra cuatro líneas de fractura (flechas) que separan C1 en cuatro partes. La fractura de Jefferson suele ser causada.
Algoritmo para tratar la diarrea aguda
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Tasas de incontinencia por urgencia, esfuerzo y mixta por grupo de edad en una muestra de mujeres. * Basadas en una muestra de participantes.
Taquicardia supraventricular con frecuencias ventriculares irregulares
Espinas de una estrella de mar “corona de espinas” (Acanthaster planci). (Cortesía de Paul Auerbach, con autorización.) De: Trastornos causados por mordedura.
Sedimento urinario de pacientes con cálculos de oxalato de calcio (izquierda) y en un paciente con cálculos de cistina (derecha). Los cristales dilatados.
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
Pitiriasis rosada. En este paciente, se observan múltiples manchas eritematosas redondas u ovales con descamación central en líneas de tensión de la piel.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Sitios más frecuentes donde se colapsan las vías respiratorias
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Tratamiento médico de la IBD
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Enlentecimiento sinusal y pausas en el electrocardiograma (ECG)
Bradicardia notable de unión (25 lpm)
Transcripción de la presentación:

Electrocardiograma (ECG) de un paciente con QT prolongada y episodios de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (VT). A. ECG de 12 derivaciones en que se señala frecuencia cardiaca de 54 latidos; inversión de T de la pared anterior e intervalo QT de 600 ms. El intervalo QT corregido (QTc) es de 585 ms. B. Trazos ECG telemétricos con ondas pulsátiles digitales que señalan andanadas de VT ventricular polimorfa. Es característica la serie inicial de VT, y PVC induce una pausa seguida de un latido sinusal que tiene QT más largo e interrupción de la onda T por una PVC que constituye el primer latido de VT. En este caso la VT quedó yugulada por sí misma. De: Arritmias ventriculares, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: https://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1717/harrison_ch277_fig-277-08.png&sec=147742552&BookID=1717&ChapterSecID=114928369&imagename= Recuperado: December 27, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved