DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CURSO BÁSICO DE METODOLOGÍA DE RADIOISÓTOPOS”
Advertisements

F Í S I C A N U C L E A R D E P A R T Í C U L A S
Tema 1: El átomo..
EL BOSON DE HIGGS “La particula de Dios” Dionicio Cubulè Boch
Química General Núcleo Atómico y Modos de decaimiento
Módulo 1 Física de partículas
Las Partículas Subatómicas
Interacciones fundamentales
Héctor Méndez University of Puerto Rico, Mayaguez Junio 6, 2005
2007: AÑO DE LA CIENCIA ¡ VEN Y SORPRÉNDETE ! Ahora (13.7 billion años) Formación de las estrellas (1 billion años) Formación de atomos (380,000 añoss)
Modelo Estándar Máster universitario en formación del profesorado educación secundaria Metodología experimental y aprendizaje de la física y la química.
¿QUÉ ES EL PROYECTO LHC? ¿PELIGRA REALMENTE EL MUNDO? Prof. Abraham Salinas Castellanos.
Historia de la Física de Partículas
La idea de la fuerza.
ESTRUCTURA NUCLEAR.
PARTÍCULAS ELEMENTALES Y FUERZAS DE LA NATURALEZA
Historia de la Física de Partículas
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
CENTRO DE BACHILERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios NO. 212
"Implementación de un laboratorio de Rayos Cósmicos como parte de los Laboratorios de Física Moderna" Luis Villaseñor Instituto de Física y Matemáticas.
RADIACTIVIDAD y FÍSICA NUCLEAR.
PARTICULAS ELEMENTALES
* Átomo * Número atómico * Número de masa * Notación de un átomo
Avance de poster Netzalin Sarabia Ramos Darío González Herrera.
Por: Ricardo Iván Luis Morales
ELECTRONES Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Diseño y Construcción de Electrónica y Detectores para Medir Propiedades de Rayos Cósmicos Luis Villaseñor Instituto de Física y Matemáticas UMSNH Tecnológico.
ERA HADRÓNICA..
FÍSICA NUCLEAR.
Tema: Fuerzas fundamentales de
QUÍMICA II LA MATERIA Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz.
MODELO ESTÁNDAR DE PARTÍCULAS
¿QUE ES UN ATOMO? ● El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas, formado por constituyentes mas elementales sin propiedades.
PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
Núcleo Atómico y Modos de decaimiento Dra. Q.F. Lourdes Mallo Química General.
UNIDAD Nº 11.- FÍSICA NUCLEAR
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Fuerzas Fundamentales
2.5 FUERZAS FUNDAMENTALES Y REACCIONES NUCLEARES
El universo de las partículas
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
Catalina Riquelme S. lVº medio B
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
MODELO STANDAR.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS EL MODELO ESTÁNDAR
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
Tema 1: ¿Como se combinan los elementos químicos?
Docente: Lic. Mgs. Sc. Luisa Sinche Freire. Átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades,
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
La energía Mecánica Química Térmica Eléctrica Nuclear Luminosa
FUERZAS INTERMOLECULARES
LOS SERES VIVOS.
Electricidad y Magnetismo
Naturaleza del Agua.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Saturación de fuerzas nucleares
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
Módulo 1 Física de partículas Carlos Pajares, Jaime Álvarez Muñiz, Carlos Salgado Departamento de Física de Partículas & Instituto Galego de Altas Enerxías.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
Modelo mecano-cuántico. MODELO MECANO-CUÁNTICO  Es el actual modelo: este modelo se expuso por vez primera en 1925 por Schrodinger y Heisenberg.
Niveles de Organización de los Seres Vivos Es la clasificación de la estructura de los seres vivos. Se usa para el estudio y análisis y el funcionamiento.
El modelo estándar.
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ LA ASTROBIOLOGÍA DANIEL CÁNOVAS Y DAVID ANTORANZ

ÍNDICE Diapositiva (III): Def. Astrobiologia Diapositivas (IV-VI): Niveles de organización Diapositivas (VIII-IX): Interacciones Diapositiva (X): Origen del universo Diapositiva (XI): ¿cómo se organizaron los elementos químicos para dar lugar a la materia viva? Diapositivas (XII-XIII): condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida Diapositiva (XIV): Cuestiones Diapositiva (XV): Bibliografia

¿QUÉ ES LA ASTROBIOLOGÍA? La astrobiología es la ciencia que estudia el origen, evolución y distribución de la vida en el universo. Integra conocimientos de la biología, física, química, astronomía y geología que nos permiten entender como surgió la vida en la Tierra, cómo evolucionó, la interacción entre el planeta y los organismos vivos, los procesos que dieron lugar a la formación de nuestro planeta, los lugares en el espacio dónde puede originarse la vida y las técnicas con las que podríamos detectar la presencia de vida en otros planeta

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA QUARKS: Hay seis tipos de quarks elementales: up, down, strange, charmed, top y bottom. La función de los quarks es transportar cargas electrónicas fraccionarias. LEPTONES: También existen seis, son fermiones de espín 1/2. Son las partículas que interaccionan en la fuerza débil pero no en la nuclear fuerte. PARTICULAS DE CAMPO: Son partículas asociadas con las fuerzas ejercidas por una partícula elemental sobre otra, son los bosones; g, w, z, h y graviton.

MODELO ESTANDAR

NIVELES DE ORGANIZACIÓN (II) Los quarks se agrupan en hadrones y estos a su vez en bariones y mesones, que a su vez ya se agrupan en protones y neutrones. Los leptones se agrupan en electrones muones neutrinos etc. Dando lugar así a un átomo.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN (III)

INTERACCIONES Las partículas elementales participan en estas interacciones: 1) La fuerza nuclear : Existen dos fuerzas nucleares, la fuerza fuerte  que actúa sobre los nucleones y la fuerza débil que actúa en el interior de los mismos. 2) La fuerza electromagnética: que es la que por ejemplo hace que los imanes se peguen o que se repelan entre sí los electrones.

INTERACCIONES (II) 3) La fuerza gravitacional: es la fuerza mas débil de todas aunque hace que los planetas orbiten y que tú estés pegado al suelo. 4) Las fuerzas débiles son responsables de la desintegración beta, decaimiento pi mu, decaimiento mu electrón. (movidas tope de tochas de la mecánica cuántica)

ORIGEN https://youtu.be/6n2cw_AW01I

¿cómo se organizaron los elementos químicos para dar lugar a la materia viva?  Los átomos son las unidades más pequeñas de la materia que todavía retienen las propiedades químicas fundamentales de un elemento. Sin embargo, gran parte del estudio de la química implica observar lo que sucede cuando los átomos se combinan con otros átomos para formar compuestos. Un compuesto es un grupo definido de átomos unidos por enlaces químicos. De la misma forma como la estructura del átomo se mantiene unida por la atracción electrostática entre el núcleo con carga positiva y los electrones negativos que lo rodean, la estabilidad dentro de los enlaces químicos también se debe a las atracciones electrostáticas.

condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida La primer condición es que sean planetas rocosos. O sea, que no sean gaseosos como Júpiter o Saturno. Una estructura rocosa como la Tierra es un requisito no difícil de encontrar, pero solo con esto no alcanza. La segunda condiciones que es que la distancia respecto a su estrella, sea similar a la que guarda la Tierra con el Sol. Esto es, fundamentalmente, por la temperatura promedio que necesita la vida como la conocemos. Teóricamente la vida se podría crear en cualquier planeta que pueda mantener agua en estado líquido. Ni tan cerca de la estrella, que su calor la evapore, ni tan lejos, que el frío la congele.

condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida (II) La tercera condición es que el planeta debe tener un campo magnético propio lo suficientemente intenso para proteger el planeta de vientos estelares y partículas cósmicas.

PREGUNTAS 1) ¿Qué es la astrobiología? 2) Menciona una partícula elemental 3) Nombra una condición para que un planeta tenga vida 4) Menciona un tipo de partícula elemental

BIBLIOGRAFÍA https://www.ift.uam-csic.es/

FIN