Rigoberta Menchú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mg. Olga Liliana Sulca Facultad Filosofía y Letras. U.N.T.
Advertisements

La Igualdad es un derecho!. La Igualdad para las mujeres se fortaleció el día en que la valentía se hizo mujer: 8 de Marzo.
Día de la Paz 30 de Enero de 2011 Colegio Público Poeta Juan Ochoa-Avilés Material elaborado y cedido para su uso por Berta Álvarez Osorio.
ACTIVISTA GUATEMALTECA Premio Nóbel de la Paz
Las Personas Famosas en La América Central
El premio Maestro 100 Puntos es una iniciativa impulsada por Empresarios por la Educación con la participación de universidades, empresas, fundaciones.
El 8 de marzo es una fecha donde se honra la memoria de un grupo de mujeres, que con gran entereza ocuparon una fábrica textil donde trabajaban en la.
LA CIUDAD DE GUATEMALA Otto Perez Molina fue elegido en enero del 2012.
“Día Internacional de la Solidaridad”,
Esta es una categoría de análisis muldisciplinaria donde confluyen diversas ciencias como son la economía y la ecología, entre otras. Esta es una categoría.
Grupo de Atención al Estudio 6º
LA PAZ.
El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.
LA CIUDAD DE GUATEMALA Álvaro Colom Caballeros fue elegido en enero del Álvaro Colom Caballeros fue elegido en enero del Dice que va a luchar.
Dra. Rigoberta Menchú Tum
La América precolombina: Las civilizaciones indígenas de ayer y hoy
MUJERES PREMIO NOBEL DE LA PAZ
Rigoberta y el General David Stoll Filber Ariz León Profesor José A. Giménez Micó SPAN de febrero de 2013.
PREMIOS NOBEL DE LA PAZ Trabajo realizado para el curso “leer para aprender en todas las áreas de primaria”.
¡Mentira!. Esta persona estaba involucrada con la invasión del Bay of Pigs con JFK.
Los Mayas forman el ochenta por ciento de la población de Guatemala La tensión política es contra los Quichés (un grupo que viene de los Mayas) y los.
La LIJ de Guatemala al día de HOY I Encuentro Latinoamericano IBBY México, 2009.
Los Maya de hoy.
GRAÇA MACHEL. Vida personal y ocupación  Nació en Mozambique en  En 1998 se casó con Nelson Mandela.  Es una política y activista social a favor.
Afganistán de 1954 Es una activista que está a favor de los derechos humanos, especialmente de los de la mujer. En 1993 va a crear el consejo de mujeres.
El Voluntariado. El voluntariado es una de las formas más bonitas de ciudadanía activa y de contribuir a la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Rigoberta Menchu.
Lectura “Guatemala: Raíces vivas”
La voz de los maya quiché
Cultura Tributaria Guatemala, 2013.
EL PADRE ÁNGEL.
 GANDI: desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,
La Literatura Española de Posguerra
RIGOBERTA MENCHU.
RIGOBERTA MENCHÚ Y LOS QUICHÉ
Por A. García.  Un hombre encontró un capullo y lo llevó a casa, de manera de observar como emergía la mariposa del capullo. Un día algo pequeño apareció.
 El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, Mandela nacido en el año de 1918 era el hijo de la tercera esposa.  A los 7 años es el primer miembro.
Video # 4 ¿Por qué persiguieron a la iglesia católica? ¿Qué religión llegó a Guatemala después de que se fueron los sacerdotes católicos? ¿Cómo controlan.
Hombres y mujeres que nos dan de sus vidas para construir un mundo mejor. (Algunos ejemplos)
Escritora austriaca. Es conocida, sobre todo, por su novela de inspiración pacifista “Abajo las armas!" (1889),
MALALAH. Malalah Yusafzay nacida en Pakistan, 12 de julio de Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014 con 17 años. Es conocida por su lucha pacifica.
 1.  2.  3.  4.  5..  1. C  2. B  3. (aprendió a) querer y (a) respetar la naturaleza / querer/respetar la naturaleza  4. experimentó la pobreza.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
Rigoberta Mechú Rigoberta Menchú nació el 9 de enero de 1953 (Chimel,Uspatan), fue activista de los derechos humanos en Guatemala, nació en una número.
Programa Utzilal Tijonikel
Mahatma Gandhi (La película y su biografía)
Omar y Alfredocabeza fregona 2ºB
ONGS.
Paquito Palaviccini Francisco “paquito” Palaviccini nació en Santa Ana, El Salvador, el 28 de febrero del año De niño estudió violín. Su papá fue.
(17 de febrero de 1955-) Sandra García 5º D Literatura Universal
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
DÍA DE LA PAZ NOMBRE: Esperanza Winter CURSO: 5ºB CEIP ARCO IRIS.
TRABAJO VALORES ÉTICOS
Madre Teresa de Calcuta
Guatemala Centro América Coat of Arms.
La República de Colombia está en América del Sur.
30 ENERO DÍA DE LA PAZ.
MARTIN LUTHER KING.
ENERO -FEBRERO SEMANA DE LA PAZ
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
laboutiquedelpowerpoint.
Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
El juego Las lecturas y los verbos como gustar
El rompimiento del orden constitucional del 25 de mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del diálogo de.
P. José María Velaz sj. Vélaz fue durante toda su vida un soñador, un constructor de sueños y un sembrador de sueños. Fe y Alegría fue su sueño más importante.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Certificado de reconocimiento
OSKAR SCHINDLER fue un empresario alemán y miembro del Partido Nazi, que salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos.
Transcripción de la presentación:

Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional(1998).

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios. 

Vió morir de hambre, por envenenamiento o asesinados a tres hermanos, su madre y su padre, en una de las represiones más cruentas de la historia de América Latina. A partir de un conmovedor testimonio personal, esta mujer se proyectó como el símbolo de la resistencia indígena.

En reconocimiento a su labor y al mensaje cívico y de justicia social que representa, fue distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz. Con los recursos financieros que recibió de este galardón estableció la Fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala y oficinas en la ciudad de México y Nueva York. Además recibió el Premio Principe de Asturias en 1998 Su libro Me llamo Rigoberta Menchú, y así me nació la conciencia, se publicó en 1983, y desde entonces ha sido reeditado varias veces y traducido a muchos idiomas