Departamento de Ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
Advertisements

Paso de agua a través de una membrana.
La membrana plasmática Características, estructura y funciones.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
PPTCTC004TC31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
«MEMBRANA PLASMÁTICA»
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
PRESENTADO POR : DAYANA ARELLANO ANGELA RUANO LINA MONTAÑO VIVIANA ROJAS DOCENTE: Q.F. HOLVER ANDRES GONZALEZ UNIVERSIDAD MARIANA TECNOLOGIA EN REGENCIA.
Transportes a través de la membrana
Teoría celular.
Presión Osmótica:.
Interacción célula-ambiente
Membranas celulares: La membrana plasmática
Transporte a través de la Membrana Plasmática
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
MEMBRANA CELULAR EN MICROORGANISMOS
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Transporte celular.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º Medio
Osmorregulación.
Membrana celular.
Tema N°2:¿Cómo se comunica la célula
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Y el transporte a través de la membrana.
Modelos de membranas celulares
Estructura y Función Celular
1.4 Estructura y función celular Quím. Mónica de J. Sánchez
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
ORGANIZACIÓN CEULAR.
Tres tipos de transporte pasivo
MEMBRANAS BIOLOGICAS.
Transportes a través de la membrana
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
Transporte a través de la Membrana
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
(Principios y bases fisiológicas)
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
La membrana y el transporte celular
FUNCIONES CELULARES.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Difusión, Osmosis, y Transporte
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
TEMA 5: LIMITE CELULAR, MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte celular.
Transporte.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
EL TRANSPORTE CELULAR.
Los orgánulos celulares
INCORPORACION DE NUTRIENTES A LA CELULA.
Coordinación de las funciones vitales
Membrana Celular.
LAS MEMBRANAS CELULARES
Membrana plasmática: *estructura y función
MEMBRANA PLASMATICA y MECANISMO DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE CELULAR.
PRESIÓN OSMÓTICA.
Partes de la célula animal
Transporte a través de la membrana
La Célula.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Mecanismos de transporte a través de la membrana
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ciencias Subsector: Biología. Contenido: Estructura de la membrana plasmática y transporte celular. Objetivo: Identificar los componentes de la bicapa lipídica que conforma la membrana plasmática. Profesora: Lilian Reyes Vera

El concepto de ser vivo Ser vivo: Estructura. Organización: Relación entre los componentes. Autopoiesis: Da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Un ser vivo se caracteriza, entre otras cosas, por la presencia de un borde que lo separa del ambiente (y que le permite interactuar con él). Humberto Maturana

Características de la membrana plasmática Rodea toda la célula. Está en contacto con el citoplasma (medio intracelular) y con el ambiente (medio extracelular). Es una estructura dinámica y fluida. Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.

Estructura de la membrana plasmática: Modelo de mosaico fluido

Componentes de la membrana plasmática Proteínas: Proteínas integrales. Proteínas periféricas. Glicoproteínas. Proteínas + carbohidratos Está compuesta por proteínas y lípidos principalmente.

Colesterol: Se encuentra solo en las células animales. Lípidos: Fosfolípidos: Están ubicados formando una doble capa (bicapa lipídica), en la que se encuentran las proteínas. Colesterol: Se encuentra solo en las células animales. Le da rigidez y estabilidad a la bicapa lipídica.

Carbohidratos: Se encuentran formando parte de las glicoproteínas. En la cara externa de la membrana plasmática forman el GLICOCÁLIX.

Resumen de la membrana plasmática Características: Rodea a la célula y la separa del ambiente. Selectiva y semipermeable. Intercambio de sustancias. Su estructura está compuesta por una bicapa de lípidos que además posee proteínas y azúcares. Es una estructura dinámica y fluida.

Actividad: Rotule el siguiente esquema de acuerdo a las estructuras vistas en clase

Departamento de Ciencias Subsector: Biología. Contenido: Estructura de la membrana plasmática y transporte celular. Objetivo: Reconocer distintos tipos de transporte celular. Reconocer el rol de la membrana plasmática en el transporte celular. Profesora: Lilian Reyes Vera

¿Qué ocurre con las moléculas de un desodorante en spray cuando se rocía dentro de un lugar cerrado? ¿Hacia dónde se mueven las moléculas?

Conceptos para recordar: Molécula. Membrana plasmática. Semipermeable. Selectiva. Energía. ATP. Conceptos nuevos: Concentración. Gradiente de concentración. Transporte celular.

Concentración Solución: Mezcla de dos o más componentes. Soluto + Solvente Es la relación que existe entre el soluto y el solvente de una solución. AUMENTA LA CONCENTRACIÓN

Gradiente de concentración Es la diferencia de concentración que existe en una solución o al comparar dos soluciones. ¿Qué ocurre con las moléculas de un cubo de azúcar al colocarlo en agua?

Importancia del gradiente ¿Dónde hay mayor concentración de personas, dentro del metro o en el andén? Existe un GRADIENTE de personas. De acuerdo a la imagen, ¿Es más fácil ingresar personas al metro que va lleno o sacar personas desde el metro hacia el andén?

Entonces, en la célula, las sustancias se mueven desde donde hay mayor concentración hacia donde hay menor concentración. Mayor concentración Menor concentración

Transporte celular Intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula. La membrana plasmática es semipermeable, y está compuesta de lípidos (que forman una barrera) y varios tipos de proteínas. Existen proteínas transportadoras, que controlan el paso de moléculas selectivamente.

Los lípidos de la membrana plasmática evitan el ingreso de moléculas grandes e hidrofílicas (es decir, que tienen alta afinidad por el agua). Solo las moléculas pequeñas y sin carga pueden atravesar la membrana celular (ej: los gases como el CO2, O2).

Tipos de transporte Pasivo (No gasta energía) Difusión simple Difusión facilitada Osmosis Activo (Sí gasta energía) Bombas Cotransporte Simporte

Tipos de transporte

Transporte pasivo Se trata de un proceso que no requiere energía, pues las moléculas se desplazan a través de la membrana a favor del gradiente de concentración, es decir, desde una zona de alta concentración de solutos a otra de concentración de solutos más baja.

Osmosis Corresponde al transporte de agua a través de la membrana plasmática. El agua fluye desde la zona donde hay menor concentración de soluto (solución hipotónica) hacia la zona de mayor concentración de soluto (solución hipertónica).  Tienden a equilibrarse las concentraciones de soluto en ambos lados de la membrana.

Transporte activo Transporte que ocurre en contra del gradiente de concentración y, por lo tanto, necesita aporte de energía (ATP). Las proteínas transportadoras que intervienen se llaman »bombas».