Concepción Cabrera de Armida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
Advertisements

transición automática
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Hasta la locura te amo Señor
Novena al Niño Jesús (novena de Navidad) Séptimo día.
Hazme un Instrumento de tu paz Oración de San Francisco de Asís
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
¿Que es la Espiritualidad de la cruz?.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
DON ÁLVARO DEL PORTILLO ● Monseñor Álvaro del ● Portillo nació en Madrid el 11 de Marzo de 1914, tercero de ocho hermanos Monseñor Álvaro del Portillo.
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
¡ES BIEN NUESTRO! ANTE LA INDIGENCIA MATERIAL DE SU GENTE – DE SU PUEBLO apostó a la tarea de acercarla al camino de la fe.
Clic para pasar.
LOS SACRAMENTOS.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Teresita de Lisieux Clic para pasar.
PADRE COLL MISIONERO.
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CORPORACION DE EDUCACION POPULAR
Canción Grupo Emmanuel
Pasión por Cristo Departamento de Jóvenes de la Asociación General. José V. Giner.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
a. EN EL SIGLO XX b. EN EL SIGLO XXI d. EN EL SIGLO XIX
Pensamientos de Santos
Cicla.
Don de Sabiduría Septenario al Espíritu Santo para pedir sus dones
Evangelio según San Juan
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
Oración Alma de Cristo de San Ignacio de Loyola
Evangelio según San Mateo
Alma Misionera Automático
Del libro “Abiertos al Espíritu” Concepción Cabrera de Armida
Asunción de la Santísima Virgen María
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Del libro “Abiertos al Espíritu” Concepción Cabrera de Armida
Autor: Monseñor Ramón Ángel Jara
Autor: Monseñor Ramón Ángel Jara
Escogiendo mi cruz.
EL SANTÍSIMO SACRAMENTO PROTEGE A SANTA CLARA DE ASÍS
Pensamientos de la Beata Madre Teresa de Cálcuta
Cantemos al Señor el cántico del amor
Del libro “Abiertos al Espíritu” Concepción Cabrera de Armida
VISTA POR MARIA SANTÍSIMA
ENCUENTRO DE LAICOS DEHONIANOS
Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
Transición automática
La Alegría del Evangelio
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
Canción dedicada a la Sagrada Eucaristía
¡Oh Santísima e Inmaculada Virgen María, tiernísima Madre nuestra
Canción dedicada al Santísimo Sacramento
Canción Grupo Emmanuel
Corazón de Jesús.
Cantado por la Hermana Glenda
INMACULADA CONCEPCIÓN
Pensamientos de San Antonio de Padua..
La semana pasada la liturgia nos llevo a pensar en el poder de la fe
La Eucaristía y Santa Faustina.
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
Evangelio según San Mateo
Alma Misionera Clic para pasar.
Secuencia del Espíritu Santo Hermana Glenda.
Quiero un corazón de niño
Autor: Monseñor Ramón Ángel Jara
Transcripción de la presentación:

Concepción Cabrera de Armida

Concepción Cabrera de Armida nació el 8 de diciembre de 1862 en San Luis Potosí, México. Fue la séptima de doce hermanos e hija de los Sres. Octaviano Cabrera y Clara Arias

Tuvo una juventud igual a la de muchos jóvenes de su edad, con acceso a un mundo de fiestas y bailes, sin embargo, esto nunca le impidió buscar a Dios ni trabajar por los demás, especialmente, por los niños más necesitados. Le encantaba montar a caballo, la música y hacer excursiones en el campo.

Conchita como la llaman con cariño, encontró en el matrimonio un camino efectivo para responder al amor que Jesús le manifestaba constantemente. Cada uno de nosotros tiene una vocación en la Iglesia y, sin importar cual sea, hemos de saber que aunque cada camino es diferente todos conducen a la salvación que Cristo nos ofrece.

El gran amor de Conchita fue Francisco Armida, originario de Monterrey, con quien se casó a los 21 años de edad, en el Templo de Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de San Luis Potosí el 8 de noviembre de 1884, fruto de esta unión nacieron 7 hombres y dos mujeres.

Combinó la vida marital con una vida laica espiritual Combinó la vida marital con una vida laica espiritual. Al respecto, Conchita decía: "A mí nunca me inquietó el noviazgo en el sentido de que me impidiera ser menos de Dios. Se me hacía tan fácil juntar las dos cosas.

Al acostarme, ya cuando estaba sola, pensaba en Pancho y después en la Eucaristía que era mi delicia. Todos los días iba a comulgar y después a verlo pasar. El recuerdo de Pancho no me impedía mis oraciones, me adornaba y componía sólo para gustarle a él, iba a los teatros y a los bailes con el único fin de verlo. Todo lo demás no me importaba".

El 17 de septiembre de 1901 muere Francisco Armida El 17 de septiembre de 1901 muere Francisco Armida. Concepción Cabrera se dedicó, tras quedar viuda, al estudio y al apoyo del estudio de sus hijos, nunca entró a la vida religiosa. Su primera obra fue el Apostolado de la Cruz en 1895, para aquellas personas que desean santificar los actos de su vida.

Conchita Cabrera de Armida tuvo la visión de la Cruz del Apostolado, emblema de las Obras de la Cruz que fundó con la ayuda e intervención de diversos religiosos, entre ellos, el Venerable P. Félix de Jesús Rougier y Monseñor Ramón Ibarra y Gonzáles, Primer Arzobispo de Puebla.

“Esta Cruz del Apostolado, ahuyentará al demonio, esparcirá virtud como que toda ella está empapada y con esto curará las almas y también los cuerpos, hará muchos milagros.” Promesa de Jesús a Concepción Cabrera.

Las obras de la Cruz que fundó son: 1 Las obras de la Cruz que fundó son: 1.- el Apostolado de la Cruz: la cual impulsa a los que quieren santificar todos los actos de su vida.

2.- La Congregación de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús: cuyo principal propósito es la adoración al Santísimo Sacramento día y noche y expiar las injurias inferidas al Corazón de Jesús.

3.- Alianza de Amor con el Sagrado Corazón de Jesús: para laicos quienes se esfuerzan en cultivar en el mundo el espíritu de las Religiosas de la Cruz.

4.- La Fraternidad de Cristo Sacerdote: que trata de reunir a los sacerdotes diocesanos que participan de las Obras de la Cruz.

5.- Su quinta obra y la de mayor auge es la fundación de la congregación sacerdotal de los Misioneros del Espíritu Santo en 1914 junto con el padre Félix Rougier Olanier. Con presencia en México, Estados Unidos de América, Colombia, Costa Rica, Chile, España e Italia.

Aunque ella, como toda mística, experimentó ciertas experiencias sobrenaturales es importante resaltar que lo esencial de su vida fue el gran amor que le tuvo a Jesús Sacerdote y Víctima.

Concepción Cabrera de Armida, teniendo una educación escolar deficiente, logró escribir muchas páginas sobre temas teológicos de gran relevancia, incluso especialistas en la materia como Fray Marie-Michel Philipon O.P., llegaron a expresar su fascinación por esta madre de familia alegre y entusiasta que fue capaz de escribir temas doctrinales de gran profundidad. Dejó un legado teológico de sesenta y seis volúmenes manuscritos.

Ya en su época fueron examinados sus escritos encontrándolos en perfecta congruencia con el Magisterio de la Iglesia, de hecho, constituyen una riqueza espiritual para la fe católica.

Murió el 3 de marzo de 1937, a la edad de 75 años Murió el 3 de marzo de 1937, a la edad de 75 años. Actualmente sus restos mortales, se encuentran en la cripta del Templo San José del Altillo.

En el año de 1999 fue declarada “Venerable” por el San Juan Pablo II tras revisarse sus escritos e identificar que vivió las virtudes cristianas en grado heroico. Actualmente se está a la espera de un milagro atribuido a su intercesión para proceder a la beatificación y otro más para la canonización.

El mensaje que Conchita nos dejó fue que en los ambientes sociales y familiares hacen falta personas que se dejen llevar por los ideales de Jesús. Ella no renunció al mundo sino que, por el contrario, hizo de sus actividades cotidianas una ofrenda permanente al Señor a ejemplo de la Santísima Virgen María.

“Hacer a otros felices es ser feliz, esparcir en torno nuestro la alegría, es poseer la fuente de ella”

“Yo por sí sola nada podría, pero teniendo a Jesús lo tengo todo…para salvar almas”

“No pierdas de vista a Jesús, haz todo por El, con El y en El”

Si deseas recibir mensajes, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas, vida de Santos, Evangelio del Domingo, etc. Escribe a: unidosenelamorajesus@gmail.com con el título suscripciones. Servicio Gratuito. Que Dios te llene de bendiciones. Y que permanezcamos unidos en el amor a Jesús.