HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidrocarburos aromáticos u
Advertisements

Hidrocarburos aromáticos u
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Alquinos.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO 2015
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS, HALUROS DE ALQUILO Ó HALOALCANOS.
COMPUESTOS AROMATICOS
Hidrocarburos Aromáticos
Hidrocarburos Aromáticos
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados HALUROS DE ALQUILO o HALOALCANOS QUÍMICA 2016.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO
Hidrocarburos Aromáticos 2016
Hidrocarburos aromáticos
Halogenuros de alquilo
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS. Benceno y sus Derivados.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Licda. Corina Marroquín O.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
Introducción a la Química Orgánica
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Colegio Centroamérica
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Hidrocarburos Aromáticos 2017
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Semana No. 18 Capítulo 12 Licda. Bárbara Jannine Toledo
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Haluros de Alquilo, Haloalcanos o Derivados Halogenados).
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
AMINAS SEMANA Diapositivas con cuadros e imágenes, proporcionadas por la Licda: Lilian Guzmán.
SEMANA No. 23 AMINAS.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18
SEMANA No. 23 AMINAS.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Semana Hidrocarburos Aromáticos
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
AROMÁTICOS Y DERIVADOS HALOGENADOS
Semana No. 18 Capítulo 12 Licda. Bárbara Jannine Toledo
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
SEMANA No. 23 AMINAS.
Una breve introducción…
“Aromáticos” JANEL REYES VANNYA VADILLO. ¿Qué son? Los Hidrocarburos aromáticos son derivados del Benceno, C6H6, líquido de Punto de ebullición 80 ºC,
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS (también llamados Derivados Halogenados, Haluros de Alquilo o Haloalcanos.
HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS)
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Medicas Unidad Didáctica de Química HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS Semana No. 18 Capítulo 12 Licda. Bárbara Jannine Toledo

AROMÁTICOS El término Aromático se utiliza para clasificar a la familia del benceno y sus derivados, llamándose así debido a que muchos de ellos tienen olores fragantes. “Aromático” se refiere también al hecho que son compuestos altamente insaturados y bastante estables. No experimentan reacciones de adición, oxidación o reducción sino de sustitución.

AROMÁTICOS El más sencillo y conocido es el BENCENO que es la base de todos los demás. El benceno forma un anillo de 6 átomos de carbono cada uno unido a un hidrógeno. El benceno tiene una estructura cíclica, simétrica, plana y hexagonal.

AROMÁTICOS Presenta dobles enlaces alternos donde los electrones se encuentran deslocalizados, es decir son móviles. Los electrones de los seis carbonos se comparten equitativamente y todos los enlaces C-C son idénticos. Esta característica se le denomina RESONANCIA, la cual se representa así:

AROMÁTICOS Al perder un hidrógeno forman el grupo arilo (Ar), siendo los más comunes: fenilo bencilo

AROMÁTICOS CLASIFICACION: 1 ANILLO: Incluye al benceno y sus derivados tolueno o-xileno benceno p-xileno CH3 CH3 -CH3 CH3

AROMÁTICOS FUSIONADOS: Naftaleno C10H8 NO FUSIONADOS: Bifenilo C12H10 2 ANILLOS: FUSIONADOS: Naftaleno C10H8 NO FUSIONADOS: Bifenilo C12H10

AROMÁTICOS 3 ANILLOS FUSIONADOS: C14H10 Antraceno: Fenantreno:

AROMÁTICOS NO FUSIONADOS: Terfenilo: C18H15

AROMÁTICOS NOMENCLATURA

AROMÁTICOS

AROMÁTICOS PROPIEDADES QUIMICAS Los compuestos aromáticos experimentan reacciones de sustitución.

AROMÁTICOS 50 ó 60° 3.

AROMÁTICOS

AROMÁTICOS USOS E IMPORTANCIA: Fenilalanina Tirosina Los compuestos aromáticos están en los vegetales y animales, pero es el reino animal quien debe consumirlos en la dieta. Ejemplos.: Fenilalanina Tirosina

AROMÁTICOS Los polinucleares son cancerígenos, ya que se unen covalentemente con el ADN. El benzopireno se encuentra en el alquitrán mineral, presente en el tabaco y es altamente cancerígeno. benzopireno

EL FUMADOR Con cada cigarrillo consumido el fumador inhala venenos y sustancias nocivas como el benzopireno, el cianuro de hidrógeno, el monóxido de carbono, restos de plomo o arsénico, y amoniaco.

AROMÁTICOS En general el benceno se usa como solvente y como material para sintetizar otros compuestos: Colorantes Pesticidas Medicamentos Plásticos Desinfectantes

DERIVADOS HALOGENADOS

COMPUESTOS HALOGENADOS Son derivados de los hidrocarburos donde uno o mas hidrógenos han sido sustituidos por uno o más halógenos (F, Cl, Br, I). Son insolubles en agua Los clorados son menos densos que el agua Los bromados y yodados son más densos que el agua. Casi todos son tóxicos

COMPUESTOS HALOGENADOS CLASIFICACION: Por la clase de radical al que se une Alifáticos (R-X) Aromáticos (Ar-X) Br

COMPUESTOS HALOGENADOS Por la clase de carbono al que se une el halógeno: Primario: el halógeno está unido a un carbono primario. Secundario: el halógeno está unido a un carbono secundario. Cl

COMPUESTOS HALOGENADOS Terciario: el halógeno está unido a un carbono terciario

COMPUESTOS HALOGENADOS Por el halógeno unido al radical Clorados CHCl3 cloroformo Bromados CHBr3 bromoformo Fluorados CHF3 fluoroformo Yodados CHI3 yodoformo

COMPUESTOS HALOGENADOS NOMENCLATURA: Común: Al nombre del halógeno se le agrega el sufijo “uro” El nombre del alquilo lleva el sufijo “ilo” bromuro de n-propilo

COMPUESTOS HALOGENADOS NOMENCLATURA: UIQPA: Dar el nombre del halógeno y luego el del alcano que lo origina. La cadena se numera desde el extremo más cercano al halógeno. Los sustituyentes cuando son diferentes se nombran en orden alfabético.

COMPUESTOS HALOGENADOS 1-cloro-2-metilpropano 1,2-difluoretano 1-bromo-2-metilbutano

COMPUESTOS HALOGENADOS USOS: Tienen varios usos comerciales, tales como: Disolventes Refrigerantes Atomizadores en aerosol Antisépticos anestésicos

COMPUESTOS HALOGENADOS EJEMPLOS: CLOROFORMO: CHCl3 (líquido) Se empleó como anestésico por inhalación. Tiene acción depresiva cardiaca y en el centro respiratorio. Causa cáncer en ratones y ratas

COMPUESTOS HALOGENADOS HALOTANO: CF3CHClBr (gas) Anéstesico por inhalación Es efectivo y relativamente no tóxico

COMPUESTOS HALOGENADOS Diclorodifeniltricloroetano DDT Es un pesticida sintético clorado. Tiene alta toxicidad en polillas y moscas domésticas. En Sudamérica ha eliminado en gran parte al mosquito de la fiebre amarilla. Es insoluble en agua y persistente. Se concentra en los tejidos vivos

FIN