INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al lenguaje ensamblador
Advertisements

Unidad I: Registros e Interrupciones Facilitador: Ing. Eduardo Brando.

El microprocesador y su arquitectura
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Estructura de un ordenador. Ronald Valverde Zambrano.
PARTICIONES EN UN DISCO DURO Diagnóstico y Mantenimiento INTE 3020 Elena López 15/11/2013.
ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante.
Tema 1 Fundamentos de Computación
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
Unidad de Aprendizaje: Lenguaje Ensamblador
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Organización de computadoras
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY FACULTAD DE INGENIERIA INTERRUPCIONES Autores:
Unidad 01 Introducción a la computación
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Conceptos básicos de programación
Fundamentos de programación
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y SOFTWARE PROPIETARIO
¿Qué es una computadora?
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
PROGRAMACION ESTRUCTURADA.
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
EQUIPO No 3.
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
INFORMATICA.
Salida: Son los resultados generados por la computadora.
PRUEBA DIAGNÓSTICA GRADO SEXTO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
Clase 7 Assembly - Simulador MSX88.
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Computación Curso 2017.
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Hardware, software, y periféricos
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Unidad 1. Conceptos básicos
Qué son y características generales
EL ORDENADOR es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Las instrucciones dentro del computador se representan.
MEMORIAS. Alba Lus, Esther Escobar, Laura Hierro, Raquel Fdez.
Generaciones de computadoras
Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos
Estas dos líneas de código permiten al Asm iniciar en Code Segment
PROGRAMACIÓN 1 INTRODUCCIÓN
Conceptos básicos.
Herramientas Entorno Web
Sabes Que es un ALGORITMO
Tecnologías de información
NATALIA ALFEREZ BARRERA 5 DE MARZO DEL 2016 ANDRES ARTUNDUAGA
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Modelo de Von Neumman U.A.C.M Alejandra Andrade.
Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes
Programación Orientada a Objetos. ¿Qué es un ordenador? “Un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar información a partir de.
SOFTWARE.
Introducción a la programación
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Fundamentos de la Programación I
Fundamentos de la Programación I
Dispositivos de Entrada y Salida
MC Beatriz Beltrán Martínez Otoño 2017
Centro Universitario UAEM Ecatepec Asignatura: Introducción al software base Licenciatura en informática Administrativa Lia 4to semestre Mtra. Patricia.
MC Beatriz Beltrán Martínez Otoño 2017
Lenguaje de Programación II
Componentes de una computadora
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Características de los Sistemas Operativos
Estructura de un equipo microinformático
Arquitectura del Hardware
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS UNIDAD I ‘’LENGUAJE ENSAMBLADOR’’ TITULAR: M.C EDGAR OMAR BAÑUELOS INTEGRANTES: IVAN ARTURO GARDEA PORRAS. MARTIN ANDRES VALLES GUTIERREZ. JUAN SOTERO DE JESUS. EDWIN RAFAEL VALDEZ SEAÑEZ. SERGIO JESUS CHAVEZ VILLALOBOS.

Agenda La siguiente presentación describirá las principales características, estructura , sintaxis básicas del lenguaje ensamblador para proporcionar una noción teórica de las capacidades del lenguaje.

Introduccion El ordenador solo entiende el lenguaje de código binario o código maquina ,solo utiliza 0 y 1 para de codificar cualquier acción .

Lenguaje de bajo nivel Son lenguajes totalmente dependientes de la maquina . Dentro de este grupo se encuentra el lenguaje ensamblador.

Lenguaje Ensamblador Derivado del lenguaje maquina , formado por abreviaturas de letras y números llamadas mnemotécnicos .

¿Qué es un lenguaje ensamblador? Es un lenguaje en el que cada enunciado produce exactamente una instrucción maquina. Los lenguajes ensambladores tienen acceso a todas las características e instrucciones disponibles en la maquina. En resumen todo lo que puede hacerse en lenguaje maquina puede hacerse en lenguaje ensamblador.

Importancia El lenguaje ensamblador es importante por que el es considerado de primera generación a partir de el se derivaron todos los demás lenguajes hasta llegar a los de alto nivel.

Características Ensamblador es directamente traducible al Lenguaje de Máquina, y viceversa. La computadora no entiende directamente al Lenguaje Ensamblador; es necesario traducirle a Lenguaje de Máquina. Se utilizan traductores que convierten el código fuente (en Lenguaje Ensamblador) a código objeto. El usar los traductores de codigo son con el fin de facilitar la programacion y tener el control del harware.

Ventajas y desventajas del Lenguaje Ensamblador vs lenguaje de alto nivel Velocidad 2. Eficiencia de tamaño. 3. Flexibilidad Lenguaje de alto nivel. Tiempo de programación 2. Programas fuente grandes 3. Peligro de afectar recursos inesperadamente. 4. Falta de portabilidad  

Velocidad Implica un proceso de cómputo adicional al que el programador quiere realizar. Un intérprete es siempre más lento que realizar la misma acción en Lenguaje Ensamblador. Los compiladores son mucho más rápidos que los intérpretes, pues hacen la traducción una vez y dejan el código objeto. Mayor parte de las veces, el código generado por un compilador es menos eficiente que el código equivalente que un programador escribiría.

Tamaño Existen programas donde el uso de las memoria es critico para esos casos es eficiente el lenguaje ensamblador por la mínima cantidad de recursos de los que dispone

Las razones anteriores son cuestión de grado: Flexibilidad Las razones anteriores son cuestión de grado: Los lenguajes de alto nivel tienen limitantes en el control; al hacer abstracciones, limitan su propia capacidad. En cambio, en ensamblador es sumamente sencillo, pues tenemos el acceso directo al hardware del monitor.

Tiempo de programación Requiere más instrucciones para realizar el mismo proceso. Por otro lado, requiere de más cuidado por parte del programador

Programa fuentes grandes Crecen los programas fuentes; simplemente, requerimos más instrucciones primitivas para describir procesos equivalentes. Esto es una desventaja porque dificulta el mantenimiento de los programas, y nuevamente reduce la productividad de los programadores.

Peligro de afectar recursos El problema es que todo error que podamos cometer, o todo riesgo que podamos tener, podemos tenerlo también en este Lenguaje. Dicho de otra forma, tener mucho poder es útil pero también es peligroso.

Falta de portabilidad Como ya se mencionó, existe un lenguaje ensamblador para cada máquina; por ello, evidentemente no es una selección apropiada de lenguaje cuando deseamos codificar en una máquina y luego llevar los programas a otros SO.

Estructura de un programa model small Stack 100h Data Code {Cuerpo del programa} end.

Instrucciones en ensamblador Mov.-mueve el valor de un registro o un numero hacia otro registro ejmplo mov Bx,5 , movAX,bx. add.-Sumar el valor de un registro a otro registro ADD BX,5 sub.-Rest el valor de un registro o valor especifico a un registro sub cx,2 inc incrementa en 1 el valor del registro inc bx dec.-Decrementa en 1 el valor del registo dec bx

Brincos Brincos condicionales JG=si es mayor JB=SI ES MENOR JE=SI ES IGUAL JGE=si es mayor o igual JBE=si es menor o igual Brinco incondicional Jmp Etiqueta: Brinca a cualquier etiqueta asignada Formato de etiquetas Nombre de etiquetas: { instrucciones}

Registros Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética.

Registros de segmento Codifica la dirección de inicio de cada segmento y su dirección en un registro de segmento supone cuatro bits 0 a su derecha. Registro CS Registro DS Registro SS Registro ES Registro FS y GS

Registro Apuntador Los registros apuntadores están asociados con el registro SS y permiten al procesador accesar datos en el segmento de pila los registros apuntadores son dos. El registro SP El registro BP

Registros de propósitos generales son los caballos de batalla o las herramientas del sistema. Son los únicos en el sentido de que se puede direccionarlos como una palabra o como una parte de un byte. AX, BX, CX y DX

Registro índice. Los registros SI y DI están disponibles para direccionamientos indexados y para sumas y restas. Que son la operaciones de punta. SI y DI

Ejemplo#1 Un programa que teniendo pendiente 3 valores nos diga cual es el mayor de ellos, el mayor que lo ponga en Dx

Ejemplo#1 .model small .stack 100h .data .code Mov AX Mov BX Cmp AX,BX JG compA Cmp BX,CX Jmp Mover B X:mov DX,CX Jmp Fin fin :end. Compa:cmo AC,CX JG Mover A Jmp x MoverB:mov DX,BX Jmp fin Mover A: mov DX,AX Ejemplo#1

El proceso de ensamblado Programa El lenguaje interactúa directamente con los dispositivos de hardware y dispositivos lógicos como las memorias y el CPU Compilar Lenguaje ensamblador Ensamble CPU

Programación Hibrida La programación híbrida proporciona un mecanismo por medio del cual podemos aprovechar las ventajas del lenguaje ensamblador y los lenguajes de alto nivel, todo esto con el fin escribir programas más rápidos y eficientes. Bajo Nivel Alto Nivel

Programa hibrido pascal y ensamblador Uses Crt; Var N1,N2,Res : integer; Begin Writeln(“Introduce un número: “); Readln(N1); Readln(N2); Asm Mov AX,N1; Add AX,N2; Mov Res,AX End; Writeln(“El resultado de la suma es: “,Res); Readln; End.

Aplicaciones El uso del lenguaje ensamblador no es para la gente común y corriente, sino para profesionistas en el área de computación que están obligados a conocer este lenguaje, ya que proporciona una serie de características que no se pueden encontrar en los lenguajes de alto nivel.

Aplicaciones Se puede acceder a cualquier localidad de la memoria RAM . Se pueden programar virus, debido a que se tiene un acceso total a casi todo el hardware de la computadora vía interrupciones de software Se pueden programar drivers de cualquier dispositivo. Programación de Microcontroloadores Creación de compiladores Se puede acceder directamente a los dispositivos de entrada y/o salida.

Ramas en las que se aplica Sistemas Embebidos: impresoras, cámaras, autos, juguetes, etc. Industria y Manufactura: adquisición datos y control, eg robots. Transporte y Aeronaútica: barcos, aviones, sondas espaciales, etc. Graficación, Multimedia, Cine y Video Juegos Procesamiento de Señales, Voz e Imágenes Armamento y Defensa

Conclusiones El lenguaje ensamblador a pesar de ser mas rápido de cualquier otro lenguaje es también el mas complejo por eso es utilizado para complementar los limitantes de los lenguajes de programación de alto nivel.

Conclusiones Pero existen ramas donde es imprescindible el uso de lenguaje ensamblador como lo es la electrónica donde los recursos de los aparatos son limitados y es necesario utilizar lenguaje ensamblador

Bibliografía *Avila, M. e. (s.f.). Principia. Recuperado el 20 de septiembre de 2009, de Lenguaje Ensamblador para Intel 808x/80x86: http://homepage.mac.com/eravila/asmix86.html *Monografias. Miriam Yazmín Mendoza Caamal Haumi Sabeli Pech Peraza (s.f.). Recuperado el 20 de septiembre de 2009, de Monografias Lenguaje ensamblador: http://www.monografias.com/trabajos14/lenguaje-ensamblad *Tanenbaum, A. Organizacion de computadoras un enfoque estructurado. Pentice Hall. *Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 20 de septiembre de 2009, de Wikipedia Lenguaje Ensamblador: http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_ensamblador