LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y
Advertisements

Estructuras celulares (I)
orgánulos membranosos
CELULA 1.N, C, O, H MATERIA VIVA (PROTEÍNAS, NUCLEÓTIDOS, CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS) 2. P, S ENERGÍA (Mg) 3. K, Ca, Mg, Mn, Zn, Mo, Cl, B VARIOS PROCESOS.
Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C Agosto, 2016 UNIDAD 2: CÉLULA UNIDAD DE VIDA.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
Teoría celular.
Membranas Celulares Lic. Meier, Natalia.
Teoría celular II.
ORGANOIDES Prof. Juan Manuel Capobianco Médico Cirujano UC
Células eucariontes: células animales y vegetales
Estructura y función de la mitocondria
Organelos Celulares.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
ORGANELOS CON MEMBRANA SIMPLRE
Membrana celular.
Tema N°2:¿Cómo se comunica la célula
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Sistema endomembranoso
La Membrana Celular y Orgánulos Membranosos.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos (II)
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
Departamento de Ciencias
LISOSOMAS MICROCUERPOS peroxisomas
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Endomembrana Terapia Ocupacional Biología 30 de marzo de 2009
Difusión, Osmosis, y Transporte
orgánulos membranosos en celulas eucariotas
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
TEMA 5: LIMITE CELULAR, MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte celular.
Transporte.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
CIENCIAS PRODUCCIONES
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
Los orgánulos celulares
LAS MEMBRANAS CELULARES
Membrana plasmática: *estructura y función
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
La célula.
Partes de la célula animal
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Transporte a través de la membrana
Las células procariotas
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Estructuras y organelos del citoplasma
TEORIA CELULAR Todos los organismos están compuestos de una o más células Todas las células provienen de células preexistentes Todas las funciones vitales.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS Composición y estructura de la MP Fisiología de la MP Transporte de sustancias Retículo endoplasmático Complejo de Golgi Lisosomas, peroxisomas y vacuolas Mitocondrias Plastos Ángel Miguel

MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática está compuesta fundamentalmente por lípidos (40%) y proteínas (60%). Los lípidos son fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Las proteínas pueden ser integrales o periféricas. También pueden estar asociadas a glúcidos. Se considera la membrana como un mosaico fluido. La fluidez depende del grado de saturación de los ácidos grasos, de la longitud de sus cadenas, de la temperatura y de la proporción de colesterol Ángel Miguel

Funciones de la membrana plamática La función principal es actuar como barrera selectiva. Producción y control de gradiente electroquímicos. Intercambio de señales con el exterior. División celular. Inmunidad Celular. Endocitosis y exocitosis Ángel Miguel

Transporte de sustancias Moléculas de poca masa molecular Transporte pasivo: Difusión simple Difusión facilitada Transporte activo: Bomba de sodio-potasio Sustancias de elevada masa molecular Endocitosis: Fase fluida o pinocitosis Fase sólida o fagocitosis Endocitosis mediada por receptor Exocitosis Transcitosis Ángel Miguel

Retículo endoplasmático El retículo endoplasmático es un complejo sistema de membranas, compuesto por sáculos y túbulos aplanados conectados entre sí que delimitan un espacio interno denominado lumen. El RE rugoso se encarga de la síntesis y almacenamiento de proteínas y de glucosilación de las mismas. El RE liso se encarga de la síntesis de lípidos, contracción muscular, detoxificación y liberación de glucosa a partir del glucógeno. Ángel Miguel

Complejo de golgi Forma parte del sistema de endomembranas. Está formado por los dictiosomas (conjunto de sáculos o cisternas aplilados) . Rodeados de pequeñas vesículas membranosas. Presenta polaridad, con una cara de formación (cis) próxima al núcleo y una cara de maduración (trans) orientada hacia la membrana plasmática. Sus funciones son la modificación de las proteínas sintetizadas en el REr y la secreción de proteínas. Además: Formación pared celular vegetal Glucocálix en células animales Tránsito de lípidos por la célula Génesis de los lisosomas Ángel Miguel

Lisosomas, peroxisomas y vacuolas Contiene hidrolasas Membrana especial Dos tipos:1º y 2º Digestión intracelular Peroxisomas Vesículas con enzimas de rutas metabólicas Oxidasas Función reacciones oxidativas y detoxificación Vacuolas Vesícula rodeada tonoplasto Amacenamiento de sustancias Actividad digestiva Regulan turgencia Aumento tamaño celular Ángel Miguel

Ángel Miguel

mitocondrias Provistas de doble membrana Realizan el metabolismo respiratorio aerobio En la membrana mitocondrial interna se produce la fosforilación oxidativa En la matriz: Beta-oxidación de los axidos grasos Descarboxilación oxidativa del pirúvico Ciclo de Krebs Síntesis proteínas mitocondriales Ángel Miguel

plastos Exclusivos células vegetales Poseen pigmentos Capacidad de sintetizar y acumular sustancias de reserva. Pueden ser: Leucoplastos (carecen de pigmentos) Cromoplastos, entre ellos se encuentran los cloroplastos. Ángel Miguel

cloroplastos Realizan la fotosíntesis. Síntesis de ácidos grasos. Reducción de nitratos a nitritos. Ángel Miguel