CAPITULUM XIX GRAMMATICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS GRADOS DEL ADJETIVO:
Advertisements

El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Declinaciones de la lengua Latina
CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS Adjetivos de la primera clase. Adjetivos de la segunda clase.
EL ADJETIVO: definición y clases
(comparación de dos términos)
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
(comparación de dos términos)
(comparación de dos términos)
SISTEMA NOMINAL (declinaciones)
TERCERA DECLINACIÓN (temas en “- ø -”/ “-I-”)
MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. verbo Dualidad adjetivo TIEMPO: FUTURO. VOZ: PASIVA. No variable: sólo aporta.
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
TERCERA DECLINACIÓN LATINA:
PRONOMBRES PERSONALES
TERCERA DECLINACIÓN LATINA:
¿Cómo se declina un sustantivo?
Haz clic en tu ratón para avanzar
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Unidad 6 AD TEMPLUM.
4ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -us.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
RELATIVO Desinencias pronominales (-d, -ius. –i, …)
Traducción: César tenía una gran esperanza de tomar la ciudad. Haz clic en tu ratón para avanzar Caesari magna spes erat oppidi capiendi Tercera persona.
¿Cómo se declina un sustantivo?
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Griego 1 Lección 5.
ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
EL ADJETIVO: definición y clases
Tema en consonante Tema en i
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
(comparación de dos términos)
Haz clic en tu ratón para avanzar
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
Unidad 3 UBI HABITAMUS?.
SEGUNDA DECLIANACIÓN.
GRAMMATICA CAPITULUM XXI
NUMERALES ORDINALES Expresan orden, lugar. Función fórica.
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
SEGUNDA DECLINACIÓN (temas en “-O-”)
El concepto de lengua flexiva
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
(comparación de dos términos)
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
PERSONALES Definición de pronombre personal:
Gerundivo Forma no personal del verbo Forma pasiva del verbo
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
GERUNDIO MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
POSESIVOS Raíces provenientes del pronombre personal Función enfática
Oración subordinada sustantiva. C.D.
Locativo (morfología)
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
Oración subordinada adjetiva
Locativo (morfología)
RELATIVO Desinencias pronominales (-d, -ius. –i, …)
GRAMMATICA CAPITULI XIV
ADJETIVOS DE LA 2º CLASE (1, 2 ó 3 TERMINACIONES)
Cap. XIII Sustantivos: 5ª declinación
Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.
¿Cómo se declina un sustantivo?
DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES
Transcripción de la presentación:

CAPITULUM XIX GRAMMATICA

Sustantivos: Irreg. domus -us, abl. -o, plur. ac. -os, gen. -orum Sustantivos: Irreg. domus -us, abl. -o, plur. ac. -os, gen. -orum. Nombres en -ius , voc. -i (Iuli, fili). 1ª decl. gen. sing. -as (pater/mater familias). Adjetivos: Comparación irregular (magnus, parvus, bonus, malus, multi, multum). Sup. + gen. part.; sup. absoluto. Gen. -ius, dat. -i(nullus, ullus, totus, solus, unus). meus, voc. mi. Verbos: Imperfecto ind., act. -bam -bas, -bat..., pas. -bar -baris -batur...; eram, eras, erat... Impersonal opus est. Adverbios: tamen, cotidie, minus, plus Preposición: ergo + ac.

El sustantivo domus-us ha heredado una declinación compleja del antiguo indoeuropeo. Se trata de un nombre de la cuarta declinación que declina algunos casos siguiendo la segunda declinación: Dativo y ablativo singulares: domo. Locativo: domi. Acusativo plural: domos. Genitivo plural: domorum.

- Los nombres propios con nominativo en -ius (Gaius, Vergilius, etc - Los nombres propios con nominativo en -ius (Gaius, Vergilius, etc.), así como filius y genius, hacen el vocativo sing. en -ī: filī, Gaī, Iulī, etc. - Los nombres de nomin. en -ius o -ium pueden presentar una forma contracta de genitivo singular: Pompeī, Cornelī, fluvī/fluvii, ingenī/ingenii, etc. - La primera declinación del latín también incluye algunas palabras griegas, que derivan de la primera declinación del griego antiguo. La declinación en singular de estas palabras es irregular. En ocasiones, estas palabras griegas son declinadas como si fueran palabras originales latinas. Por ejemplo, se puede usar el nominativo athleta en lugar del original athletes. - La terminación antigua del genitivo singular de la 1ª es -as. En el latín clásico, quedaban vestigios de esta terminación, sobre todo en construcciones con la palabra familia: pater familias y mater familias. - Tanto las palabras de la primera declinación como las de la segunda utilizan la terminación -is en el dativo y ablativo plural, por lo que palabras parecidas como equus ("caballo") y equa ("yegua") resultan idénticas en estos casos. Para hacer la distinción, las palabras de la primera declinación que se encuentran con este problema utilizan la terminación -abus en el dativo y ablativo plural (equis pasa a ser equabus).

Comparativos y superlativos irregulares.   POSITIVO COMP. SUPERIORIDAD SUPERLATIVO bonus (bueno) melior optimus malus (malo) peior pessimus magnus (grande) maior maximus parvus (pequeño) minor minimus

TOTUS TOTA TOTUM TOTI TOTAE TOTAM TOTOS TOTAS TOTIUS TOTORUM TOTARUM   SINGULAR PLURAL MASC. FEM. NEUTRO FEMEN. NOM. TOTUS TOTA TOTUM TOTI TOTAE ACUS. TOTAM TOTOS TOTAS GENIT TOTIUS TOTORUM TOTARUM TUTORUM DAT. TOTIS ABLA TOTO

DECEDO, DECEDIS, DECEDERE, DECESSI, DECESSUM. PRETÉRITO IMPERFECTO 1ª , 2ª CONJUGACIONES. TEMA DE PRESENTE + MORFEMA BA+MORFEMA DE PERSONA. 3ª , 4ª CONJUGACIONES. TEMA DE PRESENTE + MORFEMA EBA+MORFEMA DE PERSONA DECEDO, DECEDIS, DECEDERE, DECESSI, DECESSUM. ACTIVA PASIVA Pret. Imperfecto decedebar decedebaris decedebatur decedebamur decedebamini decedebantur Pret. Imperfecto decedebam decedebas decedebat decedebamus decedebatis decedebant