5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El universo en una cáscara de nuez
Advertisements

El origen del universo.
¿Qué cosas vemos cuando miramos al cielo?
Estrellas y Agujeros Negros……
Los agujeros negros.
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
SUPERNOVAS JAVIER DE LUCAS.
EL SOL Realizado por: Angeles España.
Evolución estelar: del huevo a las supernovas
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
María Sainz y Helena Martínez 1º Bach. B.. Las estrellas son astros formados por: H + He + resto de átomos del S.P. Clasificación según su luminosidad:
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
Mas allá del universo Agujeros negros.
Agujeros negros y agujeros de gusano
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
La vida de las estrellas
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
"El Origen del Universo".
Las estrellas.
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Física Moderna Agujeros Negros
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
LAS ESTRELLAS.
LAS ESTRELLAS.
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Evolución estelar David Rivas del Hoyo 1º Bach E.
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Evolución de una estrella
Cuerpos celestes.
La evolución de las estrellas
La vida de las estrellas
Prof. Erika Martínez Séptimo Básico Liceo Bicentenario de Talagante.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Ciclo de Vida de una estrella
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Historia del Universo Integrantes: Catalina Hole José Andrés Menéndez Sofía Montecíno Josefina Sierra Curso: llºA Miss Tania Mascaro.
 El video me puso a reflexionar sobre como se creo el universos por nunca pensé como un universo se transformara, para la llegada de los seres vivos.
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
JAVIER DE LUCAS La evolución de una estrella depende de su masa. Una estrella de mayor masa consume su combustible de forma más rápida que una de menor.
La historia del universo
EL UNIVERSO.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
El tamaño de las estrellas
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS
ESQUEMA DEL UNIVERSO SEGÚN EL MODELO ACTUAL
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Sistema Solar.
LOS NIVELES DE AGRUPACIÓN EN EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
NM4 LAS ESTRELLAS.
EL SISTEMA SOLAR.
 La Luna es el satélite de la Tierra. Su diámetro es tres veces y media menor que el de nuestro planeta.  La Luna carece de atmósfera y en su superficie.
Que es el universo  A gran escala, el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias.... Además de estrellas y sus astros asociados (planetas,
EVOLUCIÓN ESTELAR NACIMIENTO, VIDA Y MUERTE DE LAS ESTRELLAS.
Tema 1 La Tierra en el Universo
¿Por qué se pierde masa durante el proceso?
El origen de las estrellas y los planetas
El universo.
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
DOCENTE: LORENA GENES PATERNINA BIOLOGA -. El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Transcripción de la presentación:

5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos. Componentes: María Reviejo y Aroa Sánchez

Índice ¿Cómo nace una estrella? ……………………………. 1 Evolución estelar …………….…………………………… 2 Fases de la evolución estelar ……………………….. 3 El Sol ………………………..............………………….…. 4 El ciclo de una estrella …………………………………. 5 Tamaño de las estrellas …………………………….... 6 Agujeros negros ………………………………………..… 7 Opinión …………………………………………………..….. 9 Bibliografía …………………………………………………. 10

¿Cómo nace un estrella? En las nebulosas (estructuras de gas y polvo interestelar) puede formarse desde una estrella hasta un sistema planetario. El polvo y el gas presente en la nebulosa comienza a concentrarse alrededor de un punto de mayor densidad de material (debido a la atracción gravitatoria del espacio). Cuando se dan ciertas circunstancias de densidad, temperatura del gas y polvo reunido, nace una estrella.

Evolución estelar Es la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia. Sus etapas son: La secuencia principal Las etapas finales : Gigante roja Enana blanca Enana marrón Supernova Estrellas de neutrones Púlsares

Fases de la evolución estelar Las estrellas queman su combustible durante millones de años transformando al hidrógeno y al helio en elementos más pesados, y dependiendo de la cantidad de masa que la forme y su composición química, puede coger diferentes caminos: Las estrellas poco masivas (ejemplo: el Sol) se expanden hasta convertirse en gigantes rojas, después de expulsar sus capas exteriores, se enfrían hasta convertirse en enanas blancas. Las estrellas más masivas, expulsan violentamente sus capas exteriores formando una supernova, quedando únicamente el núcleo de la estrella. Para estrellas de 15 masas solares o más, el núcleo se convierte en un agujero negro.

El Sol El Sol es una estrella que se encuentra en la etapa de secuencia principal, donde ha permanecido durante 4.500 millones de años, y permanecerá en ella todavía otros 4.500 millones de años más. Consiste en que la estrella consume el hidrógeno del núcleo convirtiéndolo en helio por fusión nuclear. Etapa final: Cuando el suministro de hidrógeno en el núcleo finalice, el Sol comenzará a quemar el hidrógeno en una “cáscara” alrededor del núcleo (formado por helio inerte) y su superficie se enfriará. Como resultado, se convertirá en una gigante roja.

EL CICLO DE UNA ESTRELLA

Tamaño de las estrellas El tamaño de la estrella puede ser muy variable; se puede medir de dos formas: por su diámetro en kilómetros o por su masa (cantidad de materia que poseen). Algunas estrellas son del tamaño del sol, pero otras son muy pequeñas. Las estrellas forman constelaciones; éstas forman galaxias.

Agujeros negros Son una predicción derivada de la teoría de la relatividad general de Einstein: la teoría moderna de la gravedad. Proceso de formación: Se forman cuando una gigante roja muere. La fuerza gravitatoria empieza a ejercer fuerza sobre sí misma generando una masa grande concentrada en un cuerpo pequeño (enana blanca). Este proceso continúa hasta que se convierte en un agujero negro: una fuerza de atracción tan fuerte atrapa hasta su propia luz.

1. Solo tiene 3 propiedades: - Masa (esto crea el campo gravitatorio) Características: 1. Solo tiene 3 propiedades: - Masa (esto crea el campo gravitatorio) - Espín (propiedad física de las partículas elementales) - Carga eléctrica 2. Sus tamaños pueden ser: - Mini agujeros negros - Agujeros negros medianos - Agujeros negros súper masivos

Argumentación de la existencia de los agujeros negros Las evidencias que nos llevan a pensar en la existencia de agujeros negros están basadas en las Teorías de Einstein; si estas teorías fueran incorrectas, la mayor parte de las teorías que se aplican al estudiar el Universo serían también falsas.

Bibliografía https://es.slideshare.net/expocollege/evolucin-estelar http://www.infobservador.com/2011/01/el-tamano-de-las-estrellas/ https://es.slideshare.net/elprados/agujeros-negros-7544590 https://es.slideshare.net/SaraiCoronel/agujeros-negros-47357865 https://es.slideshare.net/PaulaRedondo2/evolucin-estelar-alicia-carrillo-y-paula-redondo-1a-68714211 Google imágenes