Pre - Romanticismo Sturm und Drang.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROMANTICISMO.
Advertisements

Romanticismo.
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
Práctica de vocabulario Capítulo 2A
FRIEDRICH SCHILLER SARA BES MARQUÉS-2ºA.
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
Poesía.
1ª mitad del siglo XIX Características generales
Desarrolla el argumento de “Werther” de Goethe.
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
La narrativa y el teatro románticos Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La narrativa y el teatro románticos.
El Romanticismo ‏.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES ROMÁNTICOS EUROPEOS.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Pedro Garro Lauroba – 4ºC
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
ROMANTICISMO.
Sturm und Drang o El hombre se estremece
Vannia Flores Carmen Palma Yarissa Salomón Thaiz Barthelmess Ivana Villarán.
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
El romanticismo. ¿Qué tiene de romántico un cementerio?
En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Tema: Arte del Romanticismo
Capítulo 10 el argumento la caracterización la estrofa el narrador
Contexto de producción
ROMANTICISMO: CARACTERÍSTICAS
ROMANTICISMO.
Primera unidad de Native Speakers
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Romanticismo: Características
ROMANTICISMO “El caminante sobre el mar de nubes” Caspar David Friedrich.
Federico García Lorca Español ( ).
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
Giacomo Leopardi y el Romanticismo
De la Ilustración al Romanticismo
1. ¿cuál es la característica principal del siglo xviii?
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
El Romanticismo gótico
EL ROMANTICISMO.
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
La literatura en el siglo XIX:
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
Conocen los elementos básicos del amor en la literatura Conocen tipos de amor en la literatura.
Corrientes literarias
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Padre de la filosofía moderna
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
LITERATURA ROMÁNTICA.
El caminante sobre el mar de nubes, Caspar Friedrich
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
EL ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo.
Auge Primera mitad del s. XIX
EL ROMANTICISMO D. JUAN TENORIO.
ANÁLISIS DEL LIBRO SIDDHARTHA BENJAMÍN CATALDO. RESUMEN.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Transcripción de la presentación:

Pre - Romanticismo Sturm und Drang

Delacroix - “La libertad guiando al pueblo”

Delacroix - “Muerte de Sardanápalo”

Goya - “El coloso”

Nachtmahr – “Pesadilla nocturna”

Friedrich – “El caminante sobre el mar de nubes”

Características del Sturm und Drang (Pre- romanticismo) Exaltación de la sensibilidad: manifestación de los sentimientos, de la pasión Intensificación del nacionalismo: se retoman las raíces lingüísticas y se vuelve a los temas y a las formas artísticas populares. Apoteosis del individualismo, subjetivismo, del yo, el escritor es elevado y se eleva a sí mismo a la condición de genio, de titán, cuya originalidad no es comprendida por la sociedad burguesa que lo rodea.

Características del Sturm und Drang (Pre- romanticismo) El nuevo arte se entiende como la confluencia de tres elementos sustanciales: imaginación, inspiración y originalidad. Divinización de la Naturaleza: entendida como una coparticipación entre sus fuerzas, el hombre y Dios, lo que lleva a un sentimiento cósmico. También se lo entiende como el retorno a lo natural promulgado por Rousseau. La rebelión contra todas las formas establecidas. La transformación en la esfera del conocimiento, desplazándolo hacia la esfera de lo irracional, por ejemplo, la literatura fantástica, las diferentes formas de evasión en el tiempo y el espacio, el apelo a la intuición y a la metafísica. El gusto por lo esotérico, el misterio, lo desconocido.

Las cuitas del joven Wherter Goethe Las cuitas del joven Wherter

Biografía Nació en Frankfurt, en 1749 y falleció en Weimar, en 1832 Nacido en el seno de una familia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1772 se trasladó a Wetzlar, donde conoció a Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual se enamoró. Esta pasión frustrada inspiró su primera novela, Los sufrimientos del joven Werther, obra que causó furor en toda Europa y que constituyó la novela paradigmática del nuevo movimiento que estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo.

Biografía Dedicó sus últimos días a “Poesía y verdad” su obra más autobiográfica y a la segunda parte de “Fausto”

Werther Novela epistolar Primera parte: relato del protagonista, trata de estados de ánimo y sentimientos Segunda parte: se introduce un narrador externo, el editor Amor no correspondido: Carlota