M EDIOS M ASIVOS DE C OMUNICACIÓN : L OS F ACTORES DE LA C OMUNICACIÓN Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo // Franco Galleguillos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ es importante comunicarnos?
Advertisements

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO MEDIOS EN COLOMBIA.
Medios Masivos de Comunicación: Propósitos o Funciones
Medios Masivos de Comunicación: Elementos verbales y no verbales
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Características y estructura de la noticia
Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes. Liceo Politécnico Belén Depto. Lengua Castellana y Comunicación. Copiapó
Interacción Comunicativa Oral
Manifestación del Discurso Argumentativo
LA ARGUMENTACIÓN MODOS DE RAZONAMIENTO.
Medios Masivos de Comunicación
M EDIOS M ASIVOS DE C OMUNICACIÓN : V ALORACIÓN C RÍTICA Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo // Franco Galleguillos.
Departamento de Lengua Castellana y Comunicación
Departamento de Lengua Castellana y Comunicación
TEXTOS INFORMATIVOS: LA NOTICIA
Universidad Autónoma de Durango
Estrategias básicas para acercarse con los medios de comunicación
La publicidad en los medios
MEDIOS DE COMUNICACION
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
MCS - MCM : los mensajes se dirigen a la sociedad y tienen múltiples destinatarios o receptores.
COIN Comunicación para la Interacción Social
LOS MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN Nº5 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Tipos de medios y géneros mediáticos
Periódico Digital Luisa Fernanda Gaviria Luisa Fernanda Oquendo
Trabajo de publicidad y Propaganda Nombre: Nancy Valenzuela
PROFESORA: PAMELA SOTO. Prensa Escrita. Desarrollo Se inicia en Roma con el nombre de Acta Diurna, esta consistía en dar a conocer los acuerdos del senado.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
QUE ES EL PERIODICO?.  Un periódico es un medio de comunicación,impreso que permite informarles a los lectores, con claridad y veracidad, lo que sucede.
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
Prof. José Luis Pérez Quintero. La información contiene lo que fue llamado “las seis Wh”:  What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué.
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
Medios De Comunicación Masivos Garcia S. Sofia C. De La FUENTE Herman.
Español BAC Modalidades Aline MEDERIC - Lycée Molière.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Modelos de comunicación
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
LA MONOGRAFÍA.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O. IES Francisco Garfias.
Tipos de medios y géneros mediáticos
FUENTES DE INFORMACIÓN
Capítulo I Marco conceptual 1.1. Título del tema Perfil ocupacional del locutor deportivo en las radios deportivas de la ciudad de Guatemala 1.2Antecedentes.
Análisis de mensaje subliminales CRITICA A LA PUBLICIDAD CRITICA A LA PUBLICIDAD Cuando hablamos de publicidad nos referimos a cualquier anuncio destinado.
Los medios de comunicación
La comunicación y sus factores.
Aldea Global.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
Los Medios de Comunicación Masiva
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
INFORME ESCRITO.
Plan de clase de Español Bloque I. Ámbito: Estudio PROYECTO: ADEMAS DE BUSCAR..¿QUE? Practica general: Obtener y organizar información. Practica especifica.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Turismo y Cooperación Internacional para el Desarrollo Aurora Pedro.
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Las revistas más populares son las llamadas del corazón o prensa rosa, cuyos protagonistas son actores, cantantes, miembros de las casas reales o, últimamente,
SON EJEMPLOS DE TEMAS, LOS SIGUIENTES: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Tipos de medios y géneros mediáticos NM1(1° medio) Lengua castellana y comunicación Medios masivos de comunicación.
Hecho por: Alfredo Rodrguez
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
EL REPORTAJE.
Ciencias sociales Medios de comunicación. Nombre: Antonio Miguel Aguilar Chavarria Materia: ciencias sociales II Nom. Actividad: conceptos básicos y función.
Presentado a: Mireya Barón Pulido Asignatura:Lingüística PROGRAMA DE COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO 26-NOVIEMBRE-2013.
Albert Baceiredo Eric Garreta Ioan Jalba Adrià Marcos Sergi Sallent.
FORMULACIÓN DE PROYECTO
Los medios de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas: Son canales artificiales a través de los cuales se transmiten mensajes dirigidos.
Transcripción de la presentación:

M EDIOS M ASIVOS DE C OMUNICACIÓN : L OS F ACTORES DE LA C OMUNICACIÓN Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo // Franco Galleguillos.

E MISOR Corresponde a las personas específicas que entregan los mensajes a través de los medios, aunque también puede ser un grupo. Ejemplo: Los noticiarios hay un locutor que da la noticia, pero también está la periodista que la hizo y el departamento editorial que la redactó.

R ECEPTOR Es un público Heterogéneo. Una gran cantidad de personas con diversidad de creencias, niveles socioeconómicos, culturas, lenguajes, etc. Cabe notar que lo anterior no quita que se tenga un público ideal al cual el medio se dirige; pero éstos no pueden controlar el público al cual realmente llegan.

C ÓDIGO Dependerá del lugar de origen del medio de comunicación (en Chile: español; en Inglaterra: inglés; en Alemania: alemán, etc.) Se mueve en todos los niveles, de acuerdo al público ideal al que va dirigido. Ejemplo: Televisión: Lenguaje formal en programas de ciencias o de investigación; lenguaje coloquial en programas juveniles, etc.

Cabe notar: La importancia de los medios radica en que son difusores de una lengua, potenciándola o desarrollándola, como también difundiendo incorrecciones o mal uso.

C ONTEXTO A. Temático: Los temas a los cuales se hace referencia en ellos. Son diversos. Abarcan todos lo ámbitos de interés público. B. Situacional Se mueve en un ámbito espacial y temporal amplio, pues un mismo medio puede llegar a diversos países en un mismo tiempo. Ejemplo: la prensa escrita no necesariamente es leída en el momento ni en el lugar en le cual se emite.

M ENSAJE Toma diversidad de estructuras, dependiendo del medio de comunicación y sus posibilidades. Ejemplos: El diálogo de una entrevista puede ser presentado tanto a través de la prensa escrita como en lo audiovisual. La Noticia, en cambio, de distintas maneras en ambos medios, pues la televisión cuenta con el apoyo de imágenes con mayor fuerza que el utilizado en la prensa escrita

C ANAL Ondas visuales en los medios escritos, que utilizan el papel, en forma de diarios, revistas o libros y también en Internet. Los medios audiovisuales usan la televisión o el cine y, en algunos casos internet. Ondas auditivas en el caso de la radio

F UENTE BIBLIOGRÁFICA Millares, M.; Montecino, L.; Müller, V.; Valenzuela, L.; Zúñiga, M. Lenguaje y Comunicación: manual de Preparación. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile (2003)., pp