GEOMORFOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA LA GEOMORFOLOGÍA ES LA CIENCIA ENCARGADA DE ESTUDIAR Y DESCRIBIR EL ORIGEN, DISPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DEL RELIEVE TERRESTRE (CONJUNTO DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE LA CORTEZA TERRESTRE). EL ASPECTO Y DISPOSICIÓN ACTUAL DEL RELIEVE TERRESTRE SERÍA EL RESULTADO DE LA ACCIÓN COMBINADA DE: LAS FUERZAS ENDÓGENAS DE LA TIERRA (TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS) Fenómenos orogénicos Fenómenos epirogénicos Movimientos sísmicos Erupciones volcánicas LAS FUERZAS EXÓGENAS DE LA TIERRA: Erosión: ruptura, fragmentación y modelado de materiales Transporte: desplazamiento de los materiales fragmentados Sedimentación: acumulación de los materiales fragmentados AMBAS FUERZAS HAN VENIDO ACTUANDO DESDE HACE MILLONES DE AÑOS DANDO FORMA A LO QUE CONOCEMOS COMO LA HISTORIA GEOLÓGICA DEL PLANETA
LAS CAPAS DE LA TIERRA capa más superficial y delgada formada por rocas sólidas Hasta 40 km de espesor se divide en corteza continental y oceánica capa intermedia formada por rocas sólidas o semifundidas Hasta 2.900 km de espesor CORTEZA MANTO NÚCLEO LITOSFERA capa formada por la corteza y la parte superior del manto capa no compacta, sobre ella se asientan las placas tectónicas que se desplazan lentamente sobre los materiales semifundidos del manto capa más profunda, a más de 6.000 km de profundidad compuesta por hierro y níquel se alcanzan temperaturas de hasta 4.300º C
TECTÓNICA DE PLACAS
LA DERIVA CONTINENTAL
FUERZAS ENDÓGENAS DE LA TIERRA: LAS FUERZAS TECTÓNICAS LAS FUERZAS TECTÓNICAS SERÍAN LAS RESPONSABLES INICIALES DE LA FORMACIÓN DE LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DE LOS CONTINENTES (ZÓCALOS, CORDILLERAS, MACIZOS, DEPRESIONES..ETC) A PARTIR DE PROTAGONIZAR FENÓMENOS BÁSICOS COMO: OROGÉNESIS: formación de montañas Por plegamiento: Choque horizontal de dos placas cuyos bordes están constituidos por materiales no muy duros (Los Andes, Himalaya..etc) Por fractura: Movimientos verticales de las placas, provocando su ruptura (fallas) en varios bloques (generalmente de materiales duros), ascendiendo unos (montañas de fallamiento)y hundiéndose otros (depresiones, fosas) EPIROGÉNESIS: movimientos de ascenso y descenso lento de las placas continentales, provocando fases de transgresiones marinas (el mar inunda parte de los continentes) y de regresiones marinas (parte de los continentes vuelven a emerger, desapareciendo el mar de estas zonas) ERUPCIONES VOLCÁNICAS MOVIMIENTOS SÍSMICOS (TERREMOTOS)
Cordillera de plegamiento Montaña de fallamiento
Estructura fallada Estructura de plegamiento
FUERZAS ENDÓGENAS: ERUPCIONES VOLCÁNICAS
FUERZAS ENDÓGENAS: MOVIMIENTOS SÍSMICOS
TSUNAMI
FUERZAS EXÓGENAS DE LA TIERRA: LOS AGENTES EROSIVOS LOS AGENTES EROSIVOS SON LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA RESPONSABLES DE LA RUPTURA Y MODELADO DE LOS DIFERENTES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS. LOS PRINCIPALES AGENTES EROSIVOS SON: Los cambios de temperatura: las fuertes oscilaciones de temperatura pueden provocar la fragmentación de las rocas, al expandirse (altas temperaturas) y contraerse (bajas temperaturas). El ejemplo más claro lo tenemos en el agua filtrada en las grietas de las rocas que al congelarse se expande y rompe la roca. ( erosión térmica o mecánica) El agua (lluvia, ríos, glaciares y mar): rompen, fragmentan y arrastran los materiales. A mayor pendiente y menor vegetación mayor capacidad erosiva El viento: levanta y empuja las pequeñas partículas del suelo contra otros elementos del relieve, o los acumula formando dunas La vegetación: puede fragmentar el suelo (raíces de los árboles) El hombre: la construcción de grandes obras públicas, las minas, la actividad agraria...etc. convierten al ser humano en el agente erosivo más rápido de la naturaleza LOS AGENTES EROSIVOS
Erosión fluvial Erosión glaciar AGENTES EROSIVOS: EL AGUA Erosión marina Erosión pluvial
Erosión eólica Erosión humana OTROS AGENTES EROSIVOS Erosión vegetal Erosión térmica o mecánica
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ACANTILADO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS FALLA DE SAN ANDRÉS
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MESETA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS GOLFO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ISTMO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ARCHIPIÉLAGO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS FIORDO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ESTUARIO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS CABO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS CUENCA HIDROGRÁFICA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS GLACIAR PERITO MORENO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DELTA DEL MEKONG
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS VOLCÁN DEL TEIDE
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ARRECIFE
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS CATARATAS DE IGUAZÚ
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ATOLÓN
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DORSAL OCEÁNICA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS BAHÍA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS BANQUISE
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS CORDILLERA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS CAMPIÑA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS VALLE
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS PLATAFORMA CONTINENTAL TALUD CONTINENTAL LLANURA ABISAL FOSA MARINA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MALPAÍS
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS LLANURA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS LAGO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS TÓMBOLO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS PENÍNSULA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS ALBUFERA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MEANDRO
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MARISMAS
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS RAMBLA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS RÍA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS RELIEVE SUBMARINO