¡LAS MITOCONDRIAS! Colegio Altamira Departamento de Ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuente de energía para las células
Advertisements

10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Los seres vivos y sus procesos energéticos
Mitocondrias.
Las Mitocondrias y la energía celular
Respiración celular TEMA 3.
Silvia Montes de Oca/ Medicina / UIA
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Los cromosomas y los genes En el núcleo de las células de tu cuerpo hay unas estructuras microscópicas llamadas cromosomas, que se dividen en genes. En.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
¿Qué es la información genética?
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Estructura de la mitocondria
La Célula.
Molécula de ADN.
La Célula.
ACIDOS NUCLEICOS..
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Producción de Energía.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
La Célula.
La Célula Unidad de la vida
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
ORGÁNULOS ENERGÉTICOS
TEMA 1 LA CÉLULA.
Las instrucciones de la vida
¿En qué se diferencian o, mejor, en qué se parecen los organismos?
Unidad básica de la vida
ORGÁNULOS CELULARES.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
La teoría endosimbiótica postula que los plástidos y las mitocondrias alguna vez fueron procariotas de vida libre y se convirtieron en orgánulos de células.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bacteria (sin núcleo ni organelas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Biología celular origen y evolución de la célula.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
MITOCONDRIAS.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

¡LAS MITOCONDRIAS! Colegio Altamira Departamento de Ciencias Integrantes: Camila Toncoso K. Andrea Vega G. 21 de Octubre, 2004

Organelos celulares autónomos Origen MITOCONDRIA Organelos celulares autónomos Origen Presente en: La mayoría de las células Eucariontes Función: Características: Teoría: Endosimbiosis Son similares a las células procarionetes Dice: Producción de ATP Excepto Que una célula grande se “come a una pequeña” Glóbulos rojos Moneda energética Forma ovalada Tiene ADN propio Tiene doble membrana (*) División por Fisión Estableciendo Una relación endosimbiótica

Estructura Esta formada por: Membrana externa (lisa) Membrana interna (plegada) Matriz (estroma mitocondrial) Además posee: ADN cíclico y desnudo Moléculas de ARN Ribosomas Características: Es un organelo flexible Suelen ser grandes y alargadas. Algunas pueden ser más redondeadas

TEORÍA ENDOSIMBIÓTOCA ORIGEN TEORÍA ENDOSIMBIÓTOCA Similitudes entre: Cloroplastos - Bacteria - Mitocondrias 1º Células “solitarias” autosuficientes. 2º Encuentro romántico con célula grande. 3º Miradas locas. 4º La célula grande fagocita a esta pequeña. Produciendo “Endosimbiosis”

Se dice que por esto poseen doble membrana ENDOSIMBIOSIS Se dice que por esto poseen doble membrana (*) Es la asociación de dos individuos de distinta especie en el que uno de los simbiontes mora dentro del organismo del huésped.

Estos orgánulos se originan únicamente a partir de otras mitocondrias REPRODUCCIÓN Estos orgánulos se originan únicamente a partir de otras mitocondrias Mediante un proceso llamado: Fisión Binaria Fisión Es el usual de duplicación de las células procariotas. - Primero se replica el cr. Bacteriano - Luego pega cada copia a una parte diferente de la membrana celular. - Cuando las células que se originan comienzan a separarse, también se separa el cromosoma original del replicado. O sea por alargamiento y división por estrangulación Proceso similar a: La Fisión Binaria

Forma de evolución: Mutaciones Eva Mitocondrial ADN MITOCONDRIAL Se hereda sólo de la madre Características: Forma de evolución: Mutaciones Parecido al ADN bacteriano (circular y desnudo). Duplicación independiente del ADN nuclear. 16569 pares de bases. 37 genes ADN Mitocondrial

¿De donde sacan su energía? RESPIRACIÓN CELULAR Etapas: Glucólisis (ocurre en el citoplasma) Acetilación (en la membrana) Ciclo de Krebs (en la matriz) Cadena Respiratoria (en las crestas) 3 NADH (2) 1 FADH2 (2) 1 ATP (2) Cada NADH = 3 ATP Cada FADH2 = 2 ATP Total : 38 ATP 2 NADH 2 ATP 1 NADH (2) ¿De donde sacan su energía? Existen células que no poseen mitocondrias. Ej: Glóbulos rojos

EL ATP…una moneda energética (Adenosin trifofato) Es un nucleótido formado por : una base nitrogenada, la molécula de adenina. un azúcar de 5 carbonos. La ribosa Tres grupos fosfatos. ¿Cuál es la razón de que el ATP tenga alta energía de hidrólisis? Las uniones entre los grupos fosfato se consideran altamente energéticas. Esto significa que estas uniones se pueden romper fácilmente. Por lo general, se rompe la tercera unión entre los grupos fosfato y se libera la energía allí contenida. Quedando con un grupo fosfato menos y, en consecuencia, pasa a ser ADP (adenosin difosfato).