Sistema Nervioso Autónomo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

Sistema nervioso periférico
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Dr. José Roberto Martínez Abarca.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
La relación en los animales II
Neurociencia: El cerebro y la conducta
Generalidades del Sistema Nervioso
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
Sinapsis.
Sistema Nervioso.
Características de los sistemas de coordinación
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso autónomo
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Relación animal TEMA 10.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Astrid Carolina Aguilar García
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema Nervioso I Unidad.
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Sinapsis.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
3.1 Neurona y células gliales 3.2 Principales estructuras del sistema nervioso 3.3 Hemisferios cerebrales.
CRESTAS GANGLIONARES INTEGRANTES: MARTHA KARLA EDUARDO.
CELULAS Neurogliales.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Sistema Nervioso Autonomo Dr. Ricardo A. Fernández C
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
SNC Encéfalo SNP SN Fisiología Neurona LA NEURONA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NERVIOSO. FUNCIONALMENTE SE CARACTERIZA POR: RECEPCIÓN,
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
1.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Homeostasis.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Pedagógica Experimental.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nervioso Autónomo Funciones y estructuras principales

Definición Sistema nervioso vegetativo o autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes). La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de dos mecanismos antagónicos, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Partes Sistema nervioso simpático: Es el que regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes).

Sistema nervioso parasimpático: Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema frecuentemente se denomina la porción craneosacra del SNA. En la división parasimpática las fibras pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos. El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.

Transmisión de los impulsos en el sistema nervioso autónomo En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema simpático interviene la norepinefrina como neurotransmisor, mientras que en el parasimpático es la acetilcolina, por lo que ambos sistemas también reciben el nombre de sistema adrenérgico y sistema colinérgico respectivamente. En algunos órganos como el corazón y el pulmón, el antagonismo entre ambos sistemas es claramente apreciable. En otros órganos, la regulación consiste tan solo en el cambio de tono de uno u otro sistema, y en algunos órganos concretos, solo está presente un sistema (por ejemplo, el útero solo está inervado por el sistema adrenérgico)

Las neuronas autonómicas se caracterizan por disponer en las ramas terminales de los axones de unas varicosidades o ensanchamientos que contienen las vesículas sinápticas, unos pequeños contenedores en donde se encuentran los neurotransmisores. En estas zonas, los axones no están recubiertos de vainas de mielina para permitir que los neurotransmisores puedan difundir fácilmente y llegar a los receptores de las células de músculo liso o glandulares. Al llegar los neurotramisores a estos receptores se abren los canales iónicos situados en la membrana de las células, lo que permite la entrada de iones, es decir de cargas eléctricas.

FIN!