Trampa de las Pseudociencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Advertisements

El Método en las Ciencias Naturales Facultad de Humanidades – U.Na.F
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Técnicas de Estudio a Distancia Inglés a Distancia Universidad de Costa Rica Proyecto No.1 Presentación Oral ESTILOS DE APRENDIZAJE Rosaura Quirós Ruiz.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Consejería de Educación y Cultura
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Contexto de producción en la literatura
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
Se aplican al estudio de un fenómeno
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
Investigación en Salud
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Contingut de l’abstract
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
Desarrollo histórico de las ciencias
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Objetivos de Aprendizaje
¿Qué opinión le merece?.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
TEORÍA COGNITIVAS.
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
Citas en el formato APA.
Presentación del curso de Macroeconomía I
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Las disciplinas filosóficos
EL CONOCIMIENTO O SABER
Metodología de las cs. sociales
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
EDUCACION –INVESTIGACION.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Las reglas del método sociológico
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Neurofilosofía.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Psicología humanista
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Didáctica de las Ciencias Sociales
Capítulo 1: Introducción a la Biología
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Introducción a la epistemología
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Trampa de las Pseudociencias Bunge M.

Una pseudociencia es un montón de macanas (sandeces, tonterias) que se venden como ciencia. Ejemplos: alquimia, astrología, caracterología, comunismo científico, creacionismo científico (recientemente rebautizado como "diseño inteligente"), grafología, memética, ovnilogía, parapsicología, psicoanálisis. ¿Cómo se reconoce una pseudociencia? Se la reconoce por poseer al menos dos de las características siguientes: 1. Invoca entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles al examen empírico, tales como fuerza vital, alma inmaterial, superyó, creación divina, memoria colectiva y necesidad histórica.

2. Es crédula: no somete sus especulaciones a prueba alguna 2. Es crédula: no somete sus especulaciones a prueba alguna. Por ejemplo, no hay laboratorios homeopáticos ni psicoanalíticos. Corrección: en la Universidad de Duke funcionó el laboratorio parapsicológico del botánico J. B. Rhine; y en la de París existió el laboratorio homeopático del Dr. Benveniste. Pero ambos fueron clausurados cuando se descubrió que habían cometido fraudes. 3. Es dogmática: no cambia sus principios cuando fallan ni como resultado de nuevos hallazgos. No busca novedades, sino que queda atada a un cuerpo de creencias. Cuando cambia lo hace sólo en detalles y como resultado de disensiones en la grey.

4. Rechaza la crítica, matayuyos (eje central) normal en la actividad científica, alegando que está motivada por dogmatismo o por resistencia psicológica. Recurre pues al argumento ad hominem en lugar del argumento honesto. 5. No encuentra ni utiliza leyes generales. Los científicos, en cambio, buscan leyes generales. 6. Sus principios son incompatibles con algunos de los principios más seguros de la ciencia. Por ejemplo, la telequinesia contradice el principio de conservación de la energía. Y el concepto de memoria colectiva contradice la perogrullada de que sólo un cerebro individual puede recordar.

7. No interactúa con ninguna ciencia propiamente dicha 7. No interactúa con ninguna ciencia propiamente dicha. En particular, ni psicoanalistas ni parapsicólogos tienen trato con la neurociencia. A primera vista, la astrología es la excepción, ya que emplea datos astronómicos para confeccionar horóscopos. Pero toma sin dar nada a cambio. Las ciencias en sí forman un sistema de componentes interdependientes.

8. Es fácil: no requiere un largo aprendizaje 8. Es fácil: no requiere un largo aprendizaje. El motivo es que no se funda sobre un cuerpo de conocimientos auténticos. Por ejemplo, quien pretenda investigar los mecanismos neurales del olvido o del placer tendrá que empezar por estudiar neurobiología y psicología, dedicando varios años a trabajos de laboratorio. En cambio, cualquiera puede recitar el dogma de que el olvido es efecto de la represión, o de que la búsqueda del placer obedece al "principio del placer". Buscar conocimiento nuevo no es lo mismo que repetir o siquiera inventar fórmulas huecas.

El caso Cyril Burt El psic Inglés mas destacado a mediados del siglo XX Trabajo fraudulento (1976), los estudios de gemelos idénticos Y los coeficientes de inteligencia “las correlaciones de los GI educados por separado eran mucho mas cercanos (.771) que la de los GNI criados juntos”… el efecto de la herencia (genética) sobre el ambiente Kamin (1972, 1974) la cuestiona Reapertura del caso (1989) Las correlaciones eran verdaderas, lentas y laboriosas, errores, no fraude fue descuidado, no fraudoliento. Era arrogante y dogmático Resultados improbables, explicaciones imposibles… fraude