REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
Advertisements

Ácido desoxirribonucleico
La revolución genética
ADN y ARN.
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente.
Flujo y expresión de la información genética
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
REPLICACIÓN DEL ADN Genética. DUPLICACIÓN DEL ADN Es el proceso que le permite al ADN duplicarse (generar una copia), obteniendo dos clones de una molécula.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
Los cromosomas y los genes En el núcleo de las células de tu cuerpo hay unas estructuras microscópicas llamadas cromosomas, que se dividen en genes. En.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
¿Qué es la información genética?
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
La estructura del ADN Julián Arango.
Citoplasma.
Transcripción.
Los ácidos nucleicos.
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
1. Nombra las bases que forman el ARN
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Los constructores de las proteínas
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Replicación traducción y transcripción.
Unidad 2 Reactividad Orgánica: Oxidación, esterificaciones / formación de proteínas.
GENÉTICA MOLECULAR.
EL ARN (Acido ribonucleico)
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.
Las instrucciones de la vida
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Dogma central de la biología molecular
Replicación traducción y transcripción.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
PROFESOR: Lic. Onna Sirvys
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteína.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
AGENDA Reflexión Pree saberes Retroalimentación (ADN Y ARN) Tipos de codones Código genético Actividad Conclusiones.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Conceptos Básicos Ácidos Nucleicos Acido Desoxirribonucleico (ADN) y Acido ribonucleico (ARN) son el repositorio de la información genética.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
Tema 5. La revolución genética
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA

¿Qué es el ADN? Ácido DesoxirriboNucleico, es un ácido que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información, la cual es necesaria para poder controlar el metabolismo de un ser vivo.

Estructura del ADN Cada molécula de ADN está formada por dos cadenas con un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades.

¿Qué es el ARN? Ácido ribonucleico (ARN o RNA). Es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente en las células procariotas y eucariotas y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). Ya que el ADN no puede actuar solo, se vale del ARN para transferir la información durante la síntesis de proteínas.

REPLICACIÓN Es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. El ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.

TRANSCRIPCIÓN Proceso mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.

Durante el proceso, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia de ADN

TRADUCCIÓN Es el proceso por el que la información genética contenida en el ADN y transcrita en el ARN mensajero, va a ser utilizada para sintetizar una proteína. El proceso se lleva a cabo en los ribosomas. Se le da el nombre de TRADUCCIÓN, puesto que se pasa de un lenguaje construido con bases nitrogenadas a otro construido con aminoácidos.

En el proceso de traducción intervienen los tres tipos más frecuentes de RNAs: RNA-mensajero (RNAm): Es el encargado de transportar la información genética desde el núcleo hasta los ribosomas con el fin de que pueda ser expresada en proteínas. RNA-ribosómico (RNAr): Forma parte esencial de las dos unidades que forman los ribosomas. RNA-transferente (RNA-t): Transporta los aminoácidos hasta los ribosomas en el orden correcto en que deben unirse para formar una proteína determinada, según la información genética.

ARN MENSAJERO DUPLICACIÓN TRADUCCIÓN TRANSCRIPCIÓN PROTEÍNA

¡ GRACIAS !