Citoesqueleto Microfilamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO.
Advertisements

Citoesqueleto y Movimiento Celular
Tema 1.5: Contracción Muscular.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
Claudio Astudillo R. Kinesiólogo
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
MICROFILAMENTOS.
Citoesqueleto y Microtúbulos
El Citoesqueleto.
Citoesqueleto de la fibra muscular
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
Ciclo Celular y Mitosis
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
CITOESQUELETO Dra. Judith de Rodas Salón 207, año 2016.
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
Diseño Título SUBTÍTULO. ¿QUE ES EL CITOESQUELETO ? UN COMPLEJO DE FILAMENTOS Y TUBULOS INTERCONECTADOS QUE SE EXTIENDEN A LO LARGO DEL CITOSOL, DESDE.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
Los protozoos utilizan diferentes mecanismos para desplazarse:
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
3. La organización pluricelular Tejidos animales: tejido muscular
La Célula.
La Célula Generalidades.
IES Isla de León San Fernando
Dra. Carmen Aída Martínez
Motilidad celular dirigida
CITOESQUELETO Y MICROFILAMENTOS
La Célula.
Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica,
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
La Estructura de la Membrana Plasmática
MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO
Dra. Carmen Aída Martínez
Interacciones entre células.
LA CÉLULA Biología 1º medio.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
CITOESQUELETO.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
CIENCIAS PRODUCCIONES
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los orgánulos celulares
MOVIMIENTOS CELULARES
RECUERDE QUE LOS EFECTORES SON: Músculos y glándulas 16/11/2018
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
Partes de la célula animal
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
La Célula.
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
Estructuras y organelos del citoplasma
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Tejido Muscular Dr. Agustín Bertucci.
Citoplasma.
Transcripción de la presentación:

Citoesqueleto Microfilamentos

Microfilamentos Diámetro: 7 nm Presentes en casi todas las células eucariotas Funciones: Contracción muscular (con miosinas) Movimiento ameboide Movimiento celular sobre sustratos Corriente citoplásmica Citocinesis Unión célula-célula y célula-matriz Mantener forma celular Rigidez estructural de la superficie celular (cortex celular) Facilita cambios de forma y movimiento celular

Actina - G Proteína muy abundante en eucariotas 375 a.a. 42 kDa. Se pliega en forma de “U” Cavidad central para unir ATP o ADP Se polimeriza y origina Filamentos de actina (actina F)

Ensamblaje de Microfilamentos La polimerización de actina-G es reversible Ocurre en etapas: Nucleación (lento) Elongación (rápido) Estabilización (por proteínas de casquete) Los filamentos están compuestos por 2 hebras de actina G Presentan polaridad

Ensamblaje de Microfilamentos La polimerización de actina-G es reversible Ocurre en etapas: Nucleación (lento) Elongación (rápido) Estabilización (por proteínas de casquete)

Ensamblaje de Microfilamentos La polimerización de actina-G es reversible Ocurre en etapas: Nucleación (lento) Elongación (rápido) Estabilización (por proteínas de casquete) Los filamentos están compuestos por 2 hebras de actina G Presentan polaridad

Organización de los microfilamentos Haces Estructuras no ramificadas y altamente organizadas Brindan estructura a microvellosidades y estereocilios (h. paralelos) Forman estructuras de adhesión de la célula al sustrato (fibras de estrés o haces contráctiles)

Organización de los microfilamentos Haces Estructuras no ramificadas y altamente organizadas Brindan estructura a microvellosidades y estereocilios (h. paralelos) Forman estructuras de adhesión de la célula al sustrato (fibras de estrés o haces contráctiles)

Fibras de Estrés

Organización de los microfilamentos Redes Presentes en células que se desplazan Formadas por filamentos de actina enlazados transversalmente (filamina) Estructura laxa por debajo de la membrana plasmática

Membrana plasmática del eritrocito Cimentada por una red de filamentos de espectrina, entrecruzados con cadenas cortas de actina Conectados a la membrana plasmática por Banda 4.1 y Anquirina

Movimientos mediados por filamentos de actina Movimiento ameboide Cambios de forma y movimiento celular Corriente citoplásmica Contracción muscular Citocinesis

Proteína motora asociada a actina Miosina Proteína contractil dependiente de ATP 18 clases diferentes Cadena pesada: Cabeza globular (ATPasa) Cola (variable) y y permite formar dímeros Cadenas ligeras (regulación)

Eventos donde participan Miosina Migración celular Contracción muscular Fagocitosis Citocinesis Estructura de microvellosidades (une actina a membrana) Movimiento de organelos y vesículas Mantenimiento de estructuras necesarias para la audición (estereocilios)

Migración celular En células no musculares Desplazamiento sobre sustrato Prolongaciones de la membrana (filipodios, lamelipodios)

Migración celular Formación de protrusión en extremo frontal Unión de protrusión al sustrato (contacto focal y fibras de estrés) Generación de tensión que empuja célula hacia delante Liberación de uniones y retracción de la cola

Migración celular

Tipos de protrusiones Lamelipodio Estructura en forma de red (gelatinosa o laxa) Filipodio Estructura delgada (haces)

Movimiento ameboide Pseudópodos Amebas, mohos y leucocitos Capa externa de citoplasma gelatinoso y espeso (ectoplasma) Capa interna de citoplasma fluido (endoplasma) Permite el desplazamiento y fagocitosis

Ameba

Corriente citoplasmatica Ciclosis Flujo celular de organelos alrededor de las vacuolas en células vegetales Permite la movilización de agua y nutrientes (similar a vasos sanguíneos)

Anillo de contracción Estructura de haces contráctiles de actina y miosina II que se forma por debajo de la membrana plasmática durante la mitosis y permite la citocinesis Esta estructura desaparece después de la citosinesis y los monómeros de actina reensamblan el citoesqueleto de actina

Citocinesis